Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera

Investigación de enfoque cuantitativo, soporte teórico: Porter (2006), Hidalgo (2000), Aguilar (2002). En el entorno de la educación superior las TIC se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de u...

Full description

Autores:
Cardeño Portela, Noralbis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1491
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1491
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
TIC
Proceso pedagógico
Infraestructura tecnológica
Experiencias y habilidades
Pedagogical process
Technological infrastructure
 Experiences and skills
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_2f3d8ddde8b12ebd0b2b1941211a7d88
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1491
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Ict impact in public universities at the border integration area
title Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
spellingShingle Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
TIC
Proceso pedagógico
Infraestructura tecnológica
Experiencias y habilidades
Pedagogical process
Technological infrastructure
 Experiences and skills
title_short Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
title_full Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
title_fullStr Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
title_full_unstemmed Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
title_sort Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera
dc.creator.fl_str_mv Cardeño Portela, Noralbis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardeño Portela, Noralbis
dc.subject.eng.fl_str_mv TIC
Proceso pedagógico
Infraestructura tecnológica
Experiencias y habilidades
Pedagogical process
Technological infrastructure
 Experiences and skills
topic TIC
Proceso pedagógico
Infraestructura tecnológica
Experiencias y habilidades
Pedagogical process
Technological infrastructure
 Experiences and skills
description Investigación de enfoque cuantitativo, soporte teórico: Porter (2006), Hidalgo (2000), Aguilar (2002). En el entorno de la educación superior las TIC se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. Por tal razón se necesita que los docentes aprendan y se interesen en el uso de informática como herramienta para fortalecer el desarrollo de su quehacer. Así mismo, las universidades deben integrar en su proceso pedagógico las nuevas tecnologías para potenciar un aprendizaje de calidad, además deben adquirir infraestructura tecnológica necesaria para su puesta en práctica, capacitar a los docentes para que sean sujetos activos que adquieran experiencia y habilidades en el uso de los distintos programas y medios educativos
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T20:08:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T20:08:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cardeño Portela, N. (2011). Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 253-267. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1171
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1491
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Cardeño Portela, N. (2011). Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 253-267. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1171
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1491
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza. Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. (Documento en línea). Recuperado de: http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En Vizcarro, C. & J. León. Nuevas Tecnologías para el aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide. Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata. Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México: McGraw-Hill. Díaz González (2009). El uso de las plataformas de enseñanza virtual para impartir asignaturas jurídicas. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/rejie/01/jmadg.htm Escudero, J. M. (1991). Proyecto Atenea. Informe de evaluación. Madrid: Ministerio de Educación. Gross, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona, España: Gedisa. Harasim, L., Hiltz, S. R., Turoff, M. & Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona, España: Gedisa. IDC WebMedia (2000). Encuesta Internet User Survey de Venezuela. Recuperado de: http://www.webmediaven.com/surveys/resultados.html Joyanes Aguilar (2002). La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) Porter (2001). Inversiones en Tics y estrategia de crecimiento empresarial. Editorial Norma.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1171
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df27ffc8-66af-4624-b165-db07b2c56ddf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/849b6c4f-1048-4b45-be55-ac041c685fb9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2675760-bf77-44fe-b403-a21997be3072/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ffa4316d-b590-4c4c-b1dc-60b69dbb83d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d62f92ec1a2da800a5f80a55ae5cf60d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
febdc30f51826d489d6bf5cf015110ca
ce6668e8480133d80f450bb74dad66fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932247448485888
spelling Cardeño Portela, Noralbis2018-11-20T20:08:41Z2018-11-20T20:08:41Z2011-12-31Cardeño Portela, N. (2011). Impacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de frontera. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 253-267. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11710120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/14912382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Investigación de enfoque cuantitativo, soporte teórico: Porter (2006), Hidalgo (2000), Aguilar (2002). En el entorno de la educación superior las TIC se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. Por tal razón se necesita que los docentes aprendan y se interesen en el uso de informática como herramienta para fortalecer el desarrollo de su quehacer. Así mismo, las universidades deben integrar en su proceso pedagógico las nuevas tecnologías para potenciar un aprendizaje de calidad, además deben adquirir infraestructura tecnológica necesaria para su puesta en práctica, capacitar a los docentes para que sean sujetos activos que adquieran experiencia y habilidades en el uso de los distintos programas y medios educativosResearch quantitative approach, theoretical support: Porter (2006), Hidalgo (2000), Aguilar (2002). In the environment of higher education, the ICT are increasingly seen as a necessity in the context of society where fast changes, increased knowledge and the demands of a high standard of education constantly updated become a permanent requirement. For this reason you need to learn and teachers interested in using computers as a tool to strengthen the development of his work. Also universities should integrate into their teaching process technologies to enhance quality learning, they must also acquire the necessary technological infrastructure to implement, train teachers to be active participants gain experience and skills in the use of the various programs and educational meansCardeño Portela, Noralbis-384e2c0b-c21b-42fd-9f9a-b2d7449dd4c0-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCCabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza. Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. (Documento en línea). Recuperado de: http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En Vizcarro, C. & J. León. Nuevas Tecnologías para el aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide. Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata. Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México: McGraw-Hill. Díaz González (2009). El uso de las plataformas de enseñanza virtual para impartir asignaturas jurídicas. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/rejie/01/jmadg.htm Escudero, J. M. (1991). Proyecto Atenea. Informe de evaluación. Madrid: Ministerio de Educación. Gross, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona, España: Gedisa. Harasim, L., Hiltz, S. R., Turoff, M. & Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona, España: Gedisa. IDC WebMedia (2000). Encuesta Internet User Survey de Venezuela. Recuperado de: http://www.webmediaven.com/surveys/resultados.html Joyanes Aguilar (2002). La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) Porter (2001). Inversiones en Tics y estrategia de crecimiento empresarial. Editorial Norma.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1171TICProceso pedagógicoInfraestructura tecnológicaExperiencias y habilidadesPedagogical processTechnological infrastructure Experiences and skillsImpacto de las TIC en las universidades públicas de la zona de integración de fronteraIct impact in public universities at the border integration areaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL18. Impacto de las las TICS.pdf18. Impacto de las las TICS.pdfapplication/pdf964456https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df27ffc8-66af-4624-b165-db07b2c56ddf/downloadd62f92ec1a2da800a5f80a55ae5cf60dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/849b6c4f-1048-4b45-be55-ac041c685fb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL18. Impacto de las las TICS.pdf.jpg18. Impacto de las las TICS.pdf.jpgimage/jpeg52569https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2675760-bf77-44fe-b403-a21997be3072/downloadfebdc30f51826d489d6bf5cf015110caMD54TEXT18. Impacto de las las TICS.pdf.txt18. Impacto de las las TICS.pdf.txttext/plain45244https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ffa4316d-b590-4c4c-b1dc-60b69dbb83d2/downloadce6668e8480133d80f450bb74dad66faMD5511323/1491oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14912024-09-17 14:23:20.186open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=