Análisis de escenarios con simulación del área de hidráulica en la empresa Gecolsa en el municipio de Soledad-Atlántico
En el sector empresarial, mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, fundamenta la cotidianidad de sus operaciones. Para lo cual se deben llevar a cabo procedimientos de análisis que permitan la toma de decisiones formales, encuadrados en el marco del mejoramiento del proceso, siste...
- Autores:
-
Cerpa Vivero, Zuheydi Milena
Lafont Rincón, Sandra Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13434
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Modelo de simulación
Área hidraulica
Centro de Reconstrucción de Componentes (CRC)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el sector empresarial, mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, fundamenta la cotidianidad de sus operaciones. Para lo cual se deben llevar a cabo procedimientos de análisis que permitan la toma de decisiones formales, encuadrados en el marco del mejoramiento del proceso, sistematizando y coordinando todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización, encaminados a maximizar la eficiencia global. La influencia de los cambios que se presentan en las empresas, hace necesario introducir mecanismos ágiles que permitan su permanente evaluación y control; con la continua aplicación de herramientas tecnológicas, que concedan una clara visualización de metodologías para la determinación de situaciones críticas que afectan las condiciones de calidad en el servicio, reflejadas en mayores costos y baja productividad. La simulación se ha convertido en una herramienta estándar en la gestión empresarial, para determinar programas de producción, los niveles de inventario, planes de mantenimiento y análisis de filas de espera. En la General de Equipos de Colombia S.A. GECOLSA, el simular los procesos implicó Conocer sus servicios, Clientes, instalaciones, cada una de las actividades que se realizan en el área de Hidráulica, ubicada en el Centro de Reconstrucción de Componentes o taller CRC, la maquinaría, equipos y sus capacidades, la mano de obra, los turnos de trabajo, los suplidores (Almacén de partes o repuestos, Taller de rectificaciones Machine Shop, Hidraulic System), etc. Con el fin de identificar, analizar y escoger las variables representativas a la hora de diseñar el modelo de simulación. La evaluación de los diferentes escenarios se da mediante la manipulación de estas variables, buscando determinar la situación ideal, la cual es lograr que los componentes hidráulicos al mínimo costo y tiempo, se han entregados al cliente. |
---|