Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia
El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua introduce una instancia contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, “respecto a cuestiones jurídicas que permanecen indecisas entre ambos Estados, en materia de títulos territoriales y en materia de delimitación marítima en el Caribe occidental”. Nica...
- Autores:
-
Chagüi Flórez, Olga Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1415
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1415
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- corte internacional
justicia
Nicaragua
Colombia
international court
Justice
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_2f94d605e2ecc46e8eca3727eb85e4d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1415 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
title |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
spellingShingle |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia corte internacional justicia Nicaragua Colombia international court Justice |
title_short |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
title_full |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
title_fullStr |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
title_full_unstemmed |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
title_sort |
Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia |
dc.creator.fl_str_mv |
Chagüi Flórez, Olga Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cadrazco Salcedo, Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chagüi Flórez, Olga Cristina |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
corte internacional justicia Nicaragua Colombia international court Justice |
topic |
corte internacional justicia Nicaragua Colombia international court Justice |
description |
El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua introduce una instancia contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, “respecto a cuestiones jurídicas que permanecen indecisas entre ambos Estados, en materia de títulos territoriales y en materia de delimitación marítima en el Caribe occidental”. Nicaragua plantea una controversia internacional al declarar unilateralmente la invalidez del Tratado suscrito con Colombia en 1928, denominado Esguerra-Bárcenas. Por esta razón acude ante la Corte con fundamento en el Pacto de Bogotá, suscrito por ambos países en 1948, y en la cláusula de jurisdicción obligatoria de la Corte o cláusula facultativa. Colombia decide presentar excepciones preliminares atacando la competencia de La Corte para conocer del litigio. El contencioso se desarrolla siguiendo el procedimiento judicial establecido en el Estatuto de La Corte. En primer lugar Colombia presenta en el plazo fijado para la presentación del procedimiento escrito, una exposición que contiene las observaciones y conclusiones sobre las excepciones preliminares propuestas, posteriormente La Corte fija el plazo para el depósito de una exposición escrita de Nicaragua sobre las excepciones preliminares de incompetencia presentadas por Colombia. Empieza la etapa oral del procedimiento con las audiencias públicas realizadas a partir del 4 de junio de 2007, hasta el 8 de junio de 2007, día en que La Corte comienza la deliberación que concluye al dictar el fallo relativo a las excepciones preliminares el día 13 de diciembre de 2007, La Corte se pronunció juzgando que el tratado de 1928 entre Colombia y Nicaragua reglamentó una de las cuestiones pretendidas por Nicaragua, en consecuencia, descartó para el objeto final del litigio que subsistiera desacuerdo jurídico entre las Partes sobre esta cuestión y se declaró incompetente, reteniendo así, una de las excepciones presentadas por Colombia; la Corte por otro lado juzgó, que es competente para estatuir sobre el desacuerdo relativo a las demás cuestiones que componen el diferendo entre las partes. En consecuencia establece el día 11 de noviembre de 2008 como el plazo máximo para que Colombia deposite su contra-memoria. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T14:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T14:56:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cadrazco, O.; Chagüi, O. (2008). Litigio Nicaragua - Colombia en la corte internacional de justicia. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1415. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1415 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Cadrazco, O.; Chagüi, O. (2008). Litigio Nicaragua - Colombia en la corte internacional de justicia. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1415. Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1415 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acta de Canje del Tratado Esguera – Bárcenas , 1930 CAICEDO, José. ¿Debe Colombia presentar excepciones preliminares en el asunto sobre el diferendo territorial y marítimo ( Nicaragua c. Colombia ) ? Revista Internacional de Derecho. Número 1. Junio 2003. Constitución de Cúcuta de 1821. Constitución y leyes Bogotá: Biblioteca Banco Popular. 1971. Vol. 21. Titulo II. Sección primera del territorio de Colombia: 1821. Diario el Siglo. Bogotá. Lunes 31 de diciembre de 1979. Diario el tiempo. Bogotá. Martes 9 de octubre de 2007 Estatuto de La Corte Internacional de Justicia. Fallo de La Corte Internacional de justicia. Excepciones preliminares diferendo Nicaragua - Colombia. Diciembre 13 de 2007. GALINDO, Aníbal. Alegato presentado por parte de Colombia en el Arbitramento de límites con Venezuela. Edición oficial. Bogotá: Imprenta de La Luz, 1882. GALVEZ, Arturo. El Uti Possidet is Juris y la Corte Internacional de Justicia. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte. 2004. Vol. 21 GAVIRIA, Enrique. Derecho internacional público. Bogotá: Tem is, 2005. 146 - L ibro Blanco de Nicaragua. Managua: 1980. LONDOÑO, Julio. Geografía Política de América. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969 Memorias del Ministro de Relaciones Exteriores 1979-1980. Bogotá: Imprenta Nacional, 1981. MONROY, Marco. El diferendo entre Colombia y Nicaragua sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá: Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2006 MOYANO, Cesar. El Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá: Temis, 1983. Naciones Unidas. Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia 1948 – 1991. Nueva York: 1992. Párrafos 20 a 26, p. 224. Citado por: GALVEZ, Arturo. El Uti Possid et is Juris y la Corte Internacional de Justicia. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte. 2004. Vol. 21 Pacto de Bogotá, 1948. Tomado de Departamento de Derecho Internacional, OEA. PARSONS, James. Una geografía histórica de las is las colombianas del Caribe. Bogotá: Elancora editores, 1985. ROMÁN, Enrique. El Caribe, Escenario de la Libertad. Cartagena: Sáenz impresores, 1996. Tratado de Unión, Liga y Confederación con Centro américa. 1825. URIBE, Diego. El meridiano 82 Frontera Marítima entre Colombia y Nicaragua. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2002. URTECHO, José Andrés. Memorándum que por medio de la Legación Americana presenta el Sr. Urtecho, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, sobre la controversia con Colombia respecto al dominio y soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés, a su Excelencia Mr. Charles Hugues, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América” Managua, 1924. http://www.elnuevodiario.com.ni/ http://www.sogeocol.com.co/documentos/Colinsu.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/caeb06aa-3010-4977-933a-135317ca8e51/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a2afb00-8bfa-408c-8575-a5b32001e4d4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72702af3-86f9-4bcd-8f76-0307e5ba91c3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/053c6686-e5d7-43b9-9cf7-a399193e8712/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e774917dec244d123047c7bce70b7e8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c9023a0949356ec8b279eb818639f45 2bc747ec565d8170176b62987d949106 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760777235791872 |
spelling |
Cadrazco Salcedo, OrlandoChagüi Flórez, Olga Cristina2018-11-20T14:56:33Z2018-11-20T14:56:33Z2008Cadrazco, O.; Chagüi, O. (2008). Litigio Nicaragua - Colombia en la corte internacional de justicia. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1415.https://hdl.handle.net/11323/1415Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua introduce una instancia contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, “respecto a cuestiones jurídicas que permanecen indecisas entre ambos Estados, en materia de títulos territoriales y en materia de delimitación marítima en el Caribe occidental”. Nicaragua plantea una controversia internacional al declarar unilateralmente la invalidez del Tratado suscrito con Colombia en 1928, denominado Esguerra-Bárcenas. Por esta razón acude ante la Corte con fundamento en el Pacto de Bogotá, suscrito por ambos países en 1948, y en la cláusula de jurisdicción obligatoria de la Corte o cláusula facultativa. Colombia decide presentar excepciones preliminares atacando la competencia de La Corte para conocer del litigio. El contencioso se desarrolla siguiendo el procedimiento judicial establecido en el Estatuto de La Corte. En primer lugar Colombia presenta en el plazo fijado para la presentación del procedimiento escrito, una exposición que contiene las observaciones y conclusiones sobre las excepciones preliminares propuestas, posteriormente La Corte fija el plazo para el depósito de una exposición escrita de Nicaragua sobre las excepciones preliminares de incompetencia presentadas por Colombia. Empieza la etapa oral del procedimiento con las audiencias públicas realizadas a partir del 4 de junio de 2007, hasta el 8 de junio de 2007, día en que La Corte comienza la deliberación que concluye al dictar el fallo relativo a las excepciones preliminares el día 13 de diciembre de 2007, La Corte se pronunció juzgando que el tratado de 1928 entre Colombia y Nicaragua reglamentó una de las cuestiones pretendidas por Nicaragua, en consecuencia, descartó para el objeto final del litigio que subsistiera desacuerdo jurídico entre las Partes sobre esta cuestión y se declaró incompetente, reteniendo así, una de las excepciones presentadas por Colombia; la Corte por otro lado juzgó, que es competente para estatuir sobre el desacuerdo relativo a las demás cuestiones que componen el diferendo entre las partes. En consecuencia establece el día 11 de noviembre de 2008 como el plazo máximo para que Colombia deposite su contra-memoria.First Colombia presents in the term fixed for the presentation of the written procedure, an exhibition that contains the observations and conclusions on the preliminary proposed exceptions, later The Court fixes the term for the deposit of a written exhibition of Nicaragua on the preliminary exceptions of incompetence presented by Colombia. It begins the oral stage of the procedure with the public hearings realized from June 4, 2007, until June 8, 2007, day in which The Court begins the deliberation that it concludes on having dictated the judgment relative to the preliminary exceptions on December 13, 2007, Day in which The Court begins the deliberation that he(she) concludes on having dictated the judgment relative to the preliminary exceptions on December 13, 2007, The Court declared itself judging that the agreement of 1928 between Colombia and Nicaragua regulated one of the questions claimed by Nicaragua, in consequence, it rejected for the final object of the litigation that was surviving juridical disagreement between the Parts on this question and declared itself incompetent, retaining this way, one of the exceptions presented by Colombia; the Court on the other hand judged, that it is competent for establish on the disagreement relative to other questions that compose the dispute between the parts. In consequence it establishes on November 11, 2008 as the maximum term in order that Colombia deposits his counter-memory.Chagüi Flórez, Olga Cristina-7b8b7e9c-128e-4624-8ec8-0c6a3b80af91-0spaCorporación Universidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2corte internacionaljusticiaNicaraguaColombiainternational courtJusticeLitigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de JusticiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionActa de Canje del Tratado Esguera – Bárcenas , 1930CAICEDO, José. ¿Debe Colombia presentar excepciones preliminares en el asunto sobre el diferendo territorial y marítimo ( Nicaragua c. Colombia ) ? Revista Internacional de Derecho. Número 1. Junio 2003.Constitución de Cúcuta de 1821. Constitución y leyes Bogotá: Biblioteca Banco Popular. 1971. Vol. 21. Titulo II. Sección primera del territorio de Colombia: 1821.Diario el Siglo. Bogotá. Lunes 31 de diciembre de 1979.Diario el tiempo. Bogotá. Martes 9 de octubre de 2007Estatuto de La Corte Internacional de Justicia.Fallo de La Corte Internacional de justicia. Excepciones preliminares diferendo Nicaragua - Colombia. Diciembre 13 de 2007.GALINDO, Aníbal. Alegato presentado por parte de Colombia en el Arbitramento de límites con Venezuela. Edición oficial. Bogotá: Imprenta de La Luz, 1882.GALVEZ, Arturo. El Uti Possidet is Juris y la Corte Internacional de Justicia. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte. 2004. Vol. 21GAVIRIA, Enrique. Derecho internacional público. Bogotá: Tem is, 2005. 146 - L ibro Blanco de Nicaragua. Managua: 1980.LONDOÑO, Julio. Geografía Política de América. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969Memorias del Ministro de Relaciones Exteriores 1979-1980. Bogotá: Imprenta Nacional, 1981.MONROY, Marco. El diferendo entre Colombia y Nicaragua sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá: Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2006MOYANO, Cesar. El Archipiélago de San Andrés y Providencia. Bogotá: Temis, 1983.Naciones Unidas. Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia 1948 – 1991. Nueva York: 1992. Párrafos 20 a 26, p. 224. Citado por: GALVEZ, Arturo. El Uti Possid et is Juris y la Corte Internacional de Justicia. En: Revista de Derecho. Barranquilla: Universidad del Norte. 2004. Vol. 21Pacto de Bogotá, 1948. Tomado de Departamento de Derecho Internacional, OEA.PARSONS, James. Una geografía histórica de las is las colombianas del Caribe. Bogotá: Elancora editores, 1985.ROMÁN, Enrique. El Caribe, Escenario de la Libertad. Cartagena: Sáenz impresores, 1996.Tratado de Unión, Liga y Confederación con Centro américa. 1825.URIBE, Diego. El meridiano 82 Frontera Marítima entre Colombia y Nicaragua. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2002.URTECHO, José Andrés. Memorándum que por medio de la Legación Americana presenta el Sr. Urtecho, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, sobre la controversia con Colombia respecto al dominio y soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés, a su Excelencia Mr. Charles Hugues, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América” Managua, 1924.http://www.elnuevodiario.com.ni/http://www.sogeocol.com.co/documentos/Colinsu.pdfPublicationORIGINALLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdfLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdfapplication/pdf1078677https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/caeb06aa-3010-4977-933a-135317ca8e51/download9e774917dec244d123047c7bce70b7e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a2afb00-8bfa-408c-8575-a5b32001e4d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdf.jpgLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdf.jpgimage/jpeg17377https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72702af3-86f9-4bcd-8f76-0307e5ba91c3/download6c9023a0949356ec8b279eb818639f45MD54TEXTLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdf.txtLITIGIO NICARAGUA - COLOMBIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.pdf.txttext/plain327416https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/053c6686-e5d7-43b9-9cf7-a399193e8712/download2bc747ec565d8170176b62987d949106MD5511323/1415oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14152024-09-17 11:06:12.827open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |