Incidencia de la radiación solar, rayos UV y temperatura, en el crecimiento de coliformes totales y fecales en arena de playa puerto mocho en la ciudad de Barranquilla
Los programas de monitoreo para controlar la calidad microbiológica de las playas presentan deficiencias en la contaminación potencial de las arenas, considerando que las actividades en esas zonas pueden representar un riesgo para la salud de las personas que suelen estar el mayor tiempo en esa área...
- Autores:
-
González López, Sonia Carolina
Pinto Acosta, Katrin Yelena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/53
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/53
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Coliformes totales
Coliformes fecales
Rayos UV
Radiación solar
Temperatura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
Summary: | Los programas de monitoreo para controlar la calidad microbiológica de las playas presentan deficiencias en la contaminación potencial de las arenas, considerando que las actividades en esas zonas pueden representar un riesgo para la salud de las personas que suelen estar el mayor tiempo en esa área, por tanto el objetivo del estudio fue evaluar la incidencia de la radiación solar, rayos UV y temperatura, en el crecimiento de coliformes totales y fecales en la arena de playa de Puerto Mocho en la ciudad de Barranquilla. Para esto, fue necesario hallar una estación meteorológica que suministrara los datos necesarios para la investigación, se realizaron muestreos cada 8 días, comprendidos entre los meses de junio y julio de 2017, se realizaron 7 muestreos recolectando muestras de arena de mar en un tiempo comprendido entre las 09:00 am y las 04:00 pm, se tomaron como referencia los parámetros de pH y salinidad, luego se analizaron los parámetros microbiológicos para determinar su tasa de crecimiento en las horas indicadas, los resultados obtenidos indicaron que las menores concentraciones de coliformes totales y fecales se presentaron en las horas de la mañana y la mayor concentración en las horas de la tarde, estos valores fueron comparados con otros estudios donde posiblemente se puede establecer que la playa presenta una mala calidad ambiental, además se evidenció que no existe correlación entre las variables microbiológicas con la radiación solar, rayos UV y temperatura, esto posiblemente se debe a los factores físico-químicos y ambientales como el pH, salinidad y sustancias tóxica que pueden estar presentes en la arena de playa y que de una u otra manera pueden incidir en el crecimiento de estos microorganismos |
---|