Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación

El objetivo central del artículo es el análisis de la gobernabilidad y el buen gobierno en las empresas mutuales de la ciudad de Medellín. Para cumplir esta finalidad, se desarrolló una investigación cualitativa de alcance descriptiva y método etnográfico; la técnica de recolección de información pr...

Full description

Autores:
Pérez Villa, Pastor Emilio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2357
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2357
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.09
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Gobierno regional
Gobernabilidad
Responsabilidad social
Empresas mutuales
Medellín-Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_3789d071f719af8703a3c428f2e91d33
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2357
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
title Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
spellingShingle Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
Gobierno regional
Gobernabilidad
Responsabilidad social
Empresas mutuales
Medellín-Colombia
title_short Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
title_full Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
title_fullStr Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
title_full_unstemmed Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
title_sort Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación
dc.creator.fl_str_mv Pérez Villa, Pastor Emilio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Villa, Pastor Emilio
dc.subject.spa.fl_str_mv Gobierno regional
Gobernabilidad
Responsabilidad social
Empresas mutuales
Medellín-Colombia
topic Gobierno regional
Gobernabilidad
Responsabilidad social
Empresas mutuales
Medellín-Colombia
description El objetivo central del artículo es el análisis de la gobernabilidad y el buen gobierno en las empresas mutuales de la ciudad de Medellín. Para cumplir esta finalidad, se desarrolló una investigación cualitativa de alcance descriptiva y método etnográfico; la técnica de recolección de información primaria fue la observación participante. Los resultados muestran que se debe establecer un sistema de gestión mediante el cual, los diferentes órganos de las mutuales cumplan cada uno su función con responsabilidad, compromiso, eficacia, eficiencia, ética y transparencia. Como conclusión, se observó que la práctica de los valores y principios, se convierte en la máxima expresión del Gobierno en las mutuales.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T19:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T19:01:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pérez Villa, P. (2016). Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 177-194. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.09
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2357
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.09
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/econcuc.37.2.2016.09
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Pérez Villa, P. (2016). Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 177-194. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.09
0120-3932, 2382-3860 electrónico
10.17981/econcuc.37.2.2016.09
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2357
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.09
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 37, Núm. 2 (2016)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arzbach, M. (2004). Gobierno Corporativo en Mercados Emergentes y el Caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina. São Paulo: DGRV. Birchall, J. (2005). Los Principios Cooperativos diez años después. Revista de la Cooperación Internacional, 38(2). Charkham, J. (1994). Keeping good company: A study of corporate governance in five countries. Oxford: Oxford University Press. Colombo, P. (2003). Gobierno, Léxico de político-1. Buenos Aires: Nueva Vision. Comisión Olivencia. (1998). Código de Buen Gobierno. El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid: Comisión Nacional del Mercado de Valores - CNMV. Cortina, A. (1994). Ética de la empresa, claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta. Cortina, A. (2002). Educación en Valores y Responsabilidad Cívica Primera Edición. Bogotá, D.C.: El Búho. El Gobierno Corporativo y su influencia en el ambiente económico colombiano. (Octubre de 2004). Observatorio de la Economía Latinoamericana (33). Fouquet, G. (1944). El Sector Cooperativo. Buenos Aires: Intercoop. Gedajlovic, E. y. Shapiro, D. (1998). Management and ownership effects: evidence from five countries. Strategic Management Journal, 533-555. DOI: 10.1002/(SICI)1097-0266(199806)19:6<533::AID-SMJ957>3.0.CO;2-# González, E. (1995). Manual sobre Participación y Organización para la Gestión Local. Cali: Foro Nacional por Colombia. Guardia, R. (junio, 2007). Nuevas tendencias en la forma de compartir valores con los grupos de interés. En XV Congreso Nacional de Ética de la Economía y de las Organizaciones. El Buen Gobierno de las Organizaciones. IESE Business School. Barcelona, España. Guédez, V. (2008). Ser Confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial. Venezuela: Planeta Venezolana S.A. Kliksberg, B. (2008). Más ética más desarrollo. Revista de Ciencias Sociales, 12(38). 413-421. Lambert, P. (1959). La Doctrina Cooperativa. Buenos Aires: Intercoop. Lefort, F. (Agosto de 2003). Gobierno Corporativo: ¿Qué es? y ¿Cómo andamos por casa? Cuadernos de Economía, 40(120), 207-237. OCDE (Ed.). (1999). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Principios de la OCDE para el gobierno de las sociedades. Recuperado de https://www.oecd.org/daf/ca/corporategovernanceprinciples/37191543.pdf Ogalla, S. (2005). Sistema de Gestiòn. Una Guìa Pràctica. España: Diaz de Santos. Ogalla, S. (2006). La integracion de la Responsabilidad Social en el sistema de gestión de la empresa. Madrid: Foretica. Pérez, P. (2007). Participación Democrática en las Cooperativas. Uninotas. 2 Pérez, P., y Munera, F. (2007). Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. (Documento de trabajo) (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Teoría del Color. Razeto, L. (1993). Los caminos de la Economía de la Solidaridad. Santiago de Chile: Vivarium. Reyno, M. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como Ventaja Competitiva. Recuperado de www.eumed.net/libros-gratis/2008c/436/436.zip Santonja, A. (2005). Teoría y Práctica del Bueno Gobierno Corporativo. Madrid: M. Pons. Sen, A. (2001). Sobre ética y economía. Madrid: Alianza Editorial Ensayo. Suescun, V. y Sabala, H. (2010). La Nueva Agenda del Mutualismo Colombiano. Medellín: Fedemutuales. USAID. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del Estado. Fundamentos conceptuales y manual metodológico. Recuperado de: http://transparenciabogota.gov.co/?wpfb_dl=101. Vivas, A. (2005). Primer Congreso Nacional de Investigación del Sector Solidario. Memorias. Unidad de Estudios Solidarios UNES. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 37
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1151
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c4f826d-60b0-4e3e-a677-dbb4d879deb0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0a141734-67bb-43eb-a90f-cb1650ee4671/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1226969-2853-40b2-b913-2dd0a2580dcd/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7916bd7-969f-4429-ae54-3953ad07adcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93edca59db848fe5d9e50898de698098
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e381e1d519fa9e36d79f31d80a968c8b
16655881c61b047ab1469cebc38f238c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760764061483008
spelling Pérez Villa, Pastor Emilio2019-02-09T19:01:15Z2019-02-09T19:01:15Z2016-12-31Pérez Villa, P. (2016). Gobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. Aplicación. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 177-194. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.090120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2357https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.0910.17981/econcuc.37.2.2016.092382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo central del artículo es el análisis de la gobernabilidad y el buen gobierno en las empresas mutuales de la ciudad de Medellín. Para cumplir esta finalidad, se desarrolló una investigación cualitativa de alcance descriptiva y método etnográfico; la técnica de recolección de información primaria fue la observación participante. Los resultados muestran que se debe establecer un sistema de gestión mediante el cual, los diferentes órganos de las mutuales cumplan cada uno su función con responsabilidad, compromiso, eficacia, eficiencia, ética y transparencia. Como conclusión, se observó que la práctica de los valores y principios, se convierte en la máxima expresión del Gobierno en las mutuales.The aim of this article is to analyze government and good governance in the mutual companies in Medellin city. To achieve the objective, a qualitative research of descriptive scope and ethnographic method was developed; the technique of primary information collection was participant observation. The results indicated that a management system must be established whereby the different organs of the mutual fulfill each their function with responsibility, commitment, effectiveness, efficiency, ethics and transparency. In conclusion, was observed that the practice of values and principles becomes the maximum expression of the Mutual GovernmentPérez Villa, Pastor Emilio-eac6de87-d6d9-4cb2-b41d-8357c40e6f89-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 37, Núm. 2 (2016)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCArzbach, M. (2004). Gobierno Corporativo en Mercados Emergentes y el Caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina. São Paulo: DGRV. Birchall, J. (2005). Los Principios Cooperativos diez años después. Revista de la Cooperación Internacional, 38(2). Charkham, J. (1994). Keeping good company: A study of corporate governance in five countries. Oxford: Oxford University Press. Colombo, P. (2003). Gobierno, Léxico de político-1. Buenos Aires: Nueva Vision. Comisión Olivencia. (1998). Código de Buen Gobierno. El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid: Comisión Nacional del Mercado de Valores - CNMV. Cortina, A. (1994). Ética de la empresa, claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta. Cortina, A. (2002). Educación en Valores y Responsabilidad Cívica Primera Edición. Bogotá, D.C.: El Búho. El Gobierno Corporativo y su influencia en el ambiente económico colombiano. (Octubre de 2004). Observatorio de la Economía Latinoamericana (33). Fouquet, G. (1944). El Sector Cooperativo. Buenos Aires: Intercoop. Gedajlovic, E. y. Shapiro, D. (1998). Management and ownership effects: evidence from five countries. Strategic Management Journal, 533-555. DOI: 10.1002/(SICI)1097-0266(199806)19:6<533::AID-SMJ957>3.0.CO;2-# González, E. (1995). Manual sobre Participación y Organización para la Gestión Local. Cali: Foro Nacional por Colombia. Guardia, R. (junio, 2007). Nuevas tendencias en la forma de compartir valores con los grupos de interés. En XV Congreso Nacional de Ética de la Economía y de las Organizaciones. El Buen Gobierno de las Organizaciones. IESE Business School. Barcelona, España. Guédez, V. (2008). Ser Confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial. Venezuela: Planeta Venezolana S.A. Kliksberg, B. (2008). Más ética más desarrollo. Revista de Ciencias Sociales, 12(38). 413-421. Lambert, P. (1959). La Doctrina Cooperativa. Buenos Aires: Intercoop. Lefort, F. (Agosto de 2003). Gobierno Corporativo: ¿Qué es? y ¿Cómo andamos por casa? Cuadernos de Economía, 40(120), 207-237. OCDE (Ed.). (1999). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Principios de la OCDE para el gobierno de las sociedades. Recuperado de https://www.oecd.org/daf/ca/corporategovernanceprinciples/37191543.pdf Ogalla, S. (2005). Sistema de Gestiòn. Una Guìa Pràctica. España: Diaz de Santos. Ogalla, S. (2006). La integracion de la Responsabilidad Social en el sistema de gestión de la empresa. Madrid: Foretica. Pérez, P. (2007). Participación Democrática en las Cooperativas. Uninotas. 2 Pérez, P., y Munera, F. (2007). Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. (Documento de trabajo) (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Teoría del Color. Razeto, L. (1993). Los caminos de la Economía de la Solidaridad. Santiago de Chile: Vivarium. Reyno, M. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como Ventaja Competitiva. Recuperado de www.eumed.net/libros-gratis/2008c/436/436.zip Santonja, A. (2005). Teoría y Práctica del Bueno Gobierno Corporativo. Madrid: M. Pons. Sen, A. (2001). Sobre ética y economía. Madrid: Alianza Editorial Ensayo. Suescun, V. y Sabala, H. (2010). La Nueva Agenda del Mutualismo Colombiano. Medellín: Fedemutuales. USAID. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del Estado. Fundamentos conceptuales y manual metodológico. Recuperado de: http://transparenciabogota.gov.co/?wpfb_dl=101. Vivas, A. (2005). Primer Congreso Nacional de Investigación del Sector Solidario. Memorias. Unidad de Estudios Solidarios UNES. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.237Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1151Gobierno regionalGobernabilidadResponsabilidad socialEmpresas mutualesMedellín-ColombiaGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales. Identificación. Concepto. AplicaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdfGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdfapplication/pdf404042https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c4f826d-60b0-4e3e-a677-dbb4d879deb0/download93edca59db848fe5d9e50898de698098MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0a141734-67bb-43eb-a90f-cb1650ee4671/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdf.jpgGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdf.jpgimage/jpeg34688https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1226969-2853-40b2-b913-2dd0a2580dcd/downloade381e1d519fa9e36d79f31d80a968c8bMD54TEXTGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdf.txtGobierno y gobernabilidad en las empresas mutuales.pdf.txttext/plain42782https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7916bd7-969f-4429-ae54-3953ad07adcd/download16655881c61b047ab1469cebc38f238cMD5511323/2357oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/23572024-09-17 11:02:32.51open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=