Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas distritales en Bogotá, Colombia

El tema de la familia ha sido una constante de reflexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a convertirse en necesarios e irremplazable...

Full description

Autores:
Docal Millán, María del Carmen
Clavijo Gutiérrez, Adriana
Barajas Guayambuco, loria
Cortés Hernández, Luz Ángela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11076
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11076
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.07.1.2016.2
Palabra clave:
Familia; sentidos; adolescentes; vínculos
Family; senses; adolescents; links
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Description
Summary:El tema de la familia ha sido una constante de reflexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a convertirse en necesarios e irremplazables pues, en definitiva representan el bienestar de una sociedad. Se realizó un estudio, descriptivo, cuantitativo, transversal mediante la aplicación de un cuestionario a 550 adolescentes escolarizados (292 mujeres y 258 hombres) de tres colegios oficiales de Bogotá. El objetivo de este estudio fue identificar el sentido que tienen de familia, los adolescentes de instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, encontrando que la composición familiar de mayor peso porcentual es la nuclear completa con un 59%. El 42% la considera la familia como el lugar de expresión del afecto, el 71% tiene entre sus planes conformar una familia y el 58% considera el matrimonio como base de la familia. Así, la familia continúa siendo el eje fundamental en el proceso de desarrollo de los adolescentes y es esta y los amigos los principales grupos de referencia donde se establecen los vínculos de afecto más importantes.