Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla
Este artículo da cuenta de una investigación realizada desde principios de enero a finales de mayo de 2009, en la ciudad caribeña de Barranquilla, enfocándose en particular en las partes de la ciudad cercana al río Magdalena, y explorando las diferentes maneras en las que se establecen relaciones en...
- Autores:
-
di Campli, Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2713
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2713
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño Urbano
Urbanismo Cultural
Expo
Frente de río
Paisaje
Cohaitación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_371e16ebf2cec2b8eeda5137c42e044c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2713 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Creole spaces. An investigation about Barranquilla |
title |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
spellingShingle |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla Diseño Urbano Urbanismo Cultural Expo Frente de río Paisaje Cohaitación |
title_short |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
title_full |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
title_fullStr |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
title_sort |
Espacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
di Campli, Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
di Campli, Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño Urbano Urbanismo Cultural Expo Frente de río Paisaje Cohaitación |
topic |
Diseño Urbano Urbanismo Cultural Expo Frente de río Paisaje Cohaitación |
description |
Este artículo da cuenta de una investigación realizada desde principios de enero a finales de mayo de 2009, en la ciudad caribeña de Barranquilla, enfocándose en particular en las partes de la ciudad cercana al río Magdalena, y explorando las diferentes maneras en las que se establecen relaciones entre ellas. Este ejercicio de análisis urbano no se ha conducido de acuerdo a la manera lineal tradicional de análisis y proyecto, sino que se ha enfocado más hacia el lado del proyecto, esasperando su carácter de herramienta de investigación espacial. Para realizar este objetivo, la investigación se apoyó en la voluntad de algunas instituciones urbanas, para proveer a la ciudad y sus partes cercanas al río, de un sistema de equipamientos correspondientes a una expo y a una feria. Las características de las posibilidades espaciales han sido exploradas desde la proyección e investigadas para entender la capacidad que ellas tienen para ayudar a redefinir la relación entre la ciudad y el río Magdalena, con su red de canales y su traza urbana incierta de arroyos, correspondiente a un sistema de calles urbanas perpendiculares al río. El desarrollo de esta investigación se enfocó en tres temáticas principales que juntas constituyen, más allá del resultado del proyecto, quizá el resultado más relevante de esta investigación. Estos tres grupos, organizados aquí alrededor de tres imágenes, identifican algunos de los temas desde los cuales se propone el proyecto de transformación de la ciudad frente al río: “lugares de excepción”, “espacios anfibios” y “cosmo-plantanción”. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-23T21:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-23T21:28:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
di Campli, A. (2011). ESPACIOS CRIOLLOS. Una Investigación sobre Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 115-139. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/132 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-6542, 2389-7732 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2713 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
di Campli, A. (2011). ESPACIOS CRIOLLOS. Una Investigación sobre Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 115-139. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/132 0124-6542, 2389-7732 electrónico 2389-7732 Corporación Universidad de la Costa 0124-6542 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2713 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Moreno D., R. H. (1993). El caballero de la invicta. Bogotá: Planeta Colombiana Edi - torial. Mujica, E. (1984). Bogotá de las nubes. Bogotá: Editorial Tercer Mundo. Niño M., C. (2003). Arquitectura y Estado. Contexto y significado de las obras del Ministerio de Obras Públicas. 1905-1960. Bogotá: Universidad Nacional. Osorio L., J. O. (1952). El día del Odio. Buenos Aires: Ediciones López Negri. Pérgolis, J. C. (1986). Lo clásico en arquitectura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte. Rodríguez F., J. (1997). El carnero. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Romero, J. L. (1976). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. México: Siglo veintiuno. Romero, M. G. (1990). Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Bogotá: Villegas Editores. Serres, M. (2004). Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá: Taurus. Vargas L., J. (1990). La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: Centro de Investigacio - nes y Educación Popular. Steuart, J. (1989). Narración de una expedición a la capital de la Nueva Granada y residencia allí de once meses. Academia de Historia de Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/132 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de7f4ef0-630c-471b-9bc5-6cbe48f2d632/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/67125d6a-7eb9-41b6-a0b9-ab83d810bbe2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e336f107-d6cf-445d-b357-d68cb2ac3c95/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/706b782f-964c-4d8d-a4c5-7d9b5b2bbeee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb5354f5da40109162b4f2b917d75a98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f49ee6c85f912d0174eab26ccd5495c 5aecdfbea0940ff638e0b05f207915e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166844133933056 |
spelling |
di Campli, Antonio2019-02-23T21:28:30Z2019-02-23T21:28:30Z2011-07-13di Campli, A. (2011). ESPACIOS CRIOLLOS. Una Investigación sobre Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 115-139. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1320124-6542, 2389-7732 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/27132389-7732Corporación Universidad de la Costa0124-6542REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este artículo da cuenta de una investigación realizada desde principios de enero a finales de mayo de 2009, en la ciudad caribeña de Barranquilla, enfocándose en particular en las partes de la ciudad cercana al río Magdalena, y explorando las diferentes maneras en las que se establecen relaciones entre ellas. Este ejercicio de análisis urbano no se ha conducido de acuerdo a la manera lineal tradicional de análisis y proyecto, sino que se ha enfocado más hacia el lado del proyecto, esasperando su carácter de herramienta de investigación espacial. Para realizar este objetivo, la investigación se apoyó en la voluntad de algunas instituciones urbanas, para proveer a la ciudad y sus partes cercanas al río, de un sistema de equipamientos correspondientes a una expo y a una feria. Las características de las posibilidades espaciales han sido exploradas desde la proyección e investigadas para entender la capacidad que ellas tienen para ayudar a redefinir la relación entre la ciudad y el río Magdalena, con su red de canales y su traza urbana incierta de arroyos, correspondiente a un sistema de calles urbanas perpendiculares al río. El desarrollo de esta investigación se enfocó en tres temáticas principales que juntas constituyen, más allá del resultado del proyecto, quizá el resultado más relevante de esta investigación. Estos tres grupos, organizados aquí alrededor de tres imágenes, identifican algunos de los temas desde los cuales se propone el proyecto de transformación de la ciudad frente al río: “lugares de excepción”, “espacios anfibios” y “cosmo-plantanción”.This article reports an investigation conducted from early January to late May 2009, in the Caribbean city of Barranquilla, focusing in particular on those parts of the city close to the Magdalena River, and exploring the different ways in which the city and the riber set relationships between them. This urban analysis exercise has not been conducted according to the traditional linear processe analysis-design, but has focused more on the side of the project, exasperating its character of space research tool. To achieve this objective, the research relied on the willingness of some urban institu - tions to provide the city and parts close to the river, a system of facilities like an expo and fair. The characteristics of the spatial possibilities of these facilities have been explored from the projection and investigated to understand the ability they have to help redefine the relationship between the city and the Magdalena River, with its uncertain network of street-canals corresponding to an urban street system perpendicular to the river. The development of this research focused on three main topics that together constitute, beyond the outcome of the project, perhaps the most significant result of this investigation. These three groups, organized around three images here, identify some of the issues from which the project intends to transform the city waterfront "exception sites", "amphibians spaces" and "cosmo-plantation".di Campli, Antonio-74bbdc6c-0691-4ef0-9d0c-52cb4ac94739-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011)MÓDULO ARQUITECTURA CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUCMoreno D., R. H. (1993). El caballero de la invicta. Bogotá: Planeta Colombiana Edi - torial. Mujica, E. (1984). Bogotá de las nubes. Bogotá: Editorial Tercer Mundo. Niño M., C. (2003). Arquitectura y Estado. Contexto y significado de las obras del Ministerio de Obras Públicas. 1905-1960. Bogotá: Universidad Nacional. Osorio L., J. O. (1952). El día del Odio. Buenos Aires: Ediciones López Negri. Pérgolis, J. C. (1986). Lo clásico en arquitectura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte. Rodríguez F., J. (1997). El carnero. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Romero, J. L. (1976). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. México: Siglo veintiuno. Romero, M. G. (1990). Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Bogotá: Villegas Editores. Serres, M. (2004). Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá: Taurus. Vargas L., J. (1990). La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: Centro de Investigacio - nes y Educación Popular. Steuart, J. (1989). Narración de una expedición a la capital de la Nueva Granada y residencia allí de once meses. Academia de Historia de Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Módulo Arquitectura CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/132Diseño UrbanoUrbanismo CulturalExpoFrente de ríoPaisajeCohaitaciónEspacios criollos. Una investigación sobre BarranquillaCreole spaces. An investigation about BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdfEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdfapplication/pdf263594https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de7f4ef0-630c-471b-9bc5-6cbe48f2d632/downloadeb5354f5da40109162b4f2b917d75a98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/67125d6a-7eb9-41b6-a0b9-ab83d810bbe2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdf.jpgEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg39526https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e336f107-d6cf-445d-b357-d68cb2ac3c95/download0f49ee6c85f912d0174eab26ccd5495cMD55TEXTEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdf.txtEspacios criollos. Una investigación sobre Barranquilla.pdf.txttext/plain68485https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/706b782f-964c-4d8d-a4c5-7d9b5b2bbeee/download5aecdfbea0940ff638e0b05f207915e6MD5611323/2713oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/27132024-09-17 14:17:10.772open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |