Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos
En el trabajo se realizara una Evaluación de Producción Más Limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos. Se realizó un estudio detallado de las entradas y salidas del proceso, para identificar las opciones de mejoras e implementar un Plan de Producción Más Limpia. Se propone un plan de med...
- Autores:
-
Cabello Eras, Juan José
Machado Reyes, Arelis
González Crespo, Jesús
Sagastume Gutiérrez, Alexis
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2764
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2764
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_39b73a2bacccddcd62c13f9b99fe36dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2764 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
spellingShingle |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title_short |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title_full |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title_fullStr |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
title_sort |
Evaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos Cienfuegos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabello Eras, Juan José Machado Reyes, Arelis González Crespo, Jesús Sagastume Gutiérrez, Alexis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabello Eras, Juan José Machado Reyes, Arelis González Crespo, Jesús Sagastume Gutiérrez, Alexis |
description |
En el trabajo se realizara una Evaluación de Producción Más Limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos. Se realizó un estudio detallado de las entradas y salidas del proceso, para identificar las opciones de mejoras e implementar un Plan de Producción Más Limpia. Se propone un plan de medidas, al cual previamente se le ha fundamentado su factibilidad técnica y económica, que incluye acciones de aplicación inmediata que proponen aplicar buenas prácticas operativas para el uso eficiente de las materias primas, otras que requieren cambios tecnológicos en el proceso y cambio de materias primas, las cuales permiten mejorar el desempeño de la empresa al obtener un beneficio económico, a la vez que se disminuyen los impactos negativos al medioambiente al: Reducir el consumo de materias primas en 2778.53 T y $ 1 146653.71 Reducir los residuos sólidos en 298.66 T y $ 158887.12 Reducir el costo de energía eléctrica en $ $ 71178.1 |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T20:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T20:06:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2764 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2764 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(Noviembre 1995). Fábricas completas de piensos compuestos, plantas y máquinas. Disponible, www.Akahl.de, [Consultado 21 junio 2012] (2004). Estudio de abastecimiento de materias primas para la alimentación animal en ganadería ecológica. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. España. ICATEMA CONSULTING (Octubre 2007).El impacto de los piensos en la inocuidad de los alimentos. Informe de la Reunión Conjunta FAO/OMS de Expertos. FAO, Roma. (Julio 2010). Maíz. Cadena del valor agregado. .Alternativas de trasformación e industrialización. Proyecto de eficiencia de cosecha, poscosecha e industrialización de los granos. Actualización Técnica Nº 54. Ministerio de agricultura y pesca Argentina. www.cosechaypostcosecha.org [Consultado Octubre 2017] (2010). Aproximación a la medida de la eco eficiencia en las empresas agroalimentarias de la Región de Murcia. Sector Piensos Compuestos. (2010). Manual de ahorro y eficiencia energética del sector. Fábricas de Piensos. Proyecto que está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y por la Fundación Biodiversidad. España. (2010). Buenas prácticas en la fabricación de alimentos para animales en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de la Agricultura y desarrollo rural. (Octubre 2011). Precios de insumos y factores de producción agrícola. Boletín mensual. No. 10 Vol. 10. (2011). Molienda en fábricas de piensos. Mundo ganadero/No. 11 Abó, M., (2001). Principales problemas Ambientales en el sector empresarial, CIGEA. Acevedo J, y González R.(2004) Seguridad alimentaria y fabricación de piensos compuestos. Influencia de la tecnología de fabricación y del diseño de Fábricas. Acevedo, C. (2017). Las tiendas de barrio desde la economía institucional. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 30-37. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 5 Andrade Montoya, P., Morejón Bastidas, J., & Inga Ortega, E. (2016). Cobertura máxima de redes de sensores inalámbricos para un sistema de gestión de energía en hogares inteligentes. INGE CUC, 12(2), 68-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.07 Bermúdez, J. (2014). Arquitectura Extraordinaria: Donde Materialidad y Espiritualidad se Encuentran. Módulo Arquitectura CUC, 13(1), 101- 113. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquit ecturacuc/article/view/94 Bifani, P., (1999). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ed. Madrid. España. Boletín mensual. (Octubre 2011) Precios de insumos y factores de producción agrícola. No. 10 Volumen 10. Servicio de información agropecuaria: Colombia. Bonilla Blanchar, E., Cardeño Portela, N., & Cardeño Portela, E. (2015). La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha. Revista Económicas CUC, 36(2), 137-146. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicasc uc/article/view/762 Casas Herrera, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection. Revista Económicas CUC, 36(1), 113- 126. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicasc uc/article/view/675 Catalogo KAHL. (n.d). Fábricas completas de piensos compuestos, plantas y máquinas. Coronado Hernández, J., Romero-Conrado, A., Uribe-Martes, C., & Calderón-Pérez, R. (2018). Aplicación del modelo de difusión de Bass para estimar el ciclo de vida de una tienda minorista. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 3(1), 5-10. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 8 Cortés-Peña, O. (2016). Sustainable development in synergistic relationship with pro-ambient behavior and fair trade. International Journal of Management Sciences and Operations Research (1), 54-58. Retrieved from http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 8 Cabello-Eras, J. (2016). Acercamiento a la producción más limpia como estrategia de gestión ambiental. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 4-7. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 1 Espinal G, C. F., Martínez Covaleda, C. J. y Acevedo Gaitán, X. (Marzo de 2005). Cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura. Bogotá. Disponible. https:/www.agrocadenas.gov.co, [febrero 2012] García León, R., & Bolívar León, R. (2017). Caracterización hidrométrica de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos cerámicos en Ocaña, Norte de Santander. INGE CUC, 13(1), 53-60. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.05 Hernández Rodríguez, D., & Escobar Castillo, A. (2017). Modelo de contabilidad social como herramienta de gestión para la responsabilidad social empresarial. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 44-56. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 6 Hoyos Velasco, F., Candelo, J., & Silva Ortega, J. (2018). Performance evaluation of a DC-AC inverter controlled with ZAD-FPIC. INGE CUC, 14(1), 9-18. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.01 Jiménez Serpa, J. C., & Salas Rondón, M. H. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60–78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08 Elthiney. R.R. (1994).Tecnología para la fabricación de alimentos balanceados. American Feed Industry Association. Departament of Grain Science and Industry. Kansas State University. Núñez Flórez, E. R., Vergara Ortiz, R., & Bocanegra García, J. J. (2014). Sistema experto basado en lógica difusa tipo 1 para determinar el grado de riesgo de preeclampsia. INGE CUC, 10(1), 43–50. Landinez-Lamadrid, D. C., Ramirez-Ríos, D. G., Neira Rodado, D., Parra Negrete, K., & Combita Niño, J. P. (2017). Shapley Value: its algorithms and application to supply chains. INGE CUC, 13(1), 61–69. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.06 Palacio Echenique, B. (2016). La enseñanza integral de la arquitectura, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental. Módulo Arquitectura CUC, 16(1), 35-58. https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.02 Piatti, M. E., (2009). Elaboración de alimentos balanceados para autoconsumo y comercialización. Partido de Olabarría. Facultad de Agronomía. Argentina. Diseño y evaluación de proyectos de inversión. Resolución 45/91 del INRH: Índices de consumo de agua para el sector de la economía no agrícola. Romero Duque, G., Suárez Castro, R., & Rodríguez Celis, H. (2018). Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior. INGE CUC, 14(1), 87-100. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.8 Ruiz, B., (n.d). Producción de alimentos balanceados en América Latina. Sagastume Gutiérrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 9 Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo Arquitectura CUC, 17(1), 29-48. https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.02 Segura, E. (2016). Información, estabilidad y complejidad de aprendizaje en memorias asociativas. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 49-53. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 7 Tejedor Martín, J. (2003). El sistema HACCP como base de la producción higiénica de piensos para la alimentación animal. Revista electrónica veterinaria REDVET. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León. C/ Sta Catalina nº 15. 40.003. Segovia. Spain. Tello Fernández, M. (2013). El proyecto de conservación integral del patrimonio inmueble: Enfoques conceptuales, reflexiones valorativas y apuntes metodológicos para la sustentabilidad integral del patrimonio inmueble. Módulo Arquitectura CUC, 12(1), 99-130. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquit ecturacuc/article/view/41 Vargas González E. & Fonseca Zamora H., (n.d). El programa de control de la calidad de alimentos para el consumo animal en Costa Rica., Centro de Investigación en Nutrición Animal (ClNA). Universidad de Costa Rica. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/daedc88f-82e8-4e9a-93c6-1128935fbd70/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9cdb44f6-cf07-4891-a3d1-93d8c5357e1d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a949c2d-b2c2-4d0e-91c2-76f4f95a7432/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d3a99e02-e813-4904-8222-3c23d2a935ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f76d23869b29d02fb1970369d1992aae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c38657294a8d8f31148804050381f6c dc9357f8086670656c75773e3e3bb62c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166877509058560 |
spelling |
Cabello Eras, Juan JoséMachado Reyes, ArelisGonzález Crespo, JesúsSagastume Gutiérrez, Alexis2019-02-27T20:06:37Z2019-02-27T20:06:37Z2018https://hdl.handle.net/11323/2764Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el trabajo se realizara una Evaluación de Producción Más Limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos. Se realizó un estudio detallado de las entradas y salidas del proceso, para identificar las opciones de mejoras e implementar un Plan de Producción Más Limpia. Se propone un plan de medidas, al cual previamente se le ha fundamentado su factibilidad técnica y económica, que incluye acciones de aplicación inmediata que proponen aplicar buenas prácticas operativas para el uso eficiente de las materias primas, otras que requieren cambios tecnológicos en el proceso y cambio de materias primas, las cuales permiten mejorar el desempeño de la empresa al obtener un beneficio económico, a la vez que se disminuyen los impactos negativos al medioambiente al: Reducir el consumo de materias primas en 2778.53 T y $ 1 146653.71 Reducir los residuos sólidos en 298.66 T y $ 158887.12 Reducir el costo de energía eléctrica en $ $ 71178.1Cabello Eras, Juan José-0000-0003-0949-0862-600Machado Reyes, Arelis-4dba3a13-ad34-4d7b-8e3e-796f23aeb313-0González Crespo, Jesús-8e3fbe1e-b5c4-4163-820c-ae8ea713b792-0Sagastume Gutiérrez, Alexis-0000-0003-0188-7101-600spaUniversidad de la CostaEvaluación de producción más limpia en la empresa productora de Piensos CienfuegosDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Noviembre 1995). Fábricas completas de piensos compuestos, plantas y máquinas. Disponible, www.Akahl.de, [Consultado 21 junio 2012] (2004). Estudio de abastecimiento de materias primas para la alimentación animal en ganadería ecológica. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. España. ICATEMA CONSULTING (Octubre 2007).El impacto de los piensos en la inocuidad de los alimentos. Informe de la Reunión Conjunta FAO/OMS de Expertos. FAO, Roma. (Julio 2010). Maíz. Cadena del valor agregado. .Alternativas de trasformación e industrialización. Proyecto de eficiencia de cosecha, poscosecha e industrialización de los granos. Actualización Técnica Nº 54. Ministerio de agricultura y pesca Argentina. www.cosechaypostcosecha.org [Consultado Octubre 2017] (2010). Aproximación a la medida de la eco eficiencia en las empresas agroalimentarias de la Región de Murcia. Sector Piensos Compuestos. (2010). Manual de ahorro y eficiencia energética del sector. Fábricas de Piensos. Proyecto que está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y por la Fundación Biodiversidad. España. (2010). Buenas prácticas en la fabricación de alimentos para animales en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. Ministerio de la Agricultura y desarrollo rural. (Octubre 2011). Precios de insumos y factores de producción agrícola. Boletín mensual. No. 10 Vol. 10. (2011). Molienda en fábricas de piensos. Mundo ganadero/No. 11 Abó, M., (2001). Principales problemas Ambientales en el sector empresarial, CIGEA. Acevedo J, y González R.(2004) Seguridad alimentaria y fabricación de piensos compuestos. Influencia de la tecnología de fabricación y del diseño de Fábricas. Acevedo, C. (2017). Las tiendas de barrio desde la economía institucional. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 30-37. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 5 Andrade Montoya, P., Morejón Bastidas, J., & Inga Ortega, E. (2016). Cobertura máxima de redes de sensores inalámbricos para un sistema de gestión de energía en hogares inteligentes. INGE CUC, 12(2), 68-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.07 Bermúdez, J. (2014). Arquitectura Extraordinaria: Donde Materialidad y Espiritualidad se Encuentran. Módulo Arquitectura CUC, 13(1), 101- 113. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquit ecturacuc/article/view/94 Bifani, P., (1999). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ed. Madrid. España. Boletín mensual. (Octubre 2011) Precios de insumos y factores de producción agrícola. No. 10 Volumen 10. Servicio de información agropecuaria: Colombia. Bonilla Blanchar, E., Cardeño Portela, N., & Cardeño Portela, E. (2015). La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha. Revista Económicas CUC, 36(2), 137-146. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicasc uc/article/view/762 Casas Herrera, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection. Revista Económicas CUC, 36(1), 113- 126. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicasc uc/article/view/675 Catalogo KAHL. (n.d). Fábricas completas de piensos compuestos, plantas y máquinas. Coronado Hernández, J., Romero-Conrado, A., Uribe-Martes, C., & Calderón-Pérez, R. (2018). Aplicación del modelo de difusión de Bass para estimar el ciclo de vida de una tienda minorista. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 3(1), 5-10. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 8 Cortés-Peña, O. (2016). Sustainable development in synergistic relationship with pro-ambient behavior and fair trade. International Journal of Management Sciences and Operations Research (1), 54-58. Retrieved from http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 8 Cabello-Eras, J. (2016). Acercamiento a la producción más limpia como estrategia de gestión ambiental. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 4-7. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 1 Espinal G, C. F., Martínez Covaleda, C. J. y Acevedo Gaitán, X. (Marzo de 2005). Cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura. Bogotá. Disponible. https:/www.agrocadenas.gov.co, [febrero 2012] García León, R., & Bolívar León, R. (2017). Caracterización hidrométrica de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos cerámicos en Ocaña, Norte de Santander. INGE CUC, 13(1), 53-60. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.05 Hernández Rodríguez, D., & Escobar Castillo, A. (2017). Modelo de contabilidad social como herramienta de gestión para la responsabilidad social empresarial. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 44-56. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/8 6 Hoyos Velasco, F., Candelo, J., & Silva Ortega, J. (2018). Performance evaluation of a DC-AC inverter controlled with ZAD-FPIC. INGE CUC, 14(1), 9-18. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.01 Jiménez Serpa, J. C., & Salas Rondón, M. H. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60–78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08 Elthiney. R.R. (1994).Tecnología para la fabricación de alimentos balanceados. American Feed Industry Association. Departament of Grain Science and Industry. Kansas State University. Núñez Flórez, E. R., Vergara Ortiz, R., & Bocanegra García, J. J. (2014). Sistema experto basado en lógica difusa tipo 1 para determinar el grado de riesgo de preeclampsia. INGE CUC, 10(1), 43–50. Landinez-Lamadrid, D. C., Ramirez-Ríos, D. G., Neira Rodado, D., Parra Negrete, K., & Combita Niño, J. P. (2017). Shapley Value: its algorithms and application to supply chains. INGE CUC, 13(1), 61–69. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.06 Palacio Echenique, B. (2016). La enseñanza integral de la arquitectura, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental. Módulo Arquitectura CUC, 16(1), 35-58. https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.02 Piatti, M. E., (2009). Elaboración de alimentos balanceados para autoconsumo y comercialización. Partido de Olabarría. Facultad de Agronomía. Argentina. Diseño y evaluación de proyectos de inversión. Resolución 45/91 del INRH: Índices de consumo de agua para el sector de la economía no agrícola. Romero Duque, G., Suárez Castro, R., & Rodríguez Celis, H. (2018). Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior. INGE CUC, 14(1), 87-100. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.8 Ruiz, B., (n.d). Producción de alimentos balanceados en América Latina. Sagastume Gutiérrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 9 Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo Arquitectura CUC, 17(1), 29-48. https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.02 Segura, E. (2016). Información, estabilidad y complejidad de aprendizaje en memorias asociativas. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 49-53. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/7 7 Tejedor Martín, J. (2003). El sistema HACCP como base de la producción higiénica de piensos para la alimentación animal. Revista electrónica veterinaria REDVET. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León. C/ Sta Catalina nº 15. 40.003. Segovia. Spain. Tello Fernández, M. (2013). El proyecto de conservación integral del patrimonio inmueble: Enfoques conceptuales, reflexiones valorativas y apuntes metodológicos para la sustentabilidad integral del patrimonio inmueble. Módulo Arquitectura CUC, 12(1), 99-130. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquit ecturacuc/article/view/41 Vargas González E. & Fonseca Zamora H., (n.d). El programa de control de la calidad de alimentos para el consumo animal en Costa Rica., Centro de Investigación en Nutrición Animal (ClNA). Universidad de Costa Rica.PublicationORIGINALEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdfEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdfapplication/pdf517480https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/daedc88f-82e8-4e9a-93c6-1128935fbd70/downloadf76d23869b29d02fb1970369d1992aaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9cdb44f6-cf07-4891-a3d1-93d8c5357e1d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdf.jpgEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdf.jpgimage/jpeg48865https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a949c2d-b2c2-4d0e-91c2-76f4f95a7432/download9c38657294a8d8f31148804050381f6cMD54TEXTEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdf.txtEvaluación de producción más limpia en la Empresa Productora de Piensos Cienfuegos.pdf.txttext/plain25424https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d3a99e02-e813-4904-8222-3c23d2a935ab/downloaddc9357f8086670656c75773e3e3bb62cMD5511323/2764oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/27642024-09-17 14:20:56.353open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |