Apropiación pública de los espacios libres:

Este trabajo es una contribución para las discusiones presentadas en el Seminario Internacional de Arquitectura realizado por la Universidad de la Costa en Barraquilla, Colombia en octubre de 2017. El presente articulo trata de considerar algunos de los procesos relacionados al cotidiano y la apropi...

Full description

Autores:
Sollero Lemos, Isabela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12722
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12722
https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.05
Palabra clave:
espacios libres
periferias urbanas
metropolis
procesos de apropiacion
free spaces
urban peripheries
metropolises
proceses of appropiation
Rights
openAccess
License
Isabela Sollero Lemos - 2017
Description
Summary:Este trabajo es una contribución para las discusiones presentadas en el Seminario Internacional de Arquitectura realizado por la Universidad de la Costa en Barraquilla, Colombia en octubre de 2017. El presente articulo trata de considerar algunos de los procesos relacionados al cotidiano y la apropiación pública de los espacios libres en periferias de grandes metrópolis brasileñas. Las metrópolis son los principales lugares capaces de recibir, aunque de forma poco digna, la población de pobres y migrantes. En muchas ciudades brasileñas, los movimientos migratorios contribuyeron significativamente para la consolidación de esa realidad, en que las periferias se encuadraban como posibilidades únicas de sobrevivencia en la “ciudad grande” para la mayor parte de la nueva población. Estos procesos de urbanización contemporáneos que vienen provocando el crecimiento periférico no pasan simplemente por la complejidad de los centros urbanos. La ilegalidad en la producción y en la apropiación del espacio periférico no se encuentra a los márgenes del sistema; sino todo lo contrario, le hace viable a bajos sueldos, constituyendo las “contravenciones sistemáticas”[1] (QUEIROGA, 2012). De esa forma, al esquivarse de proponer acciones que incorporen la “ciudad informal” a la “ciudad formal”, el Estado desconsidera la periferia, encarándola como remaneciente del proceso de urbanización.