Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa

By the nature of their profession, for the law student is a priority to relations with the community, hence the importance of the development and practice of citizenship competencies in these social contexts to allow a change in the way we think and feel the world surrounding this work must be gener...

Full description

Autores:
Alvarez Pertuz, Alicia Amalia
Sandoval Fernandez, Omar de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/786
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/786
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Contexto universitario
Facultad de derecho
Currículo
Estrategias pedagógicas
Competencias ciudadanas
Citizenship skills
University context
Law school curriculum
Teaching strategies
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_2ed4544dac702c0cd9928c765f95ff34
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/786
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
title Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
spellingShingle Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
Contexto universitario
Facultad de derecho
Currículo
Estrategias pedagógicas
Competencias ciudadanas
Citizenship skills
University context
Law school curriculum
Teaching strategies
title_short Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
title_full Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
title_fullStr Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
title_sort Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la Costa
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Pertuz, Alicia Amalia
Sandoval Fernandez, Omar de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Puello Scarpati, Mildred del Carmen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alvarez Pertuz, Alicia Amalia
Sandoval Fernandez, Omar de Jesús
dc.subject.spa.fl_str_mv Contexto universitario
Facultad de derecho
Currículo
Estrategias pedagógicas
Competencias ciudadanas
topic Contexto universitario
Facultad de derecho
Currículo
Estrategias pedagógicas
Competencias ciudadanas
Citizenship skills
University context
Law school curriculum
Teaching strategies
dc.subject.eng.fl_str_mv Citizenship skills
University context
Law school curriculum
Teaching strategies
description By the nature of their profession, for the law student is a priority to relations with the community, hence the importance of the development and practice of citizenship competencies in these social contexts to allow a change in the way we think and feel the world surrounding this work must be generated from a line or intentional toward determining a trend that must be reflected in intervention programs. Through a mixed methodological design and implementation of a number of techniques and tools such as focus group interviews, data collection tools for teachers and students, this project showed how they conceive, develop citizenship skills in the university context students of the Faculty of law of the University of Costa, CUC. The results indicated that the raw theoretical instruction on the application of skills and civic values, inability to resolve conflict and scarcity of strategies in the classroom and beyond for teaching thereof. Thus from the results a list of recommendations were offered to consider from the pedagogical and curricular areas for the development of skills in these students considering the integral formation and characteristics of their professional profile.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-11-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T15:06:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T15:06:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/786
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/786
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barrera, M. 1995. Importancia del Enfoque Holístico Medio Internacional. Año VII. No. 8. Fundación Sypal. Caracas Venezuela.
Basto, C. E., Díaz, M. C., Ospina, C. F., & Tabares, L. P. (2012). Desarrollo de Prácticas Educativas en el tema de Competencias Ciudadanas. Textos y sentidos.
Castillo, J.. (2006). Configuración de ciudadanías juveniles en la vida cotidiana de estudiantes universitarios de Manizales. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de doctor en ciencias sociales, niñez y juventud
Colombia. Constitución Política (2009). Legis Editores S.A. Colombia. Vigésima Segunda Edición
Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Revista espiral.
Chaux, E. Lleras, J & Velásquez, A. (2004). De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas – Bogotá: Departamento de Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes,
Chaux, E., Bustamante A., Castellanos M., Jiménez M., Nieto A. M., Rodríguez G., I. Blair R., Molano A., Ramos C., & Velásquez A. M. (2008). Aulas en paz. Estrategias Pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia. Vol. 27, n.º 1).
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid. Editorial Aguilar.
Delgado R., & Vasco C. (2003). Interrogantes en torno a la formación de las competencias ciudadanas y la construcción de lo público. Ponencia presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales- CINDE,
Henao J., Ocampo A. M., Robledo Á. M., Lozano M. C. (2008). Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica v. 7 no. 3,.
Hernández R. Fernández, C & Baptista P. (1998). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Interamericana Editores. 2da edición. México.
Hoyos, G. (2005). La comunicación: la competencia ciudadana.. Instituto de estudios sociales y culturales pensar de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Hurtado, J.(1996). El Anteproyecto y el Marco Teórico. Un Enfoque Holístico. Fundación Sypal. Caracas Venezuela.
Hurtado, J.(2002). El Proyecto de Investigación Holística. Cooperativa Editorial Magisterio, Caracas Venezuela.
Hurtado J. (2008). Investigación Holística o comprensión holística de la investigación. Revista Internacional Magisterio No. 31.. Bogotá, Colombia
Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función, 9. Departamento de Lingüística Universidad Nacional de Bogotá.
Krueger, R.A. (1991). Focus groups: A practical guide for applied research. Beverly Hills; California: Sage
Martínez C. P., & Benito S. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, Vol. 27, n.º 1,
Ministerio de Educación Nacional, (MEN). (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá DC: IPSA
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2011).Cartillas Brújula y Mapa. Bogotá DC: Amado Impresores S.A.S.
Montero, M., García, J & Rincón, L. (2008). Una experiencia de Aprendizaje incorporando Ambientes Digitales: Competencias Básicas Para la Vida Ciudadana. Educación y Educadores, vol. 11 Número 1.
Moreno T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles educativos v.31 n.124 México.
Padilla, L. (2011). Competencias ciudadanas en los estudiantes universitarios. Revista De Investigaciones Unad. Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad v. 10 ,
Pafer. (1975).Escuela de Líderes. Conferencia sobre juventud. Central de Juventudes, Bogotá.
Pérez, A. (2005). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. 4 edición
Picado, F. (2001). Didáctica general. Editora universitaria. 1 edición. Costa Rica.
Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen.
Restrepo, J. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Papel. Político. Bogotá (Colombia), Vol. 11, No. 1, , ISSN 0122-4409.
Rodríguez, A, Ruiz, S, P & Guerra, Y. M. (2007).Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y Desarrollo social, Vol1 Nº 1.
Rodríguez, H. (2.007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista facultad de ciencias económicas Vol. XV No. 001
Ruiz, J. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Serie Ciencias sociales, vol. 15. España: Universidad de Deusto.
Ruiz, A., &Chaux, E. (2005).La Formación de Competencias Ciudadanas.. Libro 1º Edición-. Ascofade.
Sáenz, J. (2004). Cultura ciudadana y pedagogización de la práctica estatal. Bogotá: Instituto para el Desarrollo Pedagógico y la Investigación Educativa – IPEP /Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.
Thiebaut, C. (1998). Vindicación del ciudadano, un sujeto reflexivo de una sociedad compleja. Barcelona. Paidos.
Tobón, S. 2004. Formación Basada en Competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones
Tobón, S. (2006) Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá. Ecoe ediciones.
Valdivieso, P. (2003). Capital social, crisis de la democracia y educación ciudadana: la experiencia chilena. Rev. Sociol. Polít., Curitiba.
Valles, Miguel. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica. España
Vigotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos aires: La pláyade.
Villarini, A. (1995). El currículo de desarrollo humano: currículo básico de Español. San Juan, P.R.: biblioteca del pensamiento crítico.
Weil, P. (1993). Holística: Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Santafé de Bogotá. Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba662929-8e95-4f4c-9b0f-dfafabb82433/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f454bbc5-0747-46ef-96f3-a285845fe931/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/644dbe71-8ac4-4f43-b8f7-4b306079709b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d7ad2bfe-c012-46f3-88de-f0f8bda203de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a015e6b0416b2cb8cc72ad6703137670
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0780a24b29a82343cb1899795f285c0
28a543e4616bde1520eccab71ea3dc11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166638148517888
spelling Puello Scarpati, Mildred del CarmenAlvarez Pertuz, Alicia AmaliaSandoval Fernandez, Omar de Jesús2018-11-09T15:06:02Z2018-11-09T15:06:02Z2014-11-07https://hdl.handle.net/11323/786Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/By the nature of their profession, for the law student is a priority to relations with the community, hence the importance of the development and practice of citizenship competencies in these social contexts to allow a change in the way we think and feel the world surrounding this work must be generated from a line or intentional toward determining a trend that must be reflected in intervention programs. Through a mixed methodological design and implementation of a number of techniques and tools such as focus group interviews, data collection tools for teachers and students, this project showed how they conceive, develop citizenship skills in the university context students of the Faculty of law of the University of Costa, CUC. The results indicated that the raw theoretical instruction on the application of skills and civic values, inability to resolve conflict and scarcity of strategies in the classroom and beyond for teaching thereof. Thus from the results a list of recommendations were offered to consider from the pedagogical and curricular areas for the development of skills in these students considering the integral formation and characteristics of their professional profile.Por la naturaleza de su profesión, para el estudiante de Derecho resulta prioritario las relaciones con la comunidad, de allí la importancia del desarrollo y práctica de las competencias ciudadanas en estos contextos sociales para posibilitar un cambio en la manera a de pensar y sentir el mundo circundante, este trabajo debe generarse desde unas líneas o programas intencionados hacia la determinación de una tendencia que ha de reflejarse en intervención. A través de un diseño metodológico mixto y la aplicación de una serie de técnicas e instrumentos como entrevistas a grupos focales, instrumentos de recolección de datos a docentes y estudiantes, este proyecto mostró cómo se conciben, se desarrollan las competencias ciudadanas en el contexto universitario de los estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad de la Costa, CUC. Los resultados apuntaron a que la instrucción teórica prima sobre la aplicación de las competencias y valores ciudadanos, incapacidad para la resolución de conflictos y la escases de estrategias en el aula y fuera de ella para la enseñanza a de las mismas. Por lo tanto a partir de los resultados obtenidos se ofrecieron una lista de recomendaciones a considerar desde los ámbitos pedagógicos y curriculares para el desarrollo de las competencias en estos estudiantes teniendo en cuenta la formación integral y las características de su perfil profesional.Alvarez Pertuz, Alicia Amalia-0000-0002-4402-0789-600Sandoval Fernandez, Omar de Jesús-0000-0001-8428-620X-600spaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contexto universitarioFacultad de derechoCurrículoEstrategias pedagógicasCompetencias ciudadanasCitizenship skillsUniversity contextLaw school curriculumTeaching strategiesEstrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantes de Derecho de la Universidad de la CostaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarrera, M. 1995. Importancia del Enfoque Holístico Medio Internacional. Año VII. No. 8. Fundación Sypal. Caracas Venezuela.Basto, C. E., Díaz, M. C., Ospina, C. F., & Tabares, L. P. (2012). Desarrollo de Prácticas Educativas en el tema de Competencias Ciudadanas. Textos y sentidos.Castillo, J.. (2006). Configuración de ciudadanías juveniles en la vida cotidiana de estudiantes universitarios de Manizales. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de doctor en ciencias sociales, niñez y juventudColombia. Constitución Política (2009). Legis Editores S.A. Colombia. Vigésima Segunda EdiciónCortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Revista espiral.Chaux, E. Lleras, J & Velásquez, A. (2004). De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas – Bogotá: Departamento de Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes,Chaux, E., Bustamante A., Castellanos M., Jiménez M., Nieto A. M., Rodríguez G., I. Blair R., Molano A., Ramos C., & Velásquez A. M. (2008). Aulas en paz. Estrategias Pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia. Vol. 27, n.º 1).Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid. Editorial Aguilar.Delgado R., & Vasco C. (2003). Interrogantes en torno a la formación de las competencias ciudadanas y la construcción de lo público. Ponencia presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales- CINDE,Henao J., Ocampo A. M., Robledo Á. M., Lozano M. C. (2008). Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica v. 7 no. 3,.Hernández R. Fernández, C & Baptista P. (1998). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Interamericana Editores. 2da edición. México.Hoyos, G. (2005). La comunicación: la competencia ciudadana.. Instituto de estudios sociales y culturales pensar de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Hurtado, J.(1996). El Anteproyecto y el Marco Teórico. Un Enfoque Holístico. Fundación Sypal. Caracas Venezuela.Hurtado, J.(2002). El Proyecto de Investigación Holística. Cooperativa Editorial Magisterio, Caracas Venezuela.Hurtado J. (2008). Investigación Holística o comprensión holística de la investigación. Revista Internacional Magisterio No. 31.. Bogotá, ColombiaHymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función, 9. Departamento de Lingüística Universidad Nacional de Bogotá.Krueger, R.A. (1991). Focus groups: A practical guide for applied research. Beverly Hills; California: SageMartínez C. P., & Benito S. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, Vol. 27, n.º 1,Ministerio de Educación Nacional, (MEN). (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá DC: IPSAMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2011).Cartillas Brújula y Mapa. Bogotá DC: Amado Impresores S.A.S.Montero, M., García, J & Rincón, L. (2008). Una experiencia de Aprendizaje incorporando Ambientes Digitales: Competencias Básicas Para la Vida Ciudadana. Educación y Educadores, vol. 11 Número 1.Moreno T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles educativos v.31 n.124 México.Padilla, L. (2011). Competencias ciudadanas en los estudiantes universitarios. Revista De Investigaciones Unad. Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad v. 10 ,Pafer. (1975).Escuela de Líderes. Conferencia sobre juventud. Central de Juventudes, Bogotá.Pérez, A. (2005). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata. 4 ediciónPicado, F. (2001). Didáctica general. Editora universitaria. 1 edición. Costa Rica.Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen.Restrepo, J. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Papel. Político. Bogotá (Colombia), Vol. 11, No. 1, , ISSN 0122-4409.Rodríguez, A, Ruiz, S, P & Guerra, Y. M. (2007).Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y Desarrollo social, Vol1 Nº 1.Rodríguez, H. (2.007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista facultad de ciencias económicas Vol. XV No. 001Ruiz, J. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Serie Ciencias sociales, vol. 15. España: Universidad de Deusto.Ruiz, A., &Chaux, E. (2005).La Formación de Competencias Ciudadanas.. Libro 1º Edición-. Ascofade.Sáenz, J. (2004). Cultura ciudadana y pedagogización de la práctica estatal. Bogotá: Instituto para el Desarrollo Pedagógico y la Investigación Educativa – IPEP /Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.Thiebaut, C. (1998). Vindicación del ciudadano, un sujeto reflexivo de una sociedad compleja. Barcelona. Paidos.Tobón, S. 2004. Formación Basada en Competencias. Bogotá: Ecoe EdicionesTobón, S. (2006) Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá. Ecoe ediciones.Valdivieso, P. (2003). Capital social, crisis de la democracia y educación ciudadana: la experiencia chilena. Rev. Sociol. Polít., Curitiba.Valles, Miguel. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica. EspañaVigotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos aires: La pláyade.Villarini, A. (1995). El currículo de desarrollo humano: currículo básico de Español. San Juan, P.R.: biblioteca del pensamiento crítico.Weil, P. (1993). Holística: Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Santafé de Bogotá. Colombia.PublicationORIGINALInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdfInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdfapplication/pdf1749708https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba662929-8e95-4f4c-9b0f-dfafabb82433/downloada015e6b0416b2cb8cc72ad6703137670MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f454bbc5-0747-46ef-96f3-a285845fe931/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdf.jpgInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdf.jpgimage/jpeg23552https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/644dbe71-8ac4-4f43-b8f7-4b306079709b/downloade0780a24b29a82343cb1899795f285c0MD54TEXTInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdf.txtInvestigacion COMPETENCIAS CIUDADANAS NOV. 7.pdf.txttext/plain266886https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d7ad2bfe-c012-46f3-88de-f0f8bda203de/download28a543e4616bde1520eccab71ea3dc11MD5511323/786oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7862024-09-17 10:54:03.684open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=