Innovación y Transformación Digital en la Educación en Salud: Oportunidades para Impulsar el Desarrollo Tecnológico en la Formación de los Futuros Profesionales

Introducción: La transformación digital se ha convertido en un factor clave para la modernización de los sistemas de salud y la educación a nivel global. A pesar de su potencial transformador, persisten desigualdades en el acceso a tecnología y educación digital, especialmente en países de ingresos...

Full description

Autores:
Picón-Jaimes, Yelson Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13907
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13907
https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.10
Palabra clave:
Digital Health
Health Sciences
Health Education
Interprofessional Education
Technology and Innovation Management
Salud Digital
Gestión de Ciencia
Tecnología e Innovación en Salud
Educación en Salud
Educación Interprofesional
Rights
openAccess
License
Inge CuC - 2024
Description
Summary:Introducción: La transformación digital se ha convertido en un factor clave para la modernización de los sistemas de salud y la educación a nivel global. A pesar de su potencial transformador, persisten desigualdades en el acceso a tecnología y educación digital, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, lo que impacta la preparación de los futuros profesionales de la salud. Objetivo: Explorar las brechas, desafíos y oportunidades actuales en la integración de tecnologías digitales en la educación en salud para impulsar la innovación y preparar a los futuros profesionales para un entorno sanitario avanzado. Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico en Scopus para evaluar las tendencias globales y latinoamericanas en investigación sobre salud digital y educación profesional en salud.  Resultados: La investigación global en salud digital ha mostrado un crecimiento exponencial desde 2016, liderada por Estados Unidos y Reino Unido. En América Latina, la producción es limitada, representando solo el 3,13% del total global. Brasil lidera los esfuerzos regionales, aunque persisten disparidades en las contribuciones institucionales y el acceso tecnológico. La educación en salud digital es aún un nicho, con menos de 300 publicaciones globales y solo 16 provenientes de América Latina. Conclusiones: La innovación y transformación digital en la educación en salud representan oportunidades únicas para abordar desigualdades globales y preparar a los profesionales de la salud ante desafíos emergentes. Fortalecer la infraestructura tecnológica, integrar competencias digitales en los currículos y fomentar colaboraciones internacionales son acciones clave para avanzar de manera equitativa en la educación en salud.