Gestión del riesgo de desastres en el municipio de Suan sur del departamento del Atlántico diez años después de la inundación
En 2010, el sur del departamento del Atlántico, Colombia, sufrió un fuerte impacto en sus formas de habitar el territorio y el bienestar de sus familias, debido al desbordamiento del canal del Dique que causó la inundación del Territorio y llevó a la reformulación de la política de Gestión de Riesgo...
- Autores:
-
Lasprilla De La Rosa, Martha Ligia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13788
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13788
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Vulnerabilidad
Gestión de riesgo de desastres
Amenaza
Inundación
Adaptación
Vulnerability
Disaster risk management
Threat
Flood
Adaptation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En 2010, el sur del departamento del Atlántico, Colombia, sufrió un fuerte impacto en sus formas de habitar el territorio y el bienestar de sus familias, debido al desbordamiento del canal del Dique que causó la inundación del Territorio y llevó a la reformulación de la política de Gestión de Riesgos en el país. La presente investigación se orientó como estudio de caso a caracterizar geográfica y sociodemográficamente las amenazas que se encuentran presentes en el municipio de Suan (Atlántico, Colombia), identificar medidas que desde el sistema de gestión de riesgo a nivel territorial se han venido implementando y evaluar la perspectiva y disposición a la gestión del riesgo en las comunidades diez años después de la inundación. La investigación de tipo cualitativo descriptivo se basó en revisión documental de fuentes secundarias como los planes de desarrollo, esquemas de ordenamiento territorial, entre otros. También se obtuvo información de fuentes primarias a partir de encuestas, con las que se exploró la percepción de los habitantes del municipio sobre sus condiciones de vida y las amenazas a las que se encuentran expuestos, así como a su disposición frente a la gestión del riesgo de desastres. Se proponen reflexiones importantes para considerar en el marco de la implementación de las políticas de gestión del riesgo, en cumplimiento de la Ley 1523, pero specialmente desde una noción que integra la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible |
---|