Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla...
- Autores:
-
Álvarez Llanos, Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11568
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202
- Palabra clave:
- Historia económica
Desarrollo empresarial
Contexto económico nacional
Modelo de desarrollo
Fabricación de Productos Químicos Básicos
Participación de un sector en la Industria y la Economía
Evolución demográfica
Generación de empleo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_343a93c1f46e93cbf52fa456a94e435b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11568 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
title |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
spellingShingle |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 Historia económica Desarrollo empresarial Contexto económico nacional Modelo de desarrollo Fabricación de Productos Químicos Básicos Participación de un sector en la Industria y la Economía Evolución demográfica Generación de empleo |
title_short |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
title_full |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
title_fullStr |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
title_sort |
Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Llanos, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Llanos, Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia económica Desarrollo empresarial Contexto económico nacional Modelo de desarrollo Fabricación de Productos Químicos Básicos Participación de un sector en la Industria y la Economía Evolución demográfica Generación de empleo |
topic |
Historia económica Desarrollo empresarial Contexto económico nacional Modelo de desarrollo Fabricación de Productos Químicos Básicos Participación de un sector en la Industria y la Economía Evolución demográfica Generación de empleo |
description |
El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la DIAN, el DANE y la Superintendencia de Industria y Comercio. De igual forma se contextualiza el sector en la evolución de la economía y del sector industrial en el país durante el período abordado. El artículo está estructurado en cuatro subtemas o capítulos que se ocupan de: las características generales del sector, la presencia cuantitativa del mismo en la industria del departamento, la evolución de su participación en la industria de Barranquilla y el Atlántico, y su impacto en la generación de empleo en la ciudad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-23 00:00:00 2024-04-09T20:02:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-23 00:00:00 2024-04-09T20:02:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11568 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11568 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARANGO, Juan Ignacio (1970). “Inversión extranjera en la industria manufacturera colombiana”. Boletín Mensual de Estadística No. 302, DANE, Bogotá. AUTORES VARIOS. Estructura industrial del Caribe colombiano 1974-1996. Bogotá: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Diciembre de 2000. BELL, Carlos y VILLALÓN, Jorge. El período del Frente Nacional y la crisis de los años 60 (1957-1974). En: VILLALÓN, Jorge (compilador). (1991). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. BONILLA, Manuel Guillermo (1987). “Perfil estructural de la industria manufacturera colombiana. El papel de la mediana y de la gran industria”. En: Reflexiones sobre la industria colombiana, Juan Gonzalo Zapata, compilador. FESCOL, Bogotá. CORCHUELO, Alberto (1992). La industria manufacturera en Colombia. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. DANE, Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3. Adaptada para Colombia. SENT (Sistema Estadístico Nacional y Territorial). ECHAVARRÍA, Juan José (1990). “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. Coyuntura económica, junio de 1990, pp. 103 a 126. GAVIRIA, Juan Felipe (1989). La economía colombiana 1958-1970. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen V, Bogotá: Editorial Planeta. GUTIÉRREZ, Luis H.; NARANJO, L.B.; BONILLA, G. (1990). “Indicadores de la evolución del sector industrial colombiano 1974-1988”. Revista de Planeación y Desarrollo V. XXII, Nos. 3 y 4: 9 - 40. MEISEL ROCA, Adolfo. Evolución de la industria manufacturera de Barranquilla 1953–1988. En: VILLALÓN, Jorge (compilador). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. MISAS, Gabriel (1992). Concertación de la producción económica en la industria colombiana. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. MORA, Leonidas (1984). “Consideraciones para el análisis de la recesión industrial”. En: Documentos Políticos No. 157: 8-22; Bogotá. OCAMPO, J.A. y MONTENEGRO, Santiago (1984). Crisis mundial, protección e industrialización. CEREC. RODRÍGUEZ, Óscar (1972). Efectos de la Gran Depresión en la industria colombiana. 1981. Bogotá: La Oveja Negra. Segunda edición. SARMIENTO PALACIO, Eduardo (1984). Funcionamiento y control de una economía en desequilibro. Bogotá: CEREC - Contraloría General de la República. SILVA COLMENARES, Julio (1989). Colombia: un modelo alternativo de desarrollo. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Administraciones Lleras Camargo y Valencia: Entre las reformas y la represión. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana. Reformas de Estado y crisis del Frente Nacional. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA, Miguel (1999). César Gaviria: El gobierno del revolcón. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen VII, Bogotá: Editorial Planeta. TINBERGEN, J. y POLAK J.J. (1942). Dinámica del Ciclo Económico. México: Fondo de Cultura Económica, 1956. TORRES GARCÍA, Guillermo. Historia de la Moneda en Colombia. Bogotá: Banco de la República. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
67 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1202/938 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2009 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0083df67-ae02-481e-b919-8dfd7b43c49a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d738da0bfdc0ffc2a3e54873277e972e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760766646222848 |
spelling |
Álvarez Llanos, Jaime2014-05-23 00:00:002024-04-09T20:02:05Z2014-05-23 00:00:002024-04-09T20:02:05Z2014-05-230120-3932https://hdl.handle.net/11323/11568https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12022382-3860El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la DIAN, el DANE y la Superintendencia de Industria y Comercio. De igual forma se contextualiza el sector en la evolución de la economía y del sector industrial en el país durante el período abordado. El artículo está estructurado en cuatro subtemas o capítulos que se ocupan de: las características generales del sector, la presencia cuantitativa del mismo en la industria del departamento, la evolución de su participación en la industria de Barranquilla y el Atlántico, y su impacto en la generación de empleo en la ciudad.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202Historia económicaDesarrollo empresarialContexto económico nacionalModelo de desarrolloFabricación de Productos Químicos BásicosParticipación de un sector en la Industria y la EconomíaEvolución demográficaGeneración de empleoComportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCARANGO, Juan Ignacio (1970). “Inversión extranjera en la industria manufacturera colombiana”. Boletín Mensual de Estadística No. 302, DANE, Bogotá.AUTORES VARIOS. Estructura industrial del Caribe colombiano 1974-1996. Bogotá: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Diciembre de 2000.BELL, Carlos y VILLALÓN, Jorge. El período del Frente Nacional y la crisis de los años 60 (1957-1974). En: VILLALÓN, Jorge (compilador). (1991). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. BONILLA, Manuel Guillermo (1987). “Perfil estructural de la industria manufacturera colombiana. El papel de la mediana y de la gran industria”. En: Reflexiones sobre la industria colombiana, Juan Gonzalo Zapata, compilador. FESCOL, Bogotá.CORCHUELO, Alberto (1992). La industria manufacturera en Colombia. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores.DANE, Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3. Adaptada para Colombia. SENT (Sistema Estadístico Nacional y Territorial).ECHAVARRÍA, Juan José (1990). “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. Coyuntura económica, junio de 1990, pp. 103 a 126.GAVIRIA, Juan Felipe (1989). La economía colombiana 1958-1970. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen V, Bogotá: Editorial Planeta.GUTIÉRREZ, Luis H.; NARANJO, L.B.; BONILLA, G. (1990). “Indicadores de la evolución del sector industrial colombiano 1974-1988”. Revista de Planeación y Desarrollo V. XXII, Nos. 3 y 4: 9 - 40.MEISEL ROCA, Adolfo. Evolución de la industria manufacturera de Barranquilla 1953–1988. En: VILLALÓN, Jorge (compilador). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000.MISAS, Gabriel (1992). Concertación de la producción económica en la industria colombiana. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores.MORA, Leonidas (1984). “Consideraciones para el análisis de la recesión industrial”. En: Documentos Políticos No. 157: 8-22; Bogotá.OCAMPO, J.A. y MONTENEGRO, Santiago (1984). Crisis mundial, protección e industrialización. CEREC.RODRÍGUEZ, Óscar (1972). Efectos de la Gran Depresión en la industria colombiana. 1981. Bogotá: La Oveja Negra. Segunda edición.SARMIENTO PALACIO, Eduardo (1984). Funcionamiento y control de una economía en desequilibro. Bogotá: CEREC - Contraloría General de la República.SILVA COLMENARES, Julio (1989). Colombia: un modelo alternativo de desarrollo. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica.SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Administraciones Lleras Camargo y Valencia: Entre las reformas y la represión. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta.SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana. Reformas de Estado y crisis del Frente Nacional. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta.SILVA, Miguel (1999). César Gaviria: El gobierno del revolcón. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen VII, Bogotá: Editorial Planeta.TINBERGEN, J. y POLAK J.J. (1942). Dinámica del Ciclo Económico. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.TORRES GARCÍA, Guillermo. Historia de la Moneda en Colombia. Bogotá: Banco de la República.6751130https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1202/938Núm. 1 , Año 2009PublicationOREORE.xmltext/xml2579https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0083df67-ae02-481e-b919-8dfd7b43c49a/downloadd738da0bfdc0ffc2a3e54873277e972eMD5111323/11568oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115682024-09-17 11:03:11.987https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |