Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos

La interpretación y producción de textos siempre ha sido una temática de gran interés investigativo a nivel nacional, debido a los problemas vinculados con los bajos resultados obtenidos en las diferentes pruebas establecidas.  Partiendo de esto el propósito de la investigación está dir...

Full description

Autores:
Chavez Obregon, Laura
Escorcia-Rudas, Lívida
Montenegro-De Pertuz, Alva
Cantillo-Molina, Yolanda
Pabón-Pallares, Celina
Gonzales-Castañeda, María
Villa Real-Martínez, Edgardo
Guerrero-Guerrero, Javier
Lobato-Petuz, Alfonso
López-Pérez, Heber
Cantillo-Bolaño, Olfa
Hernández-Ariza, Arquímedes
Gómez-Hernández, Adelso
Polo-Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa-Páez, Arelys
Pertuz-Samper, Emerson
De La Hoz-Cera, Lila
Sánchez-Paz, José
Vega-Cantillo, Hernando
Mozo-Carranza, Rosmari
Villafañe-Ayala, Andrés
Ropain-Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes-Donado, Omar
Miranda-Sánchez , Rosmira
Serrano-Cantillo, Luxer
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11230
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.74
Palabra clave:
Interpretación, producción, tecnologías de la información y la comunicación
Improvement in the interpretation and production of texts in students, curricular integration of the IEP supported in ICT.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_2d939ab74da180e3456a76f972fc9475
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11230
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Information and communication technologies as strategies to strengthen the Interpretation and production of texts
title Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
spellingShingle Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
Interpretación, producción, tecnologías de la información y la comunicación
Improvement in the interpretation and production of texts in students, curricular integration of the IEP supported in ICT.
title_short Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
title_full Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
title_fullStr Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
title_sort Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textos
dc.creator.fl_str_mv Chavez Obregon, Laura
Escorcia-Rudas, Lívida
Montenegro-De Pertuz, Alva
Cantillo-Molina, Yolanda
Pabón-Pallares, Celina
Gonzales-Castañeda, María
Villa Real-Martínez, Edgardo
Guerrero-Guerrero, Javier
Lobato-Petuz, Alfonso
López-Pérez, Heber
Cantillo-Bolaño, Olfa
Hernández-Ariza, Arquímedes
Gómez-Hernández, Adelso
Polo-Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa-Páez, Arelys
Pertuz-Samper, Emerson
De La Hoz-Cera, Lila
Sánchez-Paz, José
Vega-Cantillo, Hernando
Mozo-Carranza, Rosmari
Villafañe-Ayala, Andrés
Ropain-Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes-Donado, Omar
Miranda-Sánchez , Rosmira
Serrano-Cantillo, Luxer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chavez Obregon, Laura
Escorcia-Rudas, Lívida
Montenegro-De Pertuz, Alva
Cantillo-Molina, Yolanda
Pabón-Pallares, Celina
Gonzales-Castañeda, María
Villa Real-Martínez, Edgardo
Guerrero-Guerrero, Javier
Lobato-Petuz, Alfonso
López-Pérez, Heber
Cantillo-Bolaño, Olfa
Hernández-Ariza, Arquímedes
Gómez-Hernández, Adelso
Polo-Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa-Páez, Arelys
Pertuz-Samper, Emerson
De La Hoz-Cera, Lila
Sánchez-Paz, José
Vega-Cantillo, Hernando
Mozo-Carranza, Rosmari
Villafañe-Ayala, Andrés
Ropain-Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes-Donado, Omar
Miranda-Sánchez , Rosmira
Serrano-Cantillo, Luxer
dc.subject.spa.fl_str_mv Interpretación, producción, tecnologías de la información y la comunicación
topic Interpretación, producción, tecnologías de la información y la comunicación
Improvement in the interpretation and production of texts in students, curricular integration of the IEP supported in ICT.
dc.subject.eng.fl_str_mv Improvement in the interpretation and production of texts in students, curricular integration of the IEP supported in ICT.
description La interpretación y producción de textos siempre ha sido una temática de gran interés investigativo a nivel nacional, debido a los problemas vinculados con los bajos resultados obtenidos en las diferentes pruebas establecidas.  Partiendo de esto el propósito de la investigación está dirigido a fortalecer en los estudiantes la competencia Interpretativa y productiva de textos a través de  las Tecnologías de la  información y comunicación. Se asume un abordaje metodológico desde la investigación cualitativa, orientada desde la investigación acción. La unidad de análisis estuvo constituida por 132 estudiantes de los grados 4 y 5, entre las edades de 0 a 19 años, que conforman  las diferentes sedes de la IED Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes. Los resultados arrojados dejaron ene videncia que al trabajar  los temas referentes a la interpretación y producción de textos, se generó un incremento significado en los resultados académicos de los estudiantes; entregando productos de calidad en contenido e interpretación textual.  
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:54:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:54:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11230
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.74
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.74
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.74
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11230
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.74
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barletta, N; Toloza, H; Villar, L; Rodríguez, A; Bovea, V y Moreno, F. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial. .Lenguaje, 41(1).Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.
Cerda, H. (1997). La investigación total. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá́, Colombia.
Crissien, T., Reyes, J., Herrera, B., Herrera, K., Franco, M., y Avendaño, I. Ruta Metodológica para introducir la investigación como estrategia pedagógica - IEP apoyada en TIC en el currículo. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/327483212/CARTILLA-Apropiacion-Del-Programa-Ciclon-2.
Henao, C. (2016). Las TIC: estrategia para mejorar la competencia lectora-interpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, pp. 126-148. DOI: Extraído de https://doi.org/10.21501/25907565.2653
Henao, O. (2006). Evidencias de la investigación sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de la lectoescritura, Revista
Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 44.
Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.
ICFES. Resultados de pruebas saber Pro. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx
Marin, F; Niebles, M; Sarmiento, M & Valvuena, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Revista Espacios. ISSN 0798 1015Vol. 38 (Nº 20)
Marqués, P. (2006). El papel de las TIC en el proceso de lectoescritura. México: Editorial Planeta, Grandes Publicaciones.
Martínez, O; Salgado, M; Cantillo, M, & Prada, E. (2015). Interpretando textos a través de las tic: Una propuesta pedagógica para los estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución educativa Olga González Arraut . Tesis Doctoral. Universidad de Cartagena.
Martos, F. (1994). La producción de texto: un método eficaz para reforzar competencias lingüísticas. In Actas del Segundo Congreso Nacional de ASELE: español para extranjeros: didáctica e investigación: Madrid, del 3 al 5 de Diciembre de 1990 (pp. 143-148).
Material para maestros. Formato de registro de lectura [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://materialparamaestros.com/formato-de-registro-de-lectura/
Miranda, N; Muñoz, M; Porras, L; Ramírez, D. (2006). Las TICS, nuevas alternativas en la superación de las dificultades en el aprendizaje escolar. Medellín: Universidad de Antioquia.
Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09
Piacente, T., & Tittarelli, A. M. (2006). Comprensión y producción de textos en alumnos universitarios: la reformulación textual. Orientación y sociedad, 6, 99-126.
Sáez, J. M., (2011) Utilización eficaz y actitudes que muestran los docentes en la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en educación primaria. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. S pina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05
Talavera, R y Marín, F (2015) Recursos tecnológicos e integración de las ciencias como herramienta didáctica. Revista de Ciencias Sociales RCS 21 (2), 337 - 346
Villalobos, M., Gómez, M., y González, L. (2013). Promoción de la escritura creativa a través de talleres apoyados con tecnologías digitales en escuelas uni-docentes. Revista Q, 8 (15), 1-19.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 634
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 627
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2241/1960
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2241
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d926934f-051d-49c7-badd-3be9106c60ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99cbda4a0f68cb47c7284dedb16b90cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760799763398656
spelling Chavez Obregon, LauraEscorcia-Rudas, LívidaMontenegro-De Pertuz, AlvaCantillo-Molina, YolandaPabón-Pallares, CelinaGonzales-Castañeda, MaríaVilla Real-Martínez, EdgardoGuerrero-Guerrero, JavierLobato-Petuz, AlfonsoLópez-Pérez, HeberCantillo-Bolaño, OlfaHernández-Ariza, ArquímedesGómez-Hernández, AdelsoPolo-Sánchez, LucilaVillamil, ClementinaVilla-Páez, ArelysPertuz-Samper, EmersonDe La Hoz-Cera, LilaSánchez-Paz, JoséVega-Cantillo, HernandoMozo-Carranza, RosmariVillafañe-Ayala, AndrésRopain-Caballero, YosmarDe la Cruz, MaríaPotes-Donado, OmarMiranda-Sánchez , RosmiraSerrano-Cantillo, Luxer2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:07Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:07Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11230https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.7410.17981/cultedusoc.9.3.2018.742389-7724La interpretación y producción de textos siempre ha sido una temática de gran interés investigativo a nivel nacional, debido a los problemas vinculados con los bajos resultados obtenidos en las diferentes pruebas establecidas.  Partiendo de esto el propósito de la investigación está dirigido a fortalecer en los estudiantes la competencia Interpretativa y productiva de textos a través de  las Tecnologías de la  información y comunicación. Se asume un abordaje metodológico desde la investigación cualitativa, orientada desde la investigación acción. La unidad de análisis estuvo constituida por 132 estudiantes de los grados 4 y 5, entre las edades de 0 a 19 años, que conforman  las diferentes sedes de la IED Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes. Los resultados arrojados dejaron ene videncia que al trabajar  los temas referentes a la interpretación y producción de textos, se generó un incremento significado en los resultados académicos de los estudiantes; entregando productos de calidad en contenido e interpretación textual.  The interpretation and production of texts has always been a topic of great research interest at the national level, due to the problems associated with the low results obtained in the different tests established. Based on this, the purpose of the research is aimed at strengthening students' interpretive and productive competence in texts through information and communication technologies. It assumes a methodological approach from qualitative research, oriented from the action research. The analysis unit consisted of 132 students of grades 4 and 5, between the ages of 0 to 19 years, which make up the different venues of the IED Farming Our Lady of Mercy. The results thrown away showed that by working on issues related to the interpretation and production of texts, a significant increase in the students' academic results was generated; delivering quality products in content and textual interpretation.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2241Interpretación, producción, tecnologías de la información y la comunicaciónImprovement in the interpretation and production of texts in students, curricular integration of the IEP supported in ICT.Tecnologías de la información y comunicación como estrategia para fortalecer la competencia Interpretativa y productiva de textosInformation and communication technologies as strategies to strengthen the Interpretation and production of textsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadBarletta, N; Toloza, H; Villar, L; Rodríguez, A; Bovea, V y Moreno, F. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial. .Lenguaje, 41(1).Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.Cerda, H. (1997). La investigación total. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá́, Colombia.Crissien, T., Reyes, J., Herrera, B., Herrera, K., Franco, M., y Avendaño, I. Ruta Metodológica para introducir la investigación como estrategia pedagógica - IEP apoyada en TIC en el currículo. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/327483212/CARTILLA-Apropiacion-Del-Programa-Ciclon-2.Henao, C. (2016). Las TIC: estrategia para mejorar la competencia lectora-interpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, pp. 126-148. DOI: Extraído de https://doi.org/10.21501/25907565.2653Henao, O. (2006). Evidencias de la investigación sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de la lectoescritura, RevistaEducación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 44.Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.ICFES. Resultados de pruebas saber Pro. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspxMarin, F; Niebles, M; Sarmiento, M & Valvuena, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Revista Espacios. ISSN 0798 1015Vol. 38 (Nº 20)Marqués, P. (2006). El papel de las TIC en el proceso de lectoescritura. México: Editorial Planeta, Grandes Publicaciones.Martínez, O; Salgado, M; Cantillo, M, & Prada, E. (2015). Interpretando textos a través de las tic: Una propuesta pedagógica para los estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución educativa Olga González Arraut . Tesis Doctoral. Universidad de Cartagena.Martos, F. (1994). La producción de texto: un método eficaz para reforzar competencias lingüísticas. In Actas del Segundo Congreso Nacional de ASELE: español para extranjeros: didáctica e investigación: Madrid, del 3 al 5 de Diciembre de 1990 (pp. 143-148).Material para maestros. Formato de registro de lectura [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://materialparamaestros.com/formato-de-registro-de-lectura/Miranda, N; Muñoz, M; Porras, L; Ramírez, D. (2006). Las TICS, nuevas alternativas en la superación de las dificultades en el aprendizaje escolar. Medellín: Universidad de Antioquia.Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09Piacente, T., & Tittarelli, A. M. (2006). Comprensión y producción de textos en alumnos universitarios: la reformulación textual. Orientación y sociedad, 6, 99-126.Sáez, J. M., (2011) Utilización eficaz y actitudes que muestran los docentes en la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en educación primaria. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. S pina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05Talavera, R y Marín, F (2015) Recursos tecnológicos e integración de las ciencias como herramienta didáctica. Revista de Ciencias Sociales RCS 21 (2), 337 - 346Villalobos, M., Gómez, M., y González, L. (2013). Promoción de la escritura creativa a través de talleres apoyados con tecnologías digitales en escuelas uni-docentes. Revista Q, 8 (15), 1-19.63462739https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2241/1960Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml4100https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d926934f-051d-49c7-badd-3be9106c60ef/download99cbda4a0f68cb47c7284dedb16b90cbMD5111323/11230oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112302024-09-17 12:45:38.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co