Determinación del coeficiente de resistencia del camino mediante un método de remolque
Introducción: El transporte automotor terrestre es un importante contribuyente del consumo de combustible a nivel mundial. Existen muchos factores relacionados con este consumo y también varias maneras de estudiarlo. Los ciclos de viaje basados en la modelación matemática son herramientas probadas p...
- Autores:
-
Pérez Gálvez, Ramón
Fuentes Vega, José Ramón
Cogollos Martínez, Juan Bautista
Millo Carmenate, Víctor
Botana Beltrán, Leandro Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2453
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2453
https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.04
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Camino
Carretera
Coeficiente
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: El transporte automotor terrestre es un importante contribuyente del consumo de combustible a nivel mundial. Existen muchos factores relacionados con este consumo y también varias maneras de estudiarlo. Los ciclos de viaje basados en la modelación matemática son herramientas probadas para comprender, estimar y pronosticar el consumo de combustible.Objetivo: Los modelos matemáticos que se solucionan con los perfiles reales de coeficiente de resistencia al camino por las vías por las cuales circulan los vehículos brindan los resultados más exactos. Es por eso que la determinación experimental del coeficiente de resistencia del camino es el objetivo de la investigación.Metodología: Se diseña y construye un remolque, asimismo, se conducen experimentos de calibración estática y dinámica para conocer las cualidades de los sistemas que intervienen en la medición. Posteriormente, se realizan ensayos en un sector de vía para la verificación y, a continuación, se efectúan experimentos en carreteras de recubrimientos y pendientes variables.Resultados: Se establece el uso del instrumento para mediciones del coeficiente de resistencia al rodamiento en condiciones viales con valores del coeficiente de resistencia a la rodadura de 0,008-0,02 (recubrimientos viales con base de cemento o asfalto) y pendientes de 0-12o.Conclusiones: Los resultados demuestran que bajo este método se puede medir de manera precisa y exacta el coeficiente de resistencia del camino. |
---|