Diseño de herramientas para la detección y atención temprana de emergencias en empresas de producción: Un caso de estudio
Este artículo presenta el diseño e implementación de una herramienta tecnológica destinada a brindar respuestas ante eventos de emergencia en una empresa de producción. Estos se encuentran categorizadas en un software donde se despliegan como estrategias para minimizar los impactos de los riesgos qu...
- Autores:
-
Aranda Rúa, Dayanna Patricia
Gómez Fernández, María del Pilar
Palacio de la Cruz, Melissa
Peralta Núñez, Queisy Alejandra
Ortíz Barrios, Miguel
Borrero López, Luz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9773
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9773
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Emergencia
Riesgo
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Emergency
Risk
Occupational Health and Safety (OHS)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este artículo presenta el diseño e implementación de una herramienta tecnológica destinada a brindar respuestas ante eventos de emergencia en una empresa de producción. Estos se encuentran categorizadas en un software donde se despliegan como estrategias para minimizar los impactos de los riesgos que puedan materializarse y colocar en riesgo la vida, la continuidad del negocio y las finanzas de la planta de producción. Se utilizará una metodología tipo experimental con el fin de fundamentar de manera correctael desarrollo de un prototipo de alerta temprana por medio de la implementación de las siguientes fases: la identificación y caracterización de los riesgos potenciales de generar emergencias potenciales en la organización, la descripción y diseño algorítmico del sistema operativo en un manual descriptivo el cual tendrá como objetivo dar a conocer el funcionamiento del software a través de los mandos de control y generar por ende, un impacto positivo en temas de prevención de riesgos. Para asegurar su buen funcionamiento, el software será sometido a pruebas piloto para realizar mejoras que minimicen los posibles eventos catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas |
---|