El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental

The present research entitled Artetherapy as a technique of psychotherapeutic intervention to relieve the symptoms of anxiety: A documentary review, made by Ruth Nohemí Contrera Palacio, e-mail rcontrer4@cuc.edu.co. Modality of work of degree, to obtain degree of psychology. With the theoretical adv...

Full description

Autores:
Contreras Palacio, Ruth Nohemí
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8171
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8171
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Art
Arte
Arteterapia
Imaginación
Creatividad
Inconsciente
Ansiedad
Psicoanálisis
Art therapy
Imagination
Creativity
Unconscious
Anxiety
Psychoanalysis
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_3a73886f5a0ff22238718a755d43bbbb
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8171
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
title El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
spellingShingle El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
Art
Arte
Arteterapia
Imaginación
Creatividad
Inconsciente
Ansiedad
Psicoanálisis
Art therapy
Imagination
Creativity
Unconscious
Anxiety
Psychoanalysis
title_short El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
title_full El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
title_fullStr El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
title_full_unstemmed El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
title_sort El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documental
dc.creator.fl_str_mv Contreras Palacio, Ruth Nohemí
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Sande, Paola
Idárraga Cabrera, Claudia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Contreras Palacio, Ruth Nohemí
dc.subject.spa.fl_str_mv Art
Arte
Arteterapia
Imaginación
Creatividad
Inconsciente
Ansiedad
Psicoanálisis
topic Art
Arte
Arteterapia
Imaginación
Creatividad
Inconsciente
Ansiedad
Psicoanálisis
Art therapy
Imagination
Creativity
Unconscious
Anxiety
Psychoanalysis
dc.subject.eng.fl_str_mv Art therapy
Imagination
Creativity
Unconscious
Anxiety
Psychoanalysis
description The present research entitled Artetherapy as a technique of psychotherapeutic intervention to relieve the symptoms of anxiety: A documentary review, made by Ruth Nohemí Contrera Palacio, e-mail rcontrer4@cuc.edu.co. Modality of work of degree, to obtain degree of psychology. With the theoretical advice of the professor Paola Martinez Sande and methodological direction of the professor Claudia Idarraga Cabrera of the university of the coast CUC. In the year 2019-2020. Its general objective was: To describe the relationship between artetherapy as a technique of therapeutic intervention in and the relief of anxiety symptoms from a documentary review, is a qualitative descriptive study, using evaluative review as a collection technique in databases. The selected articlesincluded 55 articles referenced in this work and 16, for the analysis of the results, discussion and conclusions. In the articles reviewed, it was found that the use of artetherapeutic tools help to alleviatethe discomfort of anxiety, which facilitates the expression of unconscious contents of regressive material (Gutiérrez, 2018).
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T15:31:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T15:31:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Contreras, R. (2020) El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: Una revisión documental. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8171
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8171
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Contreras, R. (2020) El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: Una revisión documental. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8171
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/8171
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril Tapias, D. & Coronel Heredia, K. (2017) Estudio descriptivo para la influencia de los talleres de terapias alternativas y psicoeducación para disminuir los síntomas de ansiedaden adolescentes de la Unidad Educativa Luisa de Jesús Cordero. Cuenca – Ecuador, 2017
Achurra, D. (2007). La Utilización Del Arte Terapia En Una Mujer Con Depresión (Tesis de posgrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Agudelo, D, Buela G, Et al. (2007). Ansiedad y depresión: el problema de la diferenciación a través de los síntomas. Salud mental. Vol.: 30. (2), 1-9.
Agudelo, D, Carretero, D., Blanco, P., y otros. (2005). Evaluación del componente afectivo dela depresión. Revista Redalyc, Vol.: 28 (3), 32-41.
Agudelo, V., Casadiegos., Garzón, D., y otros. (2008) Características De Ansiedad Y Depresión En Estudiantes Universitarios. International Journal of Psychological Research. Vol.: 1, (1). 34-39 Universidad de San Buenaventura Medellín, Colombia.
Álvarez, J.; Camacho, S.; Maldonado, G.; Trejo, A.; Olguín, A. & Pérez, M. (2007) La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ansorena, A., Cobo, J., Y Romero, I. (1983) El constructo ansiedad en psicología: una revisión. Estudio de psicología, 16 (16), 2-15.
Asociación Colombiana de Arteterapia (2011) Arteterapia en Colombia. Disponible en: https://www.arteterapiacolombia.org/
Bados López, A. & García Grau, E. (2011) Habilidades trapéuticas. Facultad de psicología. Departamento de Personalitat, avaluación, tratament psicológics. Universidad deBarcelona.
Barbosa González, A., & Garzón Novoa, S. A. . (2020). Revisión bibliográfica en idioma español sobre el arteterapia como herramienta psicoterapéutica. Informes Psicológicos, 20(2), 55-65. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a4
Barría Oyarzo, C. S. (2015). Intersecciones entre el arte y el campo de la salud mental. Universidad Nacional de Córdoba / Argentina. Revista de Psicología GEPU, 6 (1), 188-198.
Bermúdez de Castro, B. (2016) Influencia de una exposición de arte sobre la ansiedad percibida en personas altamente sensibles. Madrid.
Bustos, V, Russo, A. (2018). Salud mental como efecto del desarrollo psicoactivo en lainfancia. Psicogente, 21(39), 183-202. http://doi. org/10.17081/psico.21.39.2830.
Cabral, C., & Marin, A. (2017). Inclusão escolar de crianças com transtorno do espectro autista: uma revisão sistemática da literatura. Educação em Revista, 33, e142079. Epub 06 de abril de 2017.https://doi.org/10.1590/0102-4698142079
Callejo, J., Viedma, A. (2005) Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva dela intervención, MacGraw-Hill, Madrid.
Chávez, E., Lara., C., Ontiveros., M., y Cortes., J., (1997). La relación de los mecanismos de defensa con los trastornos de angustia. Salud mental. Vol. 20. Pp 24-27.
Clancy (2005). Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein. Paidos psicología profunda. Vol.: 2(20)1-20. Recuperado: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32256346/conceptos_teo.pdf?respo nse-conten
Csikszentmihalyi, M., Montijo, M. N., & Mouton, A. R. (2018). Flow theory: Optimizing elite performance in the creative realm. APA handbook of giftedness and talent., 215-229 (Citado por: Raouf, 2018. Creativity and Autism Spectrum Disorder: Creatively Supporting Development and ProSocial Behavior in Children with ASD
De la Fuente, J. & Heinze, G. (2017) Salud mental y medicina psicológica. 3ª edición.Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2368
De León Mayorga, E. & Avila Chís, S. (2018) Abordaje terapéutico de la ansiedad utilizando la técnica de pintura en niños de 7 a 12 años debido a conflictos en pareja manifestados por sus padres. Guatemala,
Domínguez, T. (2018). Arte terapia Para Enfermos Con Alzheimer. Huelva, España:editorial Uhu. Es publicaciones. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=1x5aDwAAQBAJ&printsec=
Duncan, N, (2007). Trabajar con las emociones en arte terapia. Revista Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social Vol.: 2 (2007): 39-49.
Echavarría, J, (2016). Psicoterapia psicoanalítica. CES psicología. Vol. 10. ( 1, 2017), 83-98. Paginas.
Escalera, M. (2016) El Arteterapia como recurso terapéutico para el bienestar psicológico frentea los trastornos psicológicos de la Enfermedad de Alzheimer. Trabajo de grado para Máster en arteterapia y educación artística para la inclusión social. Universidad de Valladolid, España. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Educación y Trabajo Social.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras completas (vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Citado por: De la Cruz, G. (2019) Procesos creativos en el arte para la resignificación dela identidad: una aproximación psicoanalítica. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.9 no.18 Guadalajara ene./jun
García, L. (2018) Qué es la arterapia y para quién está indicada. Revista de salud y bienestar. Disponible en: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapiasalternativas/que-es-la-arteterapia-y-para-quien-esta-indicada
Garzón Batista, Y. (2015) Arteterapia cognitiva conductual para el tratamiento de ansiedad y depresión en un grupo de pacientes oncológicos de la asociación nacional contra el cáncercapítulo de Veraguas. Santiago de Veraguas, Panamá.
Gómez, C. (2008). Psiquiatría clínica. Bogotá, Colombia: editorial panamericana. Recuperadode: https://books.google.com.co/books?id
Gómez Sierra, N. & Maldonado Forigua, J. (2017), Arteterapia y Trastorno Generalizado del Desarrollo Revisión sistemática de la literatura como modalidad de grado para obtener el título de Psicólogo. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.
Guerrón Pérez, E. (2015) Guía didáctica de estrategias en arte terapia para el trabajo con adolescentes entre edades de 16-1|8 años que presentan ansiedad del colegio fiscal OctavioCordero Palacios. Universidad de Azuay. Cuenca - Ecuador
Gutiérrez Ajamil, E. & Martínez de Apellaniz, H. (2018) Propuesta de un modelo teórico de intervención en arteterapia familiar. El proceso creativo como herramienta terapéutica en el trabajo con familias. Ediciones Complutenses. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social ISSN-e 1988-8309.
Jiménez, C, P., Olmos De Gracia, a., García Ceballos, S. Et al. (2013). “Arte para todos. Proyecto de investigación y creación con personas con capacidades diversas”. En Arte terapia: Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social Vol.: 8. Páginas 155-168.
Koolhaas, G, (1958). Origen psicótico de la neurosis. Revista uruguaya de psicoanalis. Vol. 2. (4).
López Fernández Cao, M. (2009) Breve historia del arteterapia. Disponible en: DialnetArteTerapiaOtraFormaDeCurar2044648.pdf https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4786/02histor iadelarteterapia.pdf
López, M, (2011). Técnicas, materiales y recursos utilizados en los procesos arterapeuticos. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística, para la inclusión social. Vol. 6.183- 193.
López Romero, B. (2004) Arte terapia, otra forma de curar. Artículo. Disponible en: Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Madrid, España. Editorial Gedisa. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=RSclBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
Manposano, A., y Nieto., A. (2001). Técnicas de video en terapia artística. Arte, individuo y sociedad vol: (13), 55-65.
Marxen, E. (2011) Diálogos entre arte y terapia: Del arte psicótico” al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved. from http://ebookcentral.proquest.com
Menéndez, C. (2010). Arte terapia O Intervención Terapéutica Desde El Arte En Rehabilitación Psicosocial. Salud mental hermanas hospitalarias psiquiatría, vol.: 201 (3), 367-380.
Méndez, C. (2008). Voces subalternas, arteterapia tras las rejas. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, vol. 3(3), 83-100.
Motos, T. (2009). Bases Para El Taller Creativo Expresivo (Tesis Posgrado Filosofía Y Educación). Universidad de valencia, valencia, España.
Morter (1948, citado por Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia: Del "arte psicótico"al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved 89 from http://ebookcentral.proquest.com
Navas, W. (2012). Trastornos de ansiedad: revisión dirigida para atención primaria. Revista médica de costa rica, vol. (604), 497-507.
Naumburg (1947, citado por Marxen, E. 2011). Diálogos entre arte y terapia: Del "artepsicótico" al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved 89 from http://ebookcentral.proquest.com
Peña Sierra, O. (2016) Concepción de imágenes en arteterapia. Universidad del Desarrollo, Facultad de Arquitectura y arte en colaboración con Facultad de Psicología y Facultad de Medicina. Santiago de Chile. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/1530/Concepciones%20de%20imagen% 20en%20arteterapia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis del contenido. Revista Estudios de Socio- lingüística, 3(1), 1-42. Recuperado: http://anthropostudio.com/wpcontent/uploads/2015/04/Jos%C3%A9-Luis-Pi%C3%B1uel-Raigada.- Epistemolog%C3%ADa-metodolog%C3%ADa-y-t%C3%A9cnicas-del-an%C3%A1lisisde-contenido..pdf [ Links ]
Raoufi, M. (2018) Flow, Creativity and Autism Spectrum Disorder: Creatively Supporting Development and ProSocial Behavior in Children with ASD. Expressive Therapies Capstone Theses. 16 Lesley University
Ríes, F., Castañeda, V., Campos, M., Y Del Castillo, A. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de psicología del deporte, 16 (2)1-9. Paginas.
Rio, M., (2009). Reflexiones sobre la praxis en arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 4. Pag. 17-26
Regis Sansalonis, P. (2016) Arteterapia y síndrome de Asperger ¿Por qué y para qué? Universidad La Gran Colombia. Sophia, vol. 12 No. 2. Pp.187-194
Roesler, C. (2019). Sandplay therapy: An overview of theory, applications and evidence base. The Arts in Psychotherapy, 64, 84–94. doi: 10.1016/j.aip.2019.04.001
Schweizer, C., Knorth, E. J., & Spreen, M. (2014). Art therapy with children with Autism Spectrum Disorders: A review of clinical case descriptions on „what works‟. The Arts in Psychotherapy, 41 (5), 577-593. doi:10.1016/j.aip.2014.10.009
Sierra, j., Ortega, V., Ihan, Z. (2003) ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, vol. 3 (1) 10-55.
Vásconez Gavilanez D. (2017) Aplicación de la técnica de la Arteterapia como medio de intervención Terapéutica para disminuir el Trastorno de Ansiedad Generalizada en pacientes adultos mayores de edades comprendidas entre los 65 a 75 años que acuden al servicio de Terapia Ocupacional del Centro de Salud Tipo “C” de Guamaní en el periodo Abril-Septiembre. Quito – Ecuador.
Yánez Orbea, T. (2018) Efectividad del arte terapia en disminuir los niveles de ansiedad en niños de 2 a 7 años diagnosticados con mutismo selectivo. Quito-Ecuador.
Zinker, J, (2003). El proceso creativo en la terapia gestáltica. Argentina. International editors‟. Recuperado de http://centrodesarrollopsicologico.com/e2012/wpcontent/uploads/2013/07/Zinker-Joseph-El-Proceso-Creativo-En-La-TerapiaGestaltica.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6bfa4ac9-2427-41bd-9523-f0ac18bc7644/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32a3b32e-9a24-4699-82cf-9da63e0323ea/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b6f88e1b-923a-4cad-8d9d-0bc618312355/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa2a7f8a-312b-4eeb-ae00-076cf4632d06/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e17ac1ed-8793-47aa-9fe1-ce2bd5161163/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5045dd97-d019-47dd-86e1-d4aa80da6fb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8edaf19c5082ed07d8225ddb12ee772c
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
c3fb23c5fd6f3aa45f4cb3c72bce0288
c3fb23c5fd6f3aa45f4cb3c72bce0288
d611e36c5789e45870cd9f1f847f4f37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166876273836032
spelling Martínez Sande, PaolaIdárraga Cabrera, ClaudiaContreras Palacio, Ruth Nohemí2021-04-21T15:31:23Z2021-04-21T15:31:23Z2020Contreras, R. (2020) El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: Una revisión documental. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8171https://hdl.handle.net/11323/8171Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The present research entitled Artetherapy as a technique of psychotherapeutic intervention to relieve the symptoms of anxiety: A documentary review, made by Ruth Nohemí Contrera Palacio, e-mail rcontrer4@cuc.edu.co. Modality of work of degree, to obtain degree of psychology. With the theoretical advice of the professor Paola Martinez Sande and methodological direction of the professor Claudia Idarraga Cabrera of the university of the coast CUC. In the year 2019-2020. Its general objective was: To describe the relationship between artetherapy as a technique of therapeutic intervention in and the relief of anxiety symptoms from a documentary review, is a qualitative descriptive study, using evaluative review as a collection technique in databases. The selected articlesincluded 55 articles referenced in this work and 16, for the analysis of the results, discussion and conclusions. In the articles reviewed, it was found that the use of artetherapeutic tools help to alleviatethe discomfort of anxiety, which facilitates the expression of unconscious contents of regressive material (Gutiérrez, 2018).La presente investigación titulada El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica paraaliviar los síntomas de la ansiedad: Una revisión documental, realizada por Ruth Nohemí Contreras Palacio, correo electrónico rcontrer4@cuc.edu.co. Modalidad de trabajo de grado, para obtener título de psicología. Con el asesoramiento teórico de la profesora Paola Martinez Sande y dirección metodológica de la profesora Claudia Idarraga Cabrera de la universidad de la costa CUC. En el año 2019-2020. Tuvo como objetivo general: Describir la relación existente entre la arteterapia como técnica de intervención terapéutica en y el alivio de los síntomas de la ansiedad a partir de una revision documental, es un estudio descriptivo cualitativo, usando como técnica de recolección la revisión evaluativa, en bases de datos y fuentes documentales. En los artículos seleccionados en la cual se incluyeron 55 artículos referenciados en este trabajo y 16, para el análisis de los resultados, discusión y conclusiones. En los artículos revisados se halló como resultado que la utilización de las herramientas arteterapeuticas ayudan a aliviar el malestar de la ansiedad, la cual facilitan la expresiónde contenidos inconsciente del material regresivo (Gutiérrez, 2018).Contreras Palacio, Ruth Nohemí-f517dafe7e664d6e1725065c0b4a9a5b-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ArtArteArteterapiaImaginaciónCreatividadInconscienteAnsiedadPsicoanálisisArt therapyImaginationCreativityUnconsciousAnxietyPsychoanalysisEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad: una revisión documentalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbril Tapias, D. & Coronel Heredia, K. (2017) Estudio descriptivo para la influencia de los talleres de terapias alternativas y psicoeducación para disminuir los síntomas de ansiedaden adolescentes de la Unidad Educativa Luisa de Jesús Cordero. Cuenca – Ecuador, 2017Achurra, D. (2007). La Utilización Del Arte Terapia En Una Mujer Con Depresión (Tesis de posgrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.Agudelo, D, Buela G, Et al. (2007). Ansiedad y depresión: el problema de la diferenciación a través de los síntomas. Salud mental. Vol.: 30. (2), 1-9.Agudelo, D, Carretero, D., Blanco, P., y otros. (2005). Evaluación del componente afectivo dela depresión. Revista Redalyc, Vol.: 28 (3), 32-41.Agudelo, V., Casadiegos., Garzón, D., y otros. (2008) Características De Ansiedad Y Depresión En Estudiantes Universitarios. International Journal of Psychological Research. Vol.: 1, (1). 34-39 Universidad de San Buenaventura Medellín, Colombia.Álvarez, J.; Camacho, S.; Maldonado, G.; Trejo, A.; Olguín, A. & Pérez, M. (2007) La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Ansorena, A., Cobo, J., Y Romero, I. (1983) El constructo ansiedad en psicología: una revisión. Estudio de psicología, 16 (16), 2-15.Asociación Colombiana de Arteterapia (2011) Arteterapia en Colombia. Disponible en: https://www.arteterapiacolombia.org/Bados López, A. & García Grau, E. (2011) Habilidades trapéuticas. Facultad de psicología. Departamento de Personalitat, avaluación, tratament psicológics. Universidad deBarcelona.Barbosa González, A., & Garzón Novoa, S. A. . (2020). Revisión bibliográfica en idioma español sobre el arteterapia como herramienta psicoterapéutica. Informes Psicológicos, 20(2), 55-65. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a4Barría Oyarzo, C. S. (2015). Intersecciones entre el arte y el campo de la salud mental. Universidad Nacional de Córdoba / Argentina. Revista de Psicología GEPU, 6 (1), 188-198.Bermúdez de Castro, B. (2016) Influencia de una exposición de arte sobre la ansiedad percibida en personas altamente sensibles. Madrid.Bustos, V, Russo, A. (2018). Salud mental como efecto del desarrollo psicoactivo en lainfancia. Psicogente, 21(39), 183-202. http://doi. org/10.17081/psico.21.39.2830.Cabral, C., & Marin, A. (2017). Inclusão escolar de crianças com transtorno do espectro autista: uma revisão sistemática da literatura. Educação em Revista, 33, e142079. Epub 06 de abril de 2017.https://doi.org/10.1590/0102-4698142079Callejo, J., Viedma, A. (2005) Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva dela intervención, MacGraw-Hill, Madrid.Chávez, E., Lara., C., Ontiveros., M., y Cortes., J., (1997). La relación de los mecanismos de defensa con los trastornos de angustia. Salud mental. Vol. 20. Pp 24-27.Clancy (2005). Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein. Paidos psicología profunda. Vol.: 2(20)1-20. Recuperado: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32256346/conceptos_teo.pdf?respo nse-contenCsikszentmihalyi, M., Montijo, M. N., & Mouton, A. R. (2018). Flow theory: Optimizing elite performance in the creative realm. APA handbook of giftedness and talent., 215-229 (Citado por: Raouf, 2018. Creativity and Autism Spectrum Disorder: Creatively Supporting Development and ProSocial Behavior in Children with ASDDe la Fuente, J. & Heinze, G. (2017) Salud mental y medicina psicológica. 3ª edición.Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2368De León Mayorga, E. & Avila Chís, S. (2018) Abordaje terapéutico de la ansiedad utilizando la técnica de pintura en niños de 7 a 12 años debido a conflictos en pareja manifestados por sus padres. Guatemala,Domínguez, T. (2018). Arte terapia Para Enfermos Con Alzheimer. Huelva, España:editorial Uhu. Es publicaciones. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=1x5aDwAAQBAJ&printsec=Duncan, N, (2007). Trabajar con las emociones en arte terapia. Revista Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social Vol.: 2 (2007): 39-49.Echavarría, J, (2016). Psicoterapia psicoanalítica. CES psicología. Vol. 10. ( 1, 2017), 83-98. Paginas.Escalera, M. (2016) El Arteterapia como recurso terapéutico para el bienestar psicológico frentea los trastornos psicológicos de la Enfermedad de Alzheimer. Trabajo de grado para Máster en arteterapia y educación artística para la inclusión social. Universidad de Valladolid, España. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Educación y Trabajo Social.Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras completas (vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Citado por: De la Cruz, G. (2019) Procesos creativos en el arte para la resignificación dela identidad: una aproximación psicoanalítica. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.9 no.18 Guadalajara ene./junGarcía, L. (2018) Qué es la arterapia y para quién está indicada. Revista de salud y bienestar. Disponible en: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/terapiasalternativas/que-es-la-arteterapia-y-para-quien-esta-indicadaGarzón Batista, Y. (2015) Arteterapia cognitiva conductual para el tratamiento de ansiedad y depresión en un grupo de pacientes oncológicos de la asociación nacional contra el cáncercapítulo de Veraguas. Santiago de Veraguas, Panamá.Gómez, C. (2008). Psiquiatría clínica. Bogotá, Colombia: editorial panamericana. Recuperadode: https://books.google.com.co/books?idGómez Sierra, N. & Maldonado Forigua, J. (2017), Arteterapia y Trastorno Generalizado del Desarrollo Revisión sistemática de la literatura como modalidad de grado para obtener el título de Psicólogo. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.Guerrón Pérez, E. (2015) Guía didáctica de estrategias en arte terapia para el trabajo con adolescentes entre edades de 16-1|8 años que presentan ansiedad del colegio fiscal OctavioCordero Palacios. Universidad de Azuay. Cuenca - EcuadorGutiérrez Ajamil, E. & Martínez de Apellaniz, H. (2018) Propuesta de un modelo teórico de intervención en arteterapia familiar. El proceso creativo como herramienta terapéutica en el trabajo con familias. Ediciones Complutenses. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social ISSN-e 1988-8309.Jiménez, C, P., Olmos De Gracia, a., García Ceballos, S. Et al. (2013). “Arte para todos. Proyecto de investigación y creación con personas con capacidades diversas”. En Arte terapia: Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social Vol.: 8. Páginas 155-168.Koolhaas, G, (1958). Origen psicótico de la neurosis. Revista uruguaya de psicoanalis. Vol. 2. (4).López Fernández Cao, M. (2009) Breve historia del arteterapia. Disponible en: DialnetArteTerapiaOtraFormaDeCurar2044648.pdf https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4786/02histor iadelarteterapia.pdfLópez, M, (2011). Técnicas, materiales y recursos utilizados en los procesos arterapeuticos. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística, para la inclusión social. Vol. 6.183- 193.López Romero, B. (2004) Arte terapia, otra forma de curar. Artículo. Disponible en: Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Madrid, España. Editorial Gedisa. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=RSclBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Manposano, A., y Nieto., A. (2001). Técnicas de video en terapia artística. Arte, individuo y sociedad vol: (13), 55-65.Marxen, E. (2011) Diálogos entre arte y terapia: Del arte psicótico” al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved. from http://ebookcentral.proquest.comMenéndez, C. (2010). Arte terapia O Intervención Terapéutica Desde El Arte En Rehabilitación Psicosocial. Salud mental hermanas hospitalarias psiquiatría, vol.: 201 (3), 367-380.Méndez, C. (2008). Voces subalternas, arteterapia tras las rejas. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, vol. 3(3), 83-100.Motos, T. (2009). Bases Para El Taller Creativo Expresivo (Tesis Posgrado Filosofía Y Educación). Universidad de valencia, valencia, España.Morter (1948, citado por Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia: Del "arte psicótico"al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved 89 from http://ebookcentral.proquest.comNavas, W. (2012). Trastornos de ansiedad: revisión dirigida para atención primaria. Revista médica de costa rica, vol. (604), 497-507.Naumburg (1947, citado por Marxen, E. 2011). Diálogos entre arte y terapia: Del "artepsicótico" al desarrollo de la terapia y sus aplicaciones. Retrieved 89 from http://ebookcentral.proquest.comPeña Sierra, O. (2016) Concepción de imágenes en arteterapia. Universidad del Desarrollo, Facultad de Arquitectura y arte en colaboración con Facultad de Psicología y Facultad de Medicina. Santiago de Chile. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/1530/Concepciones%20de%20imagen% 20en%20arteterapia.pdf?sequence=1&isAllowed=yPiñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis del contenido. Revista Estudios de Socio- lingüística, 3(1), 1-42. Recuperado: http://anthropostudio.com/wpcontent/uploads/2015/04/Jos%C3%A9-Luis-Pi%C3%B1uel-Raigada.- Epistemolog%C3%ADa-metodolog%C3%ADa-y-t%C3%A9cnicas-del-an%C3%A1lisisde-contenido..pdf [ Links ]Raoufi, M. (2018) Flow, Creativity and Autism Spectrum Disorder: Creatively Supporting Development and ProSocial Behavior in Children with ASD. Expressive Therapies Capstone Theses. 16 Lesley UniversityRíes, F., Castañeda, V., Campos, M., Y Del Castillo, A. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de psicología del deporte, 16 (2)1-9. Paginas.Rio, M., (2009). Reflexiones sobre la praxis en arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 4. Pag. 17-26Regis Sansalonis, P. (2016) Arteterapia y síndrome de Asperger ¿Por qué y para qué? Universidad La Gran Colombia. Sophia, vol. 12 No. 2. Pp.187-194Roesler, C. (2019). Sandplay therapy: An overview of theory, applications and evidence base. The Arts in Psychotherapy, 64, 84–94. doi: 10.1016/j.aip.2019.04.001Schweizer, C., Knorth, E. J., & Spreen, M. (2014). Art therapy with children with Autism Spectrum Disorders: A review of clinical case descriptions on „what works‟. The Arts in Psychotherapy, 41 (5), 577-593. doi:10.1016/j.aip.2014.10.009Sierra, j., Ortega, V., Ihan, Z. (2003) ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividade, vol. 3 (1) 10-55.Vásconez Gavilanez D. (2017) Aplicación de la técnica de la Arteterapia como medio de intervención Terapéutica para disminuir el Trastorno de Ansiedad Generalizada en pacientes adultos mayores de edades comprendidas entre los 65 a 75 años que acuden al servicio de Terapia Ocupacional del Centro de Salud Tipo “C” de Guamaní en el periodo Abril-Septiembre. Quito – Ecuador.Yánez Orbea, T. (2018) Efectividad del arte terapia en disminuir los niveles de ansiedad en niños de 2 a 7 años diagnosticados con mutismo selectivo. Quito-Ecuador.Zinker, J, (2003). El proceso creativo en la terapia gestáltica. Argentina. International editors‟. Recuperado de http://centrodesarrollopsicologico.com/e2012/wpcontent/uploads/2013/07/Zinker-Joseph-El-Proceso-Creativo-En-La-TerapiaGestaltica.pdfPublicationORIGINALEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdfEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdfapplication/pdf876721https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6bfa4ac9-2427-41bd-9523-f0ac18bc7644/download8edaf19c5082ed07d8225ddb12ee772cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32a3b32e-9a24-4699-82cf-9da63e0323ea/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b6f88e1b-923a-4cad-8d9d-0bc618312355/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.jpgEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.jpgimage/jpeg21129https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa2a7f8a-312b-4eeb-ae00-076cf4632d06/downloadc3fb23c5fd6f3aa45f4cb3c72bce0288MD54THUMBNAILEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.jpgEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.jpgimage/jpeg21129https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e17ac1ed-8793-47aa-9fe1-ce2bd5161163/downloadc3fb23c5fd6f3aa45f4cb3c72bce0288MD54TEXTEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.txtEl arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas dela ansiedad. Una revisión documental.pdf.txttext/plain140074https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5045dd97-d019-47dd-86e1-d4aa80da6fb0/downloadd611e36c5789e45870cd9f1f847f4f37MD5511323/8171oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/81712024-09-17 14:20:52.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==