Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho

Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sex...

Full description

Autores:
Rodríguez Navarro, Lida Milena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11016
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11016
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
Palabra clave:
Abuso sexual infantil
Psicología
Derecho.
Sexual Child Abuse, Psychology, Right.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2011
id RCUC2_3965c5c20878b22aee49730db4616aef
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11016
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Toward a contemporary understanding of child sexual abuse: A dialog between the Psychology and the Right
title Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
spellingShingle Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
Abuso sexual infantil
Psicología
Derecho.
Sexual Child Abuse, Psychology, Right.
title_short Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_full Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_fullStr Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_full_unstemmed Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_sort Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Navarro, Lida Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Navarro, Lida Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Abuso sexual infantil
Psicología
Derecho.
topic Abuso sexual infantil
Psicología
Derecho.
Sexual Child Abuse, Psychology, Right.
dc.subject.eng.fl_str_mv Sexual Child Abuse, Psychology, Right.
description Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sexual contra los niños, niñas y adolescentes. Esto conlleva una investigación cuidadosa de parte de las autoridades competentes y puede ser difícil si se hace solamente desde la mirada del Derecho. Precisamente, el objetivo de este artículo es proponer un acercamiento conceptual entre la Psicología y el Derecho para una mejor comprensión del Abuso Sexual Infantil ya que, por un lado, siempre que la psicología aborde a una víctima de ASI, necesariamente debe comprender que está actuando en los campos del Derecho y, por el otro, porque al Derecho le faltan las herramientas que tiene la Psicología para comprender algo tan complejo como es el Abuso Sexual Infantil.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-11-15 00:00:00
2024-04-09T19:51:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-11-15 00:00:00
2024-04-09T19:51:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-11-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11016
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11016
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Correa, Miguel (2007). Pescadores de Ilusiones: Niños y Jóvenes Infractores de la Ley Penal, política pública, reeducación y sistema de Responsabilidad penal para adolescentes (Ley 1098/2006). Convenio Instituto de Estudios del Ministerio Público y Fundación Antonio Restrepo Barco, Bogotá. Álvarez Correa, Miguel et al. (2006). La gesta y el cantar: Sistema Penal Acusatorio, Delitos Sexuales, Política Pública. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá. Amar, J.; Abello, R. y Tirado, D. (2004). Desarrollo Infantil y Construcción social del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Arboleda, Julio (2000). Conferencia: Violencia y Trauma. En: VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría. Bogotá. De Gregorio, Humberto Álvaro (2007). El abuso sexual infantil y la mala praxis psiquiátrica y psicológica. Recuperado de www.psicologíajurídica.org Del Campo Sánchez, Amaia (2002). Abuso sexual a menores: Historia, Concepto y Tipos de Abusos. Universidad de Salamanca. España. Del Campo, Amaia (2004). Abuso sexual a menores: Historia, concepto y tipos de abusos. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Salamanca. España. Del Gatto, Delia (2004). Validación de los peritajes clínicos psicológicos en material de delitos sexuales. Universidad Católica de Chile, SENAME, Santiago de Chile. Duncan, Cristina (2005). Diagnóstico de violencia en los niños y mujeres del Atlántico. En: El Heraldo. Echeburúa, Enrique (1990). Abuso Sexual en la Infancia. España: Editorial Ariel. Escaff Silva, Luis (1994). Violencia Intrafamiliar, Un Estudio Descriptivo. Psicología Jurídica. España. Publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Escribano, Elena (2000). Evaluación de los testimonios infantiles en casos de abuso sexual infantil. En: Jorna- des de Foment de la Investigación. Universitet Jaume-1 Estado Mundial de la Infancia (2007). La mujer y la infancia: El doble dividendo de la igualdad de género. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/ SOWC2007.pdf Filkenhor, D. y Berliner, F. (2004). Research on the treatment of sexually abused children: a review and recommendations. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 34, (11), 1406-1408, consultado en: SENAME, 2005. Fiscalía General de la Nación (2006). Epidemiología de los Delitos Sexuales, Fiscalía Seccional. Barranquilla. Freyd, Jennifer J. (2003). Abusos sexuales en la infancia: la lógica del olvido. Madrid: Morata. p. 207. Garrido, Martín y Masip, Jaume (2004). La evaluación del abuso sexual infantil. I Congreso de Psicología Jurídica en Red. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Horno Goicoechea, Josefa (2004). Menores víctimas de abuso sexual infantil y el procedimiento judicial. Save the Children. España. Juárez, López-Joseph (2004). La credibilidad del testimonio infantil ante supuestos de abuso sexual: in- dicadores psicosociales. (Tesis doctoral). Universitat de Girona. Italia. Marthe, Alexandra (2004). Análisis epidemiológico de delitos sexuales. Universidad del Norte. República de Colombia. Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. República de Colombia. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. Soria, Miguel Ángel (1994). El agresor sexual y la víctima. Barcelona: Editorial Boixareu Universitat. Sotomayor, Hugo (s. f.). Una reflexión históricoantro- pológica sobre el maltrato infantil en Colombia. De las sociedades prehispánicas a la actual. Recuperado de www.encolombia.com/medicina/pediatria/pedia- tria38303-unareflexion.htm Urra, Portillo (2005). Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI Editores.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/944/pdf_164
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/944/_7
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2011 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2011
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2011
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf

dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6111be35-44f4-4e41-b189-974465414eba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9122fd9f426440397ef7faf44fe7d856
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166877871865856
spelling Rodríguez Navarro, Lida Milena2011-11-15 00:00:002024-04-09T19:51:54Z2011-11-15 00:00:002024-04-09T19:51:54Z2011-11-152145-9258https://hdl.handle.net/11323/11016https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9442389-7724Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sexual contra los niños, niñas y adolescentes. Esto conlleva una investigación cuidadosa de parte de las autoridades competentes y puede ser difícil si se hace solamente desde la mirada del Derecho. Precisamente, el objetivo de este artículo es proponer un acercamiento conceptual entre la Psicología y el Derecho para una mejor comprensión del Abuso Sexual Infantil ya que, por un lado, siempre que la psicología aborde a una víctima de ASI, necesariamente debe comprender que está actuando en los campos del Derecho y, por el otro, porque al Derecho le faltan las herramientas que tiene la Psicología para comprender algo tan complejo como es el Abuso Sexual Infantil.To understand the Sexual Child Abuse in his dimensions of definition, characterization, classification, epidemiology and psychic sequels, it performs importance in a contemporary world in which the laws that the democratic governments promote the drastic sanctions for the one that exercises a sexual crime against the boys, girls and teenagers. The application of drastic laws carries a careful investigation on behalf of the competent authorities and can be difficult if it is done only from the look of the Law. Precisely the aim of the present article is to propose a conceptual approximation between the Psychology and the Right for the benefit of a better comprehension of the Sexual Child Abuse.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944Abuso sexual infantilPsicologíaDerecho.Sexual Child Abuse, Psychology, Right.Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el DerechoToward a contemporary understanding of child sexual abuse: A dialog between the Psychology and the RightArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadÁlvarez Correa, Miguel (2007). Pescadores de Ilusiones: Niños y Jóvenes Infractores de la Ley Penal, política pública, reeducación y sistema de Responsabilidad penal para adolescentes (Ley 1098/2006). Convenio Instituto de Estudios del Ministerio Público y Fundación Antonio Restrepo Barco, Bogotá. Álvarez Correa, Miguel et al. (2006). La gesta y el cantar: Sistema Penal Acusatorio, Delitos Sexuales, Política Pública. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá. Amar, J.; Abello, R. y Tirado, D. (2004). Desarrollo Infantil y Construcción social del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Arboleda, Julio (2000). Conferencia: Violencia y Trauma. En: VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría. Bogotá. De Gregorio, Humberto Álvaro (2007). El abuso sexual infantil y la mala praxis psiquiátrica y psicológica. Recuperado de www.psicologíajurídica.org Del Campo Sánchez, Amaia (2002). Abuso sexual a menores: Historia, Concepto y Tipos de Abusos. Universidad de Salamanca. España. Del Campo, Amaia (2004). Abuso sexual a menores: Historia, concepto y tipos de abusos. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Salamanca. España. Del Gatto, Delia (2004). Validación de los peritajes clínicos psicológicos en material de delitos sexuales. Universidad Católica de Chile, SENAME, Santiago de Chile. Duncan, Cristina (2005). Diagnóstico de violencia en los niños y mujeres del Atlántico. En: El Heraldo. Echeburúa, Enrique (1990). Abuso Sexual en la Infancia. España: Editorial Ariel. Escaff Silva, Luis (1994). Violencia Intrafamiliar, Un Estudio Descriptivo. Psicología Jurídica. España. Publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Escribano, Elena (2000). Evaluación de los testimonios infantiles en casos de abuso sexual infantil. En: Jorna- des de Foment de la Investigación. Universitet Jaume-1 Estado Mundial de la Infancia (2007). La mujer y la infancia: El doble dividendo de la igualdad de género. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/ SOWC2007.pdf Filkenhor, D. y Berliner, F. (2004). Research on the treatment of sexually abused children: a review and recommendations. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 34, (11), 1406-1408, consultado en: SENAME, 2005. Fiscalía General de la Nación (2006). Epidemiología de los Delitos Sexuales, Fiscalía Seccional. Barranquilla. Freyd, Jennifer J. (2003). Abusos sexuales en la infancia: la lógica del olvido. Madrid: Morata. p. 207. Garrido, Martín y Masip, Jaume (2004). La evaluación del abuso sexual infantil. I Congreso de Psicología Jurídica en Red. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Horno Goicoechea, Josefa (2004). Menores víctimas de abuso sexual infantil y el procedimiento judicial. Save the Children. España. Juárez, López-Joseph (2004). La credibilidad del testimonio infantil ante supuestos de abuso sexual: in- dicadores psicosociales. (Tesis doctoral). Universitat de Girona. Italia. Marthe, Alexandra (2004). Análisis epidemiológico de delitos sexuales. Universidad del Norte. República de Colombia. Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. República de Colombia. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. Soria, Miguel Ángel (1994). El agresor sexual y la víctima. Barcelona: Editorial Boixareu Universitat. Sotomayor, Hugo (s. f.). Una reflexión históricoantro- pológica sobre el maltrato infantil en Colombia. De las sociedades prehispánicas a la actual. Recuperado de www.encolombia.com/medicina/pediatria/pedia- tria38303-unareflexion.htm Urra, Portillo (2005). Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI Editores.12https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/944/pdf_164https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/944/_7Núm. 1 , Año 2011 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2694https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6111be35-44f4-4e41-b189-974465414eba/download9122fd9f426440397ef7faf44fe7d856MD5111323/11016oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/110162024-09-17 14:20:59.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2011metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co