Gestión organizacional en coordinaciones universitarias de postgrados

La presente investigación caracteriza la gestión organizacional en las coordinaciones de postgrados de universidades del estado Zulia (Venezuela). Se utiliza una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental, diseño transeccional y de campo. Se emplean como unidades de observación 104 coord...

Full description

Autores:
Ramírez Molina, Reynier Israel
Antequera, Ricardo R.
Lay, Nelson D.
Villalobos Antúnez, José Vicente
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10947
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Gestión organizacional
Universidad
Planificación
Optimización de recursos
Coordinación de posgrados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La presente investigación caracteriza la gestión organizacional en las coordinaciones de postgrados de universidades del estado Zulia (Venezuela). Se utiliza una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental, diseño transeccional y de campo. Se emplean como unidades de observación 104 coordinadores, a los cuales se les aplica un cuestionario aprobado por diez expertos (confiabilidad de rtt = 0.857; método Alfa Cronbach). Los resultados revelan la concurrencia de los indicadores de la gestión organizacional estudiados, los cuales sugieren acciones de mejora, especialmente en contextos de crisis sociopolítica y de emergencia sanitaria. La variable de estudio, gestión organizacional, se describe cómo organizada y planificada, con debilidades en la dimensión “recursos”. Esto último afecta el alcance de las metas, aunque incide débilmente en la concreción de acciones para la optimización de una gestión administrativa. En conclusión, la gestión organizacional es afectada por factores sociales, ambientales y económicos, que inciden notoriamente en las decisiones y estilos de gerencia de los líderes.