Litigio Nicaragua-Colombia en la Corte Internacional de Justicia

El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua introduce una instancia contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, “respecto a cuestiones jurídicas que permanecen indecisas entre ambos Estados, en materia de títulos territoriales y en materia de delimitación marítima en el Caribe occidental”. Nica...

Full description

Autores:
Chagüi Flórez, Olga Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1415
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1415
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
corte internacional
justicia
Nicaragua
Colombia
international court
Justice
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El 6 de diciembre de 2001 Nicaragua introduce una instancia contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, “respecto a cuestiones jurídicas que permanecen indecisas entre ambos Estados, en materia de títulos territoriales y en materia de delimitación marítima en el Caribe occidental”. Nicaragua plantea una controversia internacional al declarar unilateralmente la invalidez del Tratado suscrito con Colombia en 1928, denominado Esguerra-Bárcenas. Por esta razón acude ante la Corte con fundamento en el Pacto de Bogotá, suscrito por ambos países en 1948, y en la cláusula de jurisdicción obligatoria de la Corte o cláusula facultativa. Colombia decide presentar excepciones preliminares atacando la competencia de La Corte para conocer del litigio. El contencioso se desarrolla siguiendo el procedimiento judicial establecido en el Estatuto de La Corte. En primer lugar Colombia presenta en el plazo fijado para la presentación del procedimiento escrito, una exposición que contiene las observaciones y conclusiones sobre las excepciones preliminares propuestas, posteriormente La Corte fija el plazo para el depósito de una exposición escrita de Nicaragua sobre las excepciones preliminares de incompetencia presentadas por Colombia. Empieza la etapa oral del procedimiento con las audiencias públicas realizadas a partir del 4 de junio de 2007, hasta el 8 de junio de 2007, día en que La Corte comienza la deliberación que concluye al dictar el fallo relativo a las excepciones preliminares el día 13 de diciembre de 2007, La Corte se pronunció juzgando que el tratado de 1928 entre Colombia y Nicaragua reglamentó una de las cuestiones pretendidas por Nicaragua, en consecuencia, descartó para el objeto final del litigio que subsistiera desacuerdo jurídico entre las Partes sobre esta cuestión y se declaró incompetente, reteniendo así, una de las excepciones presentadas por Colombia; la Corte por otro lado juzgó, que es competente para estatuir sobre el desacuerdo relativo a las demás cuestiones que componen el diferendo entre las partes. En consecuencia establece el día 11 de noviembre de 2008 como el plazo máximo para que Colombia deposite su contra-memoria.