El arbitramento como herramienta eficaz para la solución de conflictos en Colombia
En artículo se enfocó en el Arbitramento en Colombia, desde la perspectiva de su relevancia en las diferentes esferas del Derecho Colombiano, no obstante; pese a considerarse una de las maneras más antiguas para resolver controversias entre las personas, es aún desconocida, dudándose entonces sobre...
- Autores:
-
Narváez Mercado, Berónica
Castilla Paba, Fredy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12550
- Palabra clave:
- arbitration clause
arbitral tribunal
alternative dispute resolution mechanism
heterocomposition
effectiveness
arbitration
cláusula compromisoria
tribunal arbitral
mecanismo alternativo de solución de conflictos
heterocomposición
eficacia
arbitramento
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2022
Summary: | En artículo se enfocó en el Arbitramento en Colombia, desde la perspectiva de su relevancia en las diferentes esferas del Derecho Colombiano, no obstante; pese a considerarse una de las maneras más antiguas para resolver controversias entre las personas, es aún desconocida, dudándose entonces sobre su eficacia en la justicia privada que se imparte en los diferentes conflictos contractuales suscritos tanto por entidades públicas como privadas, germinando como problema de investigación, justificándose en la búsqueda de respuestas en la necesidad de dejar en claro la utilidad que posee el arbitramento en nuestro Estado, en donde se diseño como objetivo general el analizar la eficacia del arbitraje como herramienta para la solución de conflictos en Colombia; obteniéndose resultados a través de tres objetivos específicos al conceptualizar del arbitramento, identificar los asuntos sometidos a arbitraje en Colombia y establecer la eficacia del Arbitramento en Colombia; esto a través de un enfoque cualitativo bajo una metodología de estudio de casos, en una investigación jurídico dogmática, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, concluyéndose que en la actualidad el arbitraje es eficiente como herramienta para la solución de conflictos en Colombia. |
---|