Evaluación del perfil toxicológico de arena de playas de Santa Marta expuestas a contaminación por carbón en el departamento del Magdalena

Esta investigación evaluó el perfil eco toxicológico de las arenas en ocho playas de la ciudad de Santa Marta, expuestas a contaminación por carbón. Esta contaminación contiene elementos potencialmente tóxicos (EPT) con potenciales impactos en la biodiversidad y la salud humana. Se recolectaron mues...

Full description

Autores:
Guihur Borrero, Hemelyk Tatiana
Jarma Amaris, Karla Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13966
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13966
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Carbón
Playas
Caenorhabditis elegans
Elementos potencialmente tóxicos
Medio ambiente
Coal
Toxicity
Beaches
Caenorhabditis elegans
Potentially toxic elements
Environment
Toxicidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta investigación evaluó el perfil eco toxicológico de las arenas en ocho playas de la ciudad de Santa Marta, expuestas a contaminación por carbón. Esta contaminación contiene elementos potencialmente tóxicos (EPT) con potenciales impactos en la biodiversidad y la salud humana. Se recolectaron muestras de arena de ocho playas, impactadas por actividades portuarias y otras fuentes antropogénicas, y se analizó la presencia de EPT. Su toxicidad fue evaluada con el modelo biológico Caenorhabditis elegans, midiendo parámetros como supervivencia, locomoción, crecimiento y reproducción. Los metales pesados detectados incluyeron cromo (Cr), cobre (Cu), plomo (Pb), níquel (Ni) y zinc (Zn) todos dentro de los límites de referencia, excepto el mercurio (Hg) que presentó concentraciones elevadas en todas las playas. Así mismo, se encontraron niveles elevados de cadmio (Cd) en el Rodadero (1,28 mg kg-1) y playa Dormida (1,30 mg kg-1), que también mostró las concentraciones más altas de Ni (3,81 mg kg-1) y Zn (52,14 mg kg-1), posiblemente debido a factores hidrodinámicos y construcciones cercanas. Los ensayos toxicológicos revelaron una supervivencia mínima del 63,7% en muestras cercanas al aeropuerto, con altos niveles de Hg. Mientras que en la Bahía de Santa Marta se registró una disminución significativa en la locomoción debido a los mayores niveles de Pb (3,55 mg kg-1). En playa Dormida, la reproducción de los nemátodos se vio afectada por los altos niveles de Cd, Ni y Zn. Estos resultados indican un alto riesgo eco toxicológico, especialmente por Hg, resaltando la urgencia de implementar medidas de gestión ambiental en las playas de Santa Marta. Esta investigación proporciona una base científica para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en prevenir y mitigar la contaminación, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas marino-costeros y uso sostenible recursos naturales de la región.