Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico

El objetivo de la presente investigación es identificar las vías de aprendizaje tecnológico, en la Universidad de la Guajira – Colombia. De acuerdo a lo planteado, la presente investigación responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable v...

Full description

Autores:
Cardenas, Norelys
Angulo, Franklin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11091
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11091
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1468
Palabra clave:
Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológico
Adaptation; improvement; innovation; technological learning
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
id RCUC2_39c6a561724b3a01528a4f3caa77cac7
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11091
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Analysis of the dimensions of adaptation, improvement and innovation in the technological learning processes
title Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
spellingShingle Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológico
Adaptation; improvement; innovation; technological learning
title_short Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
title_full Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
title_fullStr Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
title_full_unstemmed Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
title_sort Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
dc.creator.fl_str_mv Cardenas, Norelys
Angulo, Franklin
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardenas, Norelys
Angulo, Franklin
dc.subject.spa.fl_str_mv Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológico
topic Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológico
Adaptation; improvement; innovation; technological learning
dc.subject.eng.fl_str_mv Adaptation; improvement; innovation; technological learning
description El objetivo de la presente investigación es identificar las vías de aprendizaje tecnológico, en la Universidad de la Guajira – Colombia. De acuerdo a lo planteado, la presente investigación responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable vías aprendizaje tecnológico. La media fue de 3,6 lo cual indica según el baremo que su nivel de dispersión fue alto en representación de la variable mencionada, mientras que la desviación estándar fue de 0, 9 lo que manifiesta que existe una baja dispersión de las respuestas suministradas. Se puede concluir que en las tipologías de vías de aprendizajes tecnológicos se dan a través de aprender haciendo, con frecuencia la adaptación de nuevos productos para elevar la productividad de la institución. Además de ello se puede observar que en el desarrollo de las otras tipologías se lleva de forma poco institucional e informal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24 00:00:00
2024-04-09T19:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24 00:00:00
2024-04-09T19:52:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11091
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1468
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11091
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1468
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antequera, E. & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for Special Education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences, XVI, 857-861. Avalos, I. y Viana, H. (1994). De la im-portancia de la gerencia tecnológi-ca. Revista Espacios, 9(1), 8-9.Ávalos, L. (1993). Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa. Caracas: Nueva Sociedad. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Social skills and information and communications technology as factors associated with the performance of elementary school students affected by forced displacement. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 13-36. Arias, A. (2003). Mecanismos de apren-dizaje y capacidades tecnológicas: el caso de una empresa del sector curtidor. En Aboites, J. y G. Dutrénit (coords.) (2003), Innovación, aprendizaje y creación de capaci-dades tecnológicas, Universidad Autónoma Cortés, O., Pinto, A. & Atrio, S. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación, 11(2), 36-44. Lall, S. (1992). Technological Capabilities and Industrialization. World Development, 20(2), 165-86. Villavicencio, D. & M. Salinas (2002). La gestión del conocimiento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad. Revista Comercio Exterior, 52(6). Villavicencio, D. & Arvanitis, R. (1994). Transferencia de tecnología y apren-dizaje tecnológico: Reflexiones basa-das en trabajos empíricos. El trimestre económico, LXI (2), 257-279.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 149
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 139
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1468/pdf_240
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2016 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1468
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b90235d9-716e-4433-956b-b734ef74a55f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbe9b88560287818c7246ed329488807
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166838645686272
spelling Cardenas, NorelysAngulo, Franklin2016-11-24 00:00:002024-04-09T19:52:35Z2016-11-24 00:00:002024-04-09T19:52:35Z2016-11-242145-9258https://hdl.handle.net/11323/11091https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/14682389-7724El objetivo de la presente investigación es identificar las vías de aprendizaje tecnológico, en la Universidad de la Guajira – Colombia. De acuerdo a lo planteado, la presente investigación responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable vías aprendizaje tecnológico. La media fue de 3,6 lo cual indica según el baremo que su nivel de dispersión fue alto en representación de la variable mencionada, mientras que la desviación estándar fue de 0, 9 lo que manifiesta que existe una baja dispersión de las respuestas suministradas. Se puede concluir que en las tipologías de vías de aprendizajes tecnológicos se dan a través de aprender haciendo, con frecuencia la adaptación de nuevos productos para elevar la productividad de la institución. Además de ello se puede observar que en el desarrollo de las otras tipologías se lleva de forma poco institucional e informal.The objective of this research is to identify ways of tech-nological learning at the University of La Guajira - Co-lombia. According to the points, this research responds to the descriptive model, aimed at systematically de-tailing the features of varying technological learning pathways. The average was 3.6 indicating accordance with the scale dispersion level was high, representing the variable mentioned, while the standard deviation was 0, 9 which shows that there is a low dispersion of responses provided. It can be concluded that the types of technological learning pathways are through learn-ing by doing, often adapting new products to increase productivity of the institution. Moreover it can be seen that the development of other types takes little institu-tional and informal way.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1468Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológicoAdaptation; improvement; innovation; technological learningAnálisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológicoAnalysis of the dimensions of adaptation, improvement and innovation in the technological learning processesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAntequera, E. & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for Special Education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences, XVI, 857-861. Avalos, I. y Viana, H. (1994). De la im-portancia de la gerencia tecnológi-ca. Revista Espacios, 9(1), 8-9.Ávalos, L. (1993). Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa. Caracas: Nueva Sociedad. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Social skills and information and communications technology as factors associated with the performance of elementary school students affected by forced displacement. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 13-36. Arias, A. (2003). Mecanismos de apren-dizaje y capacidades tecnológicas: el caso de una empresa del sector curtidor. En Aboites, J. y G. Dutrénit (coords.) (2003), Innovación, aprendizaje y creación de capaci-dades tecnológicas, Universidad Autónoma Cortés, O., Pinto, A. & Atrio, S. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación, 11(2), 36-44. Lall, S. (1992). Technological Capabilities and Industrialization. World Development, 20(2), 165-86. Villavicencio, D. & M. Salinas (2002). La gestión del conocimiento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad. Revista Comercio Exterior, 52(6). Villavicencio, D. & Arvanitis, R. (1994). Transferencia de tecnología y apren-dizaje tecnológico: Reflexiones basa-das en trabajos empíricos. El trimestre económico, LXI (2), 257-279.14913927https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1468/pdf_240Núm. 2 , Año 2016 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2712https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b90235d9-716e-4433-956b-b734ef74a55f/downloadbbe9b88560287818c7246ed329488807MD5111323/11091oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/110912024-09-17 14:16:29.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co