La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad:
El objetivo del presente artículo es desarrollar una metodología basada en la teoría fundamentada que permita el análisis y teorización del diseño arquitectónico bajo sus fundamentos epistemológicos y de acuerdo a la visión de la realidad contemporánea (compleja, holística, transdisciplinaria y sist...
- Autores:
-
Segovia Morales, Rafael José
González Gómez, Rosalinda Del Valle
Colina Beleño, Luisa del Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12645
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12645
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
RCUC2_392300746710bc40dbe7d9277da570b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12645 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Segovia Morales, Rafael JoséGonzález Gómez, Rosalinda Del ValleColina Beleño, Luisa del Carmen2014-10-13 00:00:002024-04-09T20:32:12Z2014-10-13 00:00:002024-04-09T20:32:12Z2014-10-130124-6542https://hdl.handle.net/11323/12645https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1012389-7732El objetivo del presente artículo es desarrollar una metodología basada en la teoría fundamentada que permita el análisis y teorización del diseño arquitectónico bajo sus fundamentos epistemológicos y de acuerdo a la visión de la realidad contemporánea (compleja, holística, transdisciplinaria y sistémica cibernética). El trabajo parte de un enfoque cualitativo, considerando los lineamientos de la teoríafundamentada, iniciando el proceso desde la recolección de datos documentados, categorización, estructuración y contrastación para lograr una teorización, todo esto a través de un proceso cognoscitivo que permite ir descubriendo todos los pensamientos críticos de los arquitectos contemporáneos.Dicho método de investigación obedece de manera sistemática a la aplicación de un estudio de cualidades, que se obtiene a partir de preguntas para descubrir tendencias de la teoría arquitectónica y las relaciones con el todo, poniendo de manifiesto la creatividad innata del investigador y generando una serie de conocimientos, que permiten aumentar la comprensión para la puesta en acción en el Diseño.application/pdfspaUniversidad de la CostaRafael José Segovia Morales, Rosalinda Del Valle González Gómez, Luisa del Carmen Colina Beleño - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad:La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad:Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUC- Glasser y Strauss, (2007). Método Comparativo Continuo Teoría Fundamentada. Maracaibo: Universidad del Zulia. [Seminario Generación de Teoría] - Hanson, N.R. (1977). Patrones de descubrimiento: Observación y explicación. Madrid: Alianza Universidad. - Kaplan, A. (1979). The conduct of inquiry: methodology for behavioral sciences. Nueva York: Harper. - Martínez, M., (2004). La Psicología Humanista, un nuevo paradigma psicológico. México D.F.: Trillas. - Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Maracena (Granada): Aljibe. - Strauss, A. y Corbin, J., (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia, Editorial Universidad de Antioquia. p.341. - Thorne M., (2013). The Pritzker Architecture Prize, laureated for year. Disponible en: http://www.pritzkerprize.com/laureates/year.html.254235113https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/101/pdf_41Núm. 1 , Año 2014 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2772https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d806062a-ad3e-454f-a402-d95fdac51d3c/downloadd8628cd5973d6289d7419392605593f7MD5111323/12645oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126452024-09-17 14:25:08.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Rafael José Segovia Morales, Rosalinda Del Valle González Gómez, Luisa del Carmen Colina Beleño - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
spellingShingle |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title_short |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title_full |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title_fullStr |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title_full_unstemmed |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
title_sort |
La Teoría fundamentada como Metodología para el Análisis del Diseño Arquitectónico en la Contemporaneidad: |
dc.creator.fl_str_mv |
Segovia Morales, Rafael José González Gómez, Rosalinda Del Valle Colina Beleño, Luisa del Carmen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segovia Morales, Rafael José González Gómez, Rosalinda Del Valle Colina Beleño, Luisa del Carmen |
description |
El objetivo del presente artículo es desarrollar una metodología basada en la teoría fundamentada que permita el análisis y teorización del diseño arquitectónico bajo sus fundamentos epistemológicos y de acuerdo a la visión de la realidad contemporánea (compleja, holística, transdisciplinaria y sistémica cibernética). El trabajo parte de un enfoque cualitativo, considerando los lineamientos de la teoríafundamentada, iniciando el proceso desde la recolección de datos documentados, categorización, estructuración y contrastación para lograr una teorización, todo esto a través de un proceso cognoscitivo que permite ir descubriendo todos los pensamientos críticos de los arquitectos contemporáneos.Dicho método de investigación obedece de manera sistemática a la aplicación de un estudio de cualidades, que se obtiene a partir de preguntas para descubrir tendencias de la teoría arquitectónica y las relaciones con el todo, poniendo de manifiesto la creatividad innata del investigador y generando una serie de conocimientos, que permiten aumentar la comprensión para la puesta en acción en el Diseño. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-13 00:00:00 2024-04-09T20:32:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-13 00:00:00 2024-04-09T20:32:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12645 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12645 https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Glasser y Strauss, (2007). Método Comparativo Continuo Teoría Fundamentada. Maracaibo: Universidad del Zulia. [Seminario Generación de Teoría] - Hanson, N.R. (1977). Patrones de descubrimiento: Observación y explicación. Madrid: Alianza Universidad. - Kaplan, A. (1979). The conduct of inquiry: methodology for behavioral sciences. Nueva York: Harper. - Martínez, M., (2004). La Psicología Humanista, un nuevo paradigma psicológico. México D.F.: Trillas. - Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Maracena (Granada): Aljibe. - Strauss, A. y Corbin, J., (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia, Editorial Universidad de Antioquia. p.341. - Thorne M., (2013). The Pritzker Architecture Prize, laureated for year. Disponible en: http://www.pritzkerprize.com/laureates/year.html. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
254 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
235 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/101/pdf_41 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2014 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/101 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d806062a-ad3e-454f-a402-d95fdac51d3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8628cd5973d6289d7419392605593f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166910371430400 |