Sistema experto basado en lógica difusa tipo 1 para determinar el grado de riesgo de preeclampsia

La preeclampsia es una enfermedad que pueden desarrollar las mujeres en estado de embarazo, y según el DANE es responsable del 35 % de las muertes maternas en Colombia. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es presentar un sistema experto (SE) basado en lógica difusa tipo I que permite i...

Full description

Autores:
Núñez Flórez, Edna Rocio
Vergara Ortiz, Raul
Bocanegra García, José Joaquín
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12081
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12081
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/341
Palabra clave:
Embarazo
Enfermedad
Lógica
Sistemas
Ingeniería
Salud.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
Description
Summary:La preeclampsia es una enfermedad que pueden desarrollar las mujeres en estado de embarazo, y según el DANE es responsable del 35 % de las muertes maternas en Colombia. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es presentar un sistema experto (SE) basado en lógica difusa tipo I que permite identificar el nivel de riesgo de sufrir la enfermedad, y posibilita un diagnóstico precoz y la vigilancia estricta de la mujer gestante, aspectos fundamentales para prevenir las complicaciones asociadas a la preeclampsia. Para llevar a cabo la investigación se realizó la revisión bibliográfica para conocer los factores de riesgo que generan la enfermedad; con apoyo de un médico se establecieron los factores que se deben tener en cuenta (variables de entrada) y la base de reglas, los cuales son los componentes principales del SE. Posteriormente se realiza la implementación del software con las herramientas MySql como base de datos y Java como lenguaje de programación. Para la validación de tomaron 30 historias clínicas suministradas por la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá. El resultado del SE arrojó un 94.17 % de efectividad con un margen de error del 5.83 %, comparados con los resultados proporcionados por el especialista que analizó las historias clínicas.