Una mirada a la autonomía contractual
La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligacione...
- Autores:
-
Peña Cossio, Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2517
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2517
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Acuerdo
Voluntad
Norma
Obligación.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_36bc5d5119521f017c10ed51ac2dbfe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2517 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la autonomía contractual |
title |
Una mirada a la autonomía contractual |
spellingShingle |
Una mirada a la autonomía contractual Acuerdo Voluntad Norma Obligación. |
title_short |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_full |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_fullStr |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la autonomía contractual |
title_sort |
Una mirada a la autonomía contractual |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Cossio, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Cossio, Oscar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo Voluntad Norma Obligación. |
topic |
Acuerdo Voluntad Norma Obligación. |
description |
La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligaciones a contraer están marcadas por los distintos aspectos que han incidido en la formación de las partes que suscribirán el futuro contrato, especialmente orientados a que su autonomía en la elaboración de las obligaciones guarden relación con sus aspiraciones, pero, en este punto se advierte la existencia del poder del Estado por medio de sus normas, las cuales tienden a coartar o disminuir la autonomía contractual de las personas siendo para unos un obstáculo, para otros el equilibrio necesario en la adquisición de obligaciones o para otros la búsqueda de las formas legales para evitar los efectos de las normas que los regulan en su mínima expresión, incluso se podría pensar en diversas etapas en las cuales interviene la voluntad de las partes para luego trasladar el acuerdo al marco legal a sabiendas de la posibilidad de reformar parte del acuerdo o ninguna, en ambos casos se debe contrastar con la norma siendo el comienzo de la intervención del Estado como garante del respeto a las obligaciones que cada quien asume |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-09-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T00:36:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T00:36:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peña Cossio, O. (2011). Una mirada a la autonomía contractual. JURÍDICAS CUC, 7(1), 53-86. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2517 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Peña Cossio, O. (2011). Una mirada a la autonomía contractual. JURÍDICAS CUC, 7(1), 53-86. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 1692-3030, 2389-7716 electrónico 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2517 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 7, Núm. 1 (2011) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate Hernández, C. (2009). Fundamentos del Contrato. Bogotá: Edit. Ibáñez.Bohórquez Botero, L.F. (2000). Texto citado en la obra Diccionario Jurídico Colombiano. Con enfoque en la legislación Nacional. Tomo II. Bogotá: Editora Jurídica Nacional.Bustamante Alsina, J. (1993). teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 8ª ed. Bustamante Alsina, J. (1998). El principio de buena fe y las cláusulas contractuales abusivas. revista Scribas, Año II, 3, p. 65-71. En Silva-Ruiz, P. Instituciones de derecho privado: contratación contemporánea.Colombia. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (1996). Concepto 811-1996. Magistrado Ponente: Roberto Suárez Franco.Colombia. Código De Comercio. (1990). Artículo 1006 del Código de Comercio. El daño moral objetivo se presume de los parientes cercanos de la víctima. Casación Civil. 23 de Mayo de 1990. Ord. De Eugenia Pérez contra Disconfites. Casación Civil. 28 febrero de 1990.Colombia Corte Constitucional. (1993). Sentencia t-338/93, (Agosto 24 de 1993) ref: expediente t-12031. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia t-502 de 2002. (Julio 23 de 2002). Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynnet 84Oscar Peña cOssiOColombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-993/06 (noviembre 29 de 2006). Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería.Colombia. Corte Suprema De Justicia. (2002). Sala Civil. Exp. 6094. Sentencia 19 Nov. 2001. Jurisprudencia Y doctrina. Bogotá, Legis. T. XXXI 361 enero de 2002. p. 1.Candelario, Isabel & Oviedo, J. (2005). derecho Mercantil Contemporáneo, Bogotá: Ediciones Jurídicas gustavo Ibáñez.De Castro & Bravo, F. En: Fernández Sessarego, C. el Supuesto de la denominada autonomía de la Voluntad. Instituciones de derecho Privado. Contratación.De Miguel Asensio, P. (2000). derecho Privado del Internet. Editorial Civitas Madrid. Ekdahl Escobar, M.F. (1989). la doctrina de los Propios Actos: el deber Jurídico de no contrariar Conductas Propias pasadas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Fueyo Laneri, F. (1990). Instituciones de derecho civil moderno. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. gaundo garfias, I. (1979). derecho Civil. 3a Ed. México: Porrúa.Ilescas Ortiz, R. (2001). derecho de la Contratación electrónica. Madrid: Civitas.Leal Pérez, H. (2003). Código de Comercio, Compilado, Concordado y anotado. Bogotá: Ed. Leyer.López Santa María, J. (1998). los Contratos. Parte General. Tomo I, Segunda Edición Actualizada. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. López guzmán, F. (2007). derecho Comercial y Societario. Bogotá: Editorial Librería Ediciones del Profesional.Mazeaud, H., Mazeaud, L. & Tunc, A. (1961). tratado teórico Práctico de la responsabilidad Civil delictual y Contractual. Trad. Luis Alcalá zamora y Castillo. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa América.Medina, H. (2007). La Forma del Contrato. En: los Contratos en el derecho Privado. Bogotá: Editorial Legis. 85UNA MIRADA A LA AUTONOMÍA CONTRACTUALOspina Fernández, g. (2005). Régimen general de las Obligaciones. Octava Edición. Bogotá: Editorial Temis.Palacios Lleras, A. (2011). la voluntad en los contratos de adhesión: sociología y crítica jurídica, con énfasis en el análisis económico del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Suescün Meló, J. (2005). derecho Privado. estudios de derecho Civil y Comercial Contemporáneo. Bogotá: Legis |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/450ff587-684c-470d-b882-001776a2baf1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3cba9216-a1c2-4b97-a17c-b6bed916edfd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9222fe22-5c7f-4452-91a5-3ee6ca80a267/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82772652-bb3c-4d6a-9f80-61453936df28/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1328e22417d8c3629c889152c85e6782 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a1fff6318378a9c5ab6530bdb07d1af 6045c170ccfb23423fd8cc740c20e527 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760694711812096 |
spelling |
Peña Cossio, Oscar2019-02-15T00:36:46Z2019-02-15T00:36:46Z2011-09-30Peña Cossio, O. (2011). Una mirada a la autonomía contractual. JURÍDICAS CUC, 7(1), 53-86. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4141692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/25172389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligaciones a contraer están marcadas por los distintos aspectos que han incidido en la formación de las partes que suscribirán el futuro contrato, especialmente orientados a que su autonomía en la elaboración de las obligaciones guarden relación con sus aspiraciones, pero, en este punto se advierte la existencia del poder del Estado por medio de sus normas, las cuales tienden a coartar o disminuir la autonomía contractual de las personas siendo para unos un obstáculo, para otros el equilibrio necesario en la adquisición de obligaciones o para otros la búsqueda de las formas legales para evitar los efectos de las normas que los regulan en su mínima expresión, incluso se podría pensar en diversas etapas en las cuales interviene la voluntad de las partes para luego trasladar el acuerdo al marco legal a sabiendas de la posibilidad de reformar parte del acuerdo o ninguna, en ambos casos se debe contrastar con la norma siendo el comienzo de la intervención del Estado como garante del respeto a las obligaciones que cada quien asumeThis paper is a reflection around how the parties in a business aim to impose their criteria in the development of the contract as a mechanism to favoring its claims and looking for the best guarantees related to the compliance. The manner and design to contract obligations are influenced by the different aspects that have affected the formation of parties sign the contract future, especially aimed to their autonomy in the development of the obligations related to its aspirations, but, at this point is noted the existence of state power through its regulations, which tend to inhibit or decrease the contractual freedom of the people being an obstacle for some, for others the necessary balance in acquiring other obligations and the finding legal ways to avoid the effects of the rules governing them in lowest terms, you could even think of several steps in which the involved parties will then move according to the legal framework, knowing the possibility to reform or any part of the agreement, in both cases should be contrasted with the norm being the beginning of state intervention to ensure the compliance with the obligations assumed everyonePeña Cossio, Oscar-6cc95c77-3e4f-4921-bc96-ac46bba2d703-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 7, Núm. 1 (2011)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAlzate Hernández, C. (2009). Fundamentos del Contrato. Bogotá: Edit. Ibáñez.Bohórquez Botero, L.F. (2000). Texto citado en la obra Diccionario Jurídico Colombiano. Con enfoque en la legislación Nacional. Tomo II. Bogotá: Editora Jurídica Nacional.Bustamante Alsina, J. (1993). teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 8ª ed. Bustamante Alsina, J. (1998). El principio de buena fe y las cláusulas contractuales abusivas. revista Scribas, Año II, 3, p. 65-71. En Silva-Ruiz, P. Instituciones de derecho privado: contratación contemporánea.Colombia. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (1996). Concepto 811-1996. Magistrado Ponente: Roberto Suárez Franco.Colombia. Código De Comercio. (1990). Artículo 1006 del Código de Comercio. El daño moral objetivo se presume de los parientes cercanos de la víctima. Casación Civil. 23 de Mayo de 1990. Ord. De Eugenia Pérez contra Disconfites. Casación Civil. 28 febrero de 1990.Colombia Corte Constitucional. (1993). Sentencia t-338/93, (Agosto 24 de 1993) ref: expediente t-12031. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia t-502 de 2002. (Julio 23 de 2002). Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynnet 84Oscar Peña cOssiOColombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-993/06 (noviembre 29 de 2006). Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería.Colombia. Corte Suprema De Justicia. (2002). Sala Civil. Exp. 6094. Sentencia 19 Nov. 2001. Jurisprudencia Y doctrina. Bogotá, Legis. T. XXXI 361 enero de 2002. p. 1.Candelario, Isabel & Oviedo, J. (2005). derecho Mercantil Contemporáneo, Bogotá: Ediciones Jurídicas gustavo Ibáñez.De Castro & Bravo, F. En: Fernández Sessarego, C. el Supuesto de la denominada autonomía de la Voluntad. Instituciones de derecho Privado. Contratación.De Miguel Asensio, P. (2000). derecho Privado del Internet. Editorial Civitas Madrid. Ekdahl Escobar, M.F. (1989). la doctrina de los Propios Actos: el deber Jurídico de no contrariar Conductas Propias pasadas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Fueyo Laneri, F. (1990). Instituciones de derecho civil moderno. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. gaundo garfias, I. (1979). derecho Civil. 3a Ed. México: Porrúa.Ilescas Ortiz, R. (2001). derecho de la Contratación electrónica. Madrid: Civitas.Leal Pérez, H. (2003). Código de Comercio, Compilado, Concordado y anotado. Bogotá: Ed. Leyer.López Santa María, J. (1998). los Contratos. Parte General. Tomo I, Segunda Edición Actualizada. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. López guzmán, F. (2007). derecho Comercial y Societario. Bogotá: Editorial Librería Ediciones del Profesional.Mazeaud, H., Mazeaud, L. & Tunc, A. (1961). tratado teórico Práctico de la responsabilidad Civil delictual y Contractual. Trad. Luis Alcalá zamora y Castillo. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa América.Medina, H. (2007). La Forma del Contrato. En: los Contratos en el derecho Privado. Bogotá: Editorial Legis. 85UNA MIRADA A LA AUTONOMÍA CONTRACTUALOspina Fernández, g. (2005). Régimen general de las Obligaciones. Octava Edición. Bogotá: Editorial Temis.Palacios Lleras, A. (2011). la voluntad en los contratos de adhesión: sociología y crítica jurídica, con énfasis en el análisis económico del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Suescün Meló, J. (2005). derecho Privado. estudios de derecho Civil y Comercial Contemporáneo. Bogotá: LegisJurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/414AcuerdoVoluntadNormaObligación.Una mirada a la autonomía contractualArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALUna mirada a la autonomía contratual.pdfUna mirada a la autonomía contratual.pdfapplication/pdf386697https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/450ff587-684c-470d-b882-001776a2baf1/download1328e22417d8c3629c889152c85e6782MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3cba9216-a1c2-4b97-a17c-b6bed916edfd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILUna mirada a la autonomía contratual.pdf.jpgUna mirada a la autonomía contratual.pdf.jpgimage/jpeg39347https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9222fe22-5c7f-4452-91a5-3ee6ca80a267/download8a1fff6318378a9c5ab6530bdb07d1afMD54TEXTUna mirada a la autonomía contratual.pdf.txtUna mirada a la autonomía contratual.pdf.txttext/plain70988https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82772652-bb3c-4d6a-9f80-61453936df28/download6045c170ccfb23423fd8cc740c20e527MD5511323/2517oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/25172024-09-17 10:15:13.835open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |