Evaluación de recursos utilizados en la enseñanza de matemáticas en ambientes virtuales

El presente artículo orienta su discusión a la evaluación de recursos digitales usados en la enseñanza de las matemáticas en programas de ingeniería en la modalidad virtual, por cuanto los cambios surgidos a raíz de la pandemia han conllevado a la necesidad de fortalecer programas formativos sustent...

Full description

Autores:
Mercado-Cruz, Alvaro
Solorzano-Movilla, José Gregorio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10271
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10271
http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.14.1.2023.10
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Educación virtual
Evaluación
Calidad
Recursos didácticos
Aprendizaje de las matemáticas
Situaciones didácticas
TIC
Virtual education
Evaluation
Quality
Didactic resources
Mathematics learning
Didactic situations
ICT
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente artículo orienta su discusión a la evaluación de recursos digitales usados en la enseñanza de las matemáticas en programas de ingeniería en la modalidad virtual, por cuanto los cambios surgidos a raíz de la pandemia han conllevado a la necesidad de fortalecer programas formativos sustentados en la educación a distancia y virtual. Objetivo: Evaluar la importancia de la articulación de las didácticas especificas con la calidad de los recursos didácticos tecnológicos, empleados en los programas de Educación Superior con modalidad virtual para el aprendizaje de las matemáticas en Barranquilla, Colombia. Metodología: La investigación fue desarrollada como estudio exploratorio de corte cualitativo, mediante la técnica de triangulación de datos. Resultados y discusión: Se evidencia que los docentes asignados a la educación virtual y/o a distancia, son los mismos de los programas presenciales e incluso coinciden en los recursos y estrategias empleadas para desarrollar la mediación pedagógica. Conclusiones: Se infiere la necesidad de fortalecer el uso y apropiación de materiales que conlleven a situaciones didácticas y ambientes óptimos de aprendizajes desde el acompañamiento permanente del docente en el proceso formativo del estudiante