Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea

El presente artículo corresponde a una revisión teórica sobre las relaciones entre la familia y el maltrato infantil desde algunos aportes psicoanalíticos. Se identificaron concepciones acerca de los vínculos familiares en torno al lugar del padre y de la madre en la contemporaneidad basados en el r...

Full description

Autores:
Mass Torres, Leonardo Rafael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11323/3067
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Familia
Maltrato infantil
Lugar del padre
Lugar de la madre
Family
Child abuse
Place of the father
Place of the mother
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id RCUC2_2e2eabeef2083557516e0b37f040db7d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3067
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Family and child abuse: a theoretical review of the contemporary clinic
title Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
spellingShingle Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
Familia
Maltrato infantil
Lugar del padre
Lugar de la madre
Family
Child abuse
Place of the father
Place of the mother
title_short Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
title_full Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
title_fullStr Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
title_full_unstemmed Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
title_sort Familia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea
dc.creator.fl_str_mv Mass Torres, Leonardo Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mass Torres, Leonardo Rafael
dc.subject.spa.fl_str_mv Familia
Maltrato infantil
Lugar del padre
Lugar de la madre
Family
Child abuse
Place of the father
Place of the mother
topic Familia
Maltrato infantil
Lugar del padre
Lugar de la madre
Family
Child abuse
Place of the father
Place of the mother
description El presente artículo corresponde a una revisión teórica sobre las relaciones entre la familia y el maltrato infantil desde algunos aportes psicoanalíticos. Se identificaron concepciones acerca de los vínculos familiares en torno al lugar del padre y de la madre en la contemporaneidad basados en el recorrido de autores clásicos y actuales, concibiendo a partir de lo anterior un acercamiento con el conocimiento de la clínica actual.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-09-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:23:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:23:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mass Torres, L. (2013). Familia y maltrato infantil: Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/982
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11323/3067
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Mass Torres, L. (2013). Familia y maltrato infantil: Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/982
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url http://hdl.handle.net/11323/3067
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 4, Núm. 2 (2013)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alzate, M. V. (2004). El “Descubrimien-to” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento. Revista Electrónica de Educación y Psicología,1(1). Recu-perado de: http://revistas.utp.edu.co/in-dex.php/repes/article/view/5299Amigo, S. (2003). Paradojas clínicas de la vida y la muerte. Ensayos sobre el concepto de “originario” en psi-coanálisis. Buenos Aires: Homo Sa-piens Ediciones. Ariés, Ph. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Capítulo II. El des-cubrimiento de la infancia. Recupe-rado de: http://201.147.150.252:8080/jspui/bitstream/123456789/1346/1/Texto%2015.pdf Ariés, Ph. La Infancia. Revista es-tudio. Recuperado de: http://www.institutoartepilar.com.ar/aportes_2cutrimestre_2010/artvi-suales/la_%20infancia_%20persp_filos_ped_tp1.pdf>] Baranchuk, N. (2000). La crianza en la postmodernidad. Conferencia. Recuperado de: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivo-sarg/2001/360.pdfCarril, E. (2000). El deseo parental. El ayer y hoy de una construcción com-pleja. Ponencia leída en el 2do colo-quio: los cambios en las relaciones sociales de género y su impacto en las decisiones reproductivas de mu-jeres y varones. Organizado por la Cátedra Libre Salud Reproducti-va, Sexualidad y Género. Facultad de Psicología – Universidad de la República. Recuperado de: http://www.querencia.psico.edu.uy/revis-ta_nro2/elina_carril.htmCastoriadis, C. (2002). Sujeto y Verdad en el Mundo Histórico-Social. Méxi-co: Fondo de Cultura Económica. Cosentino, J. (1999). Construcción de los conceptos freudianos II. Buenos Aires: Manantial. De Castro, S. (2011). El descubrimiento freudiano. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias hu-manas. Bogotá, Colombia. Dencik, L. (1992). Creciendo en la era posmoderna: el niño y la familia en el estado de bienestar. Recupe-rado de: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFi-le/61045/88718Evans, D. (2002). Diccionario Introduc-torio de Psicoanálisis Lacaniano. Barcelona: Paidós. Freud, S. (2009). El malestar en la cul-tura. Obras Completas. Tomo XXI. Madrid: Amorrortu Editores.Freud, S. (2010). Tres ensayos de teo-ría sexual. Obras Completas. Tomo XXI. Madrid: Amorrortu Editores. Freud, S. (2008). La organización geni-tal infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad). Obras Completas. Tomo XIX. Madrid: Amorrortu Editores.Freud, S. (2008). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras Comple-tas. Tomo XIX. Madrid: Amorrortu Editores.Gallo, H. (1999). Usos y Abusos del Mal-trato: Una Perspectiva Psicoanalíti-ca. Editorial Universidad de Antio-quia. Gallo, H. (2008). Maltrato Infantil. Teo-ría y Clínica Psicoanalítica. Edito-rial Universidad de Antioquia. Garelli, J & Montuori, E. (1997). Vínculo afectivo materno-filial en la primera infancia y teoría del attachment. Pe-diatría práctica, 95,122.Jaramillo, J. (2011). El descubrimiento freudiano. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Hu-manas. Bogotá, Colombia.Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Barce-lona: Paidós. Lacan, J. (2010). El seminario. Libro 4. La relación de objeto. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (2010). El seminario. Libro 8. La transferencia. Buenos Aires-Bar-celona-México: Ediciones Paidós. . Lacan, J. (2010) El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires-Bar-celona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (1992). El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (1998). Juventud de Gide o la letra y el deseo. En: Escritos 2. Bue-nos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Lacan, J. (1988). Intervenciones y textos 2. Argentina: Editorial Manantial. León, P. (2006). El vuelo: entre femini-dad y maternidad. Desde el jardín de Freud. Revista de psicoanálisis. Lo femenino y lo social, N°6, Bogotá. López, Y. (2006). ¿Por qué se maltra-ta al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Universidad Nacional de Colombia. Primera edición. Melman, Ch. (2011). Problemas plantea-dos al psicoanálisis. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Mesa, C. C. (2012). El niño homicida: la estirpe de Caín. Un estudio psicoana-lítico. Departamento de psicoanáli-sis. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia.Marcuschamer, E. (2008). La postmoder-nidad, cultura y vocación. Recupera-do de: http://www.nietoeditores.com.mx/download/medicina_universita-ria/oct-dic2008/Med-Uni-248-54.pdfMeler, I. (2008) Se solía hablar de la mu-jer como objeto. Primera parte de la conferencia de cierre del XI Con-greso Metropolitano de Psicología (APBA). Buenos Aires. Psicología Relaciones entre los genero. Nuevas subjetividades. Recuperado de: ht t p://www.pagina12.com.ar/diario/psicolo-gia/9-110909-2008-09-04.htmlMeler, I. (2005) Informe Final de Inves-tigación: Género, Familia, Trabajo. Universidad de Ciencias Empresa-riales y Sociales. Departamento de Investigacion. Programa de Estudios de Género y Subjetividad. Directora: Dra. Mabel Burin. Recuperado de: http://www.uces.edu.ar/departamen-tos/investigacion/archivos/genero_fa-milia_trabajo.pdfMerea, C. (1994). La extensión del psicoa-nálisis. Buenos Aires-Barcelona-Mé-xico: Ediciones Paidós. Moreno, R. (2012). Creerse hombre. Es-tudio psicoanalítico sobre masculini-dad y adolescencia. Departamento de psicoanálisis. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Pavan, V. (2005). Familia postmoderna o contemporánea. Análisis a través de un recorrido histórico. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-mentos/EL001712.pdfPinto, C. (2009). Perspectiva histórica en el estudio del maltrato infantil. Revis-ta electrónica de psicología social. Re-cuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/166/153.Prado Misas, I. (2005). El dolor humano. Psicoanálisis para desprevenidos. Bo-gotá, Colombia: Tercer Mundo Edito-res.Quintero Polo, J. (2011). El deseo freudia-no. Revista del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar, Psi-cogente. Vol. 14 No. 25. Barranquilla, Colombia. Rabinovich, D.S. (1993). La angustia y el deseo del otro. Estudios de psicoanáli-sis. Argentina: Ediciones Manantial. Rabinovich, D.S. (2003). Concepto de objeto en la teoría psicoanalítica, sus inciden-cias en la dirección de la cura. Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL. Ravioli, A. La familia monoparental como manifestación de la postmodernidad.Recuperado en 2012 de: http://www.centrodefilosofia.org.ar/IyD/iyd38_8.pdfRodriguez, A. La familia postmoderna. Distancia y compromiso. Recupe-rado en 2012 de: http://www.revis-taredes.es/imagenes/pdf/La%20familia%20posmoderna.%20A.%20Rodr%C3%ADguez.pdfRodulfo, R. (2012). Padres e hijos. En tiempos de la retirada de las opo-siciones. Buenos Aires-Barcelona-México: Editorial Paidós.Roudinesco, É. (2007). La familia en desorden. México: Fondo de Cultu-ra Económica. SALUD MENTAL Y PSICOANÁLI-SIS. (1999). Facultad de medicina. Eudeba. Buenos Aires. Soler, C. (2001). El padre síntoma. Me-dellín: Asociación foro del campo Lacaniano de Medellín. Soler, C. (2002). Los ensamblajes del cuerpo. Medellín: Primera Jornada Internacional de los foros del campo Lacaniano “usos del cuerpo hoy”. Soler, C. (2004). Lo que decía Lacan de las mujeres. Estudio de psicoanáli-sis. Medellín: Editorial No Todo. Tenorio, C. M. (2000). Pautas y prácti-cas de crianza en familias colom-bianas. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Cooperación Internacional. Dirección General de Investigación y Desarrollo Pe-dagógico. Organización de Estados Americanos. Tort, M. (2008). Fin del dogma paterno. Buenos Aires: Editorial Paidós.Vassallo, V. (2005). Concepto de madre en Melanie Klein y Lacan. Recupe-rado el 10 de noviembre del 2010 de: http://www.kennedy.edu.ar/Deptos/Psicoanalisis/articulos/concep_ma-dre.pdf
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/982
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/605f7c37-a0f6-416c-bf32-9d2d870ae5c2/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81100d6d-49b9-4022-8d5f-95345e2fea70/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8fabaa9-7e6b-4526-a484-24fab96140a9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b26d6524-6be4-4e35-b912-46c11fa87057/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dd5b78c7-9450-4eaa-89f9-bfefe0d83234/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f35487b2752c640eabbb4173b1fcef34
6fbe758704c4932d40af1f0f77f1c5bd
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b6d1a401bdd1f8afdb09e7eee8acfea6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760684282675200
spelling Mass Torres, Leonardo Rafael2019-04-22T19:23:03Z2019-04-22T19:23:03Z2013-09-23Mass Torres, L. (2013). Familia y maltrato infantil: Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9822145-9258, 2389-7724 electrónicohttp://hdl.handle.net/11323/30672389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo corresponde a una revisión teórica sobre las relaciones entre la familia y el maltrato infantil desde algunos aportes psicoanalíticos. Se identificaron concepciones acerca de los vínculos familiares en torno al lugar del padre y de la madre en la contemporaneidad basados en el recorrido de autores clásicos y actuales, concibiendo a partir de lo anterior un acercamiento con el conocimiento de la clínica actual.This article corresponds to a theoretical review about the relationships between family and child abuse from some psychoanalytic contributions. Conceptions were identified about the family links around the place of the father and the mother in the contemporaneity based on the journey of classic and current authors, conceiving from the previous an approach with the knowledge of the current clinic.Mass Torres, Leonardo Rafael-445a641c-f575-496f-8282-eb42bd858c02-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 4, Núm. 2 (2013)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAlzate, M. V. (2004). El “Descubrimien-to” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento. Revista Electrónica de Educación y Psicología,1(1). Recu-perado de: http://revistas.utp.edu.co/in-dex.php/repes/article/view/5299Amigo, S. (2003). Paradojas clínicas de la vida y la muerte. Ensayos sobre el concepto de “originario” en psi-coanálisis. Buenos Aires: Homo Sa-piens Ediciones. Ariés, Ph. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Capítulo II. El des-cubrimiento de la infancia. Recupe-rado de: http://201.147.150.252:8080/jspui/bitstream/123456789/1346/1/Texto%2015.pdf Ariés, Ph. La Infancia. Revista es-tudio. Recuperado de: http://www.institutoartepilar.com.ar/aportes_2cutrimestre_2010/artvi-suales/la_%20infancia_%20persp_filos_ped_tp1.pdf>] Baranchuk, N. (2000). La crianza en la postmodernidad. Conferencia. Recuperado de: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivo-sarg/2001/360.pdfCarril, E. (2000). El deseo parental. El ayer y hoy de una construcción com-pleja. Ponencia leída en el 2do colo-quio: los cambios en las relaciones sociales de género y su impacto en las decisiones reproductivas de mu-jeres y varones. Organizado por la Cátedra Libre Salud Reproducti-va, Sexualidad y Género. Facultad de Psicología – Universidad de la República. Recuperado de: http://www.querencia.psico.edu.uy/revis-ta_nro2/elina_carril.htmCastoriadis, C. (2002). Sujeto y Verdad en el Mundo Histórico-Social. Méxi-co: Fondo de Cultura Económica. Cosentino, J. (1999). Construcción de los conceptos freudianos II. Buenos Aires: Manantial. De Castro, S. (2011). El descubrimiento freudiano. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias hu-manas. Bogotá, Colombia. Dencik, L. (1992). Creciendo en la era posmoderna: el niño y la familia en el estado de bienestar. Recupe-rado de: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFi-le/61045/88718Evans, D. (2002). Diccionario Introduc-torio de Psicoanálisis Lacaniano. Barcelona: Paidós. Freud, S. (2009). El malestar en la cul-tura. Obras Completas. Tomo XXI. Madrid: Amorrortu Editores.Freud, S. (2010). Tres ensayos de teo-ría sexual. Obras Completas. Tomo XXI. Madrid: Amorrortu Editores. Freud, S. (2008). La organización geni-tal infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad). Obras Completas. Tomo XIX. Madrid: Amorrortu Editores.Freud, S. (2008). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras Comple-tas. Tomo XIX. Madrid: Amorrortu Editores.Gallo, H. (1999). Usos y Abusos del Mal-trato: Una Perspectiva Psicoanalíti-ca. Editorial Universidad de Antio-quia. Gallo, H. (2008). Maltrato Infantil. Teo-ría y Clínica Psicoanalítica. Edito-rial Universidad de Antioquia. Garelli, J & Montuori, E. (1997). Vínculo afectivo materno-filial en la primera infancia y teoría del attachment. Pe-diatría práctica, 95,122.Jaramillo, J. (2011). El descubrimiento freudiano. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Hu-manas. Bogotá, Colombia.Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Barce-lona: Paidós. Lacan, J. (2010). El seminario. Libro 4. La relación de objeto. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (2010). El seminario. Libro 8. La transferencia. Buenos Aires-Bar-celona-México: Ediciones Paidós. . Lacan, J. (2010) El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires-Bar-celona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (1992). El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Lacan, J. (1998). Juventud de Gide o la letra y el deseo. En: Escritos 2. Bue-nos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Lacan, J. (1988). Intervenciones y textos 2. Argentina: Editorial Manantial. León, P. (2006). El vuelo: entre femini-dad y maternidad. Desde el jardín de Freud. Revista de psicoanálisis. Lo femenino y lo social, N°6, Bogotá. López, Y. (2006). ¿Por qué se maltra-ta al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Universidad Nacional de Colombia. Primera edición. Melman, Ch. (2011). Problemas plantea-dos al psicoanálisis. Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones Paidós. Mesa, C. C. (2012). El niño homicida: la estirpe de Caín. Un estudio psicoana-lítico. Departamento de psicoanáli-sis. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia.Marcuschamer, E. (2008). La postmoder-nidad, cultura y vocación. Recupera-do de: http://www.nietoeditores.com.mx/download/medicina_universita-ria/oct-dic2008/Med-Uni-248-54.pdfMeler, I. (2008) Se solía hablar de la mu-jer como objeto. Primera parte de la conferencia de cierre del XI Con-greso Metropolitano de Psicología (APBA). Buenos Aires. Psicología Relaciones entre los genero. Nuevas subjetividades. Recuperado de: ht t p://www.pagina12.com.ar/diario/psicolo-gia/9-110909-2008-09-04.htmlMeler, I. (2005) Informe Final de Inves-tigación: Género, Familia, Trabajo. Universidad de Ciencias Empresa-riales y Sociales. Departamento de Investigacion. Programa de Estudios de Género y Subjetividad. Directora: Dra. Mabel Burin. Recuperado de: http://www.uces.edu.ar/departamen-tos/investigacion/archivos/genero_fa-milia_trabajo.pdfMerea, C. (1994). La extensión del psicoa-nálisis. Buenos Aires-Barcelona-Mé-xico: Ediciones Paidós. Moreno, R. (2012). Creerse hombre. Es-tudio psicoanalítico sobre masculini-dad y adolescencia. Departamento de psicoanálisis. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Pavan, V. (2005). Familia postmoderna o contemporánea. Análisis a través de un recorrido histórico. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-mentos/EL001712.pdfPinto, C. (2009). Perspectiva histórica en el estudio del maltrato infantil. Revis-ta electrónica de psicología social. Re-cuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/166/153.Prado Misas, I. (2005). El dolor humano. Psicoanálisis para desprevenidos. Bo-gotá, Colombia: Tercer Mundo Edito-res.Quintero Polo, J. (2011). El deseo freudia-no. Revista del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar, Psi-cogente. Vol. 14 No. 25. Barranquilla, Colombia. Rabinovich, D.S. (1993). La angustia y el deseo del otro. Estudios de psicoanáli-sis. Argentina: Ediciones Manantial. Rabinovich, D.S. (2003). Concepto de objeto en la teoría psicoanalítica, sus inciden-cias en la dirección de la cura. Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL. Ravioli, A. La familia monoparental como manifestación de la postmodernidad.Recuperado en 2012 de: http://www.centrodefilosofia.org.ar/IyD/iyd38_8.pdfRodriguez, A. La familia postmoderna. Distancia y compromiso. Recupe-rado en 2012 de: http://www.revis-taredes.es/imagenes/pdf/La%20familia%20posmoderna.%20A.%20Rodr%C3%ADguez.pdfRodulfo, R. (2012). Padres e hijos. En tiempos de la retirada de las opo-siciones. Buenos Aires-Barcelona-México: Editorial Paidós.Roudinesco, É. (2007). La familia en desorden. México: Fondo de Cultu-ra Económica. SALUD MENTAL Y PSICOANÁLI-SIS. (1999). Facultad de medicina. Eudeba. Buenos Aires. Soler, C. (2001). El padre síntoma. Me-dellín: Asociación foro del campo Lacaniano de Medellín. Soler, C. (2002). Los ensamblajes del cuerpo. Medellín: Primera Jornada Internacional de los foros del campo Lacaniano “usos del cuerpo hoy”. Soler, C. (2004). Lo que decía Lacan de las mujeres. Estudio de psicoanáli-sis. Medellín: Editorial No Todo. Tenorio, C. M. (2000). Pautas y prácti-cas de crianza en familias colom-bianas. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Cooperación Internacional. Dirección General de Investigación y Desarrollo Pe-dagógico. Organización de Estados Americanos. Tort, M. (2008). Fin del dogma paterno. Buenos Aires: Editorial Paidós.Vassallo, V. (2005). Concepto de madre en Melanie Klein y Lacan. Recupe-rado el 10 de noviembre del 2010 de: http://www.kennedy.edu.ar/Deptos/Psicoanalisis/articulos/concep_ma-dre.pdfCult. Edu. Soc.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/982FamiliaMaltrato infantilLugar del padreLugar de la madreFamilyChild abusePlace of the fatherPlace of the motherFamilia y maltrato infantil: una revisión teórica en torno a la clínica contemporáneaFamily and child abuse: a theoretical review of the contemporary clinicArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationTHUMBNAILFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdf.jpgFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdf.jpgimage/jpeg35958https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/605f7c37-a0f6-416c-bf32-9d2d870ae5c2/downloadf35487b2752c640eabbb4173b1fcef34MD55ORIGINALFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdfFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdfapplication/pdf303729https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81100d6d-49b9-4022-8d5f-95345e2fea70/download6fbe758704c4932d40af1f0f77f1c5bdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8fabaa9-7e6b-4526-a484-24fab96140a9/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b26d6524-6be4-4e35-b912-46c11fa87057/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdf.txtFamilia y maltrato infantil Una Revisión Teórica en torno a la Clínica Contemporánea.pdf.txttext/plain26894https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dd5b78c7-9450-4eaa-89f9-bfefe0d83234/downloadb6d1a401bdd1f8afdb09e7eee8acfea6MD5611323/3067oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/30672024-09-16 16:48:19.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=