Proyecto educativo I

La adscripción de la asignatura Proyecto Educativo I en el Programa de Maestría de Educación, responde, a la necesidad de contribuir al desarrollo de competencias investigativas, que integren capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar en el área educativa, para participar proactivamente en la...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8733
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8733
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
competencias investigativas
ámbito socioeducativo
desarrollo de casos
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id RCUC2_2c6a64020edab91b16fd8cd73de203df
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8733
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto educativo I
title Proyecto educativo I
spellingShingle Proyecto educativo I
competencias investigativas
ámbito socioeducativo
desarrollo de casos
title_short Proyecto educativo I
title_full Proyecto educativo I
title_fullStr Proyecto educativo I
title_full_unstemmed Proyecto educativo I
title_sort Proyecto educativo I
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv competencias investigativas
ámbito socioeducativo
desarrollo de casos
topic competencias investigativas
ámbito socioeducativo
desarrollo de casos
description La adscripción de la asignatura Proyecto Educativo I en el Programa de Maestría de Educación, responde, a la necesidad de contribuir al desarrollo de competencias investigativas, que integren capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar en el área educativa, para participar proactivamente en la descripción y análisis de los componentes estructurales y funcionales que fundamentan un propuesta de trabajo de grado en el ámbito socioeducativo con énfasis en el desarrollo de casos.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T15:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T15:58:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8733
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8733
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Tercera Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.
Bisquerra, A. (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España.
Bisquerra, A. (2000). Métodos de Investigación Educativa: Guía Práctica. España: CEAC educación Camacho, H. y Finol M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.
Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.
García Hanras, J., González, M. y Ballesteros, B, (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall
Marín González, F. (2012): Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Maracaibo, Venezuela : Ediciones del Vicerrectorado Académico de LUZ.
McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.
Méndez, C. (2011. Metodología. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.
Beyoda, I. J, (2005). Epistemología y Pedagogía. Ensayo Histórico Crítico sobre el Objeto y el Método Pedagógico. Sexta edición. Colombia: Eco Ediciones.
Bunge, M. (1981). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo XX.
Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.com
Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.
Panqueva J. y Correa M. E. (2008). Relaciones entre Concepciones Epistemológicas, Pedagogía y Currículo. Colombia: Universidad Gran Colombia.
Vargas Guillé, G. (2006). Tratado de Epistemología. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Barranquilla
http://padron.entretemas.com.ve/
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a1n3/1-3-6.pdf
https://es.scribd.com/doc/2383400/Guia-para-elaborar-un-Informe-de-Investigacion
Bisquerra Alzina, R. (2005).Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Editorial Norma.
Camacho, H. y Finol, M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.
Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.
Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. 1era ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Fick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
García Hanras J., González M y Ballesteros B. (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall.
McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.
Martínez Míguel M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Editorial Trillas.
Méndez, C. (2011). Metodología. Bogotá. Colombia: Mc Graw Hill.
Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación. Tercera Edición. México: Trillas.
Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.
Sandín Esteban, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGrawHill. Bibliografía complementaria
Padrón, J. (2000). “La estructura de los procesos de investigación”. Caracas Venezuela. Universidad Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.
Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.com
http://padron.entretemas.com
https://prezi.com/nzjvh-v1sdeo/el-informe-final-es-un-documento-de-gran-importancia-pues-s/
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/8660
Bisquerra Alzina, R. (2005).Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Editorial Norma.
Camacho, H. y Finol, M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.
Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.
Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. 1era ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Fick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
García Hanras J., González M y Ballesteros B. (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall.
McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.
Martínez Míguel M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Editorial Trillas.
Méndez, C. (2011). Metodología. Bogotá. Colombia: Mc Graw Hill.
Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación. Tercera Edición. México: Trillas.
Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.
Sandín Esteban, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGrawHill.
Padrón, J. (2000). “La estructura de los procesos de investigación”. Caracas Venezuela.
Universidad Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.
Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.com
http://padron.entretemas.com
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/8660
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2ddede20-2ce2-465b-838e-18edc41039ae/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/92b8ca16-bd1a-4b84-aead-a1f0b42fc827/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9f2bfb87-9d19-4683-945f-5758bd37c83f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c6a1145-72ee-4b3b-a8f1-49b8620856f9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/03546ec4-69d6-46ac-8637-32e8f1f13390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46971ed278ae487c14bce1c04e658e29
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
05b69be6172181b9f3a44123a200d834
0df34cab50c28b47156bcb58e0eb5a72
e4eb33df1ec9477d106174a354c36714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932256752500736
spelling Corporación Universidad de la Costa2021-09-21T15:58:17Z2021-09-21T15:58:17Z2019https://hdl.handle.net/11323/8733Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La adscripción de la asignatura Proyecto Educativo I en el Programa de Maestría de Educación, responde, a la necesidad de contribuir al desarrollo de competencias investigativas, que integren capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar en el área educativa, para participar proactivamente en la descripción y análisis de los componentes estructurales y funcionales que fundamentan un propuesta de trabajo de grado en el ámbito socioeducativo con énfasis en el desarrollo de casos.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2competencias investigativasámbito socioeducativodesarrollo de casosProyecto educativo IOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en EducaciónArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Tercera Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.Bisquerra, A. (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España.Bisquerra, A. (2000). Métodos de Investigación Educativa: Guía Práctica. España: CEAC educación Camacho, H. y Finol M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.García Hanras, J., González, M. y Ballesteros, B, (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-HallMarín González, F. (2012): Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Maracaibo, Venezuela : Ediciones del Vicerrectorado Académico de LUZ.McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.Méndez, C. (2011. Metodología. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.Beyoda, I. J, (2005). Epistemología y Pedagogía. Ensayo Histórico Crítico sobre el Objeto y el Método Pedagógico. Sexta edición. Colombia: Eco Ediciones.Bunge, M. (1981). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo XX.Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.comSabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.Panqueva J. y Correa M. E. (2008). Relaciones entre Concepciones Epistemológicas, Pedagogía y Currículo. Colombia: Universidad Gran Colombia.Vargas Guillé, G. (2006). Tratado de Epistemología. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Barranquillahttp://padron.entretemas.com.ve/http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a1n3/1-3-6.pdfhttps://es.scribd.com/doc/2383400/Guia-para-elaborar-un-Informe-de-InvestigacionBisquerra Alzina, R. (2005).Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Editorial Norma.Camacho, H. y Finol, M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. 1era ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Fick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.García Hanras J., González M y Ballesteros B. (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall.McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.Martínez Míguel M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Editorial Trillas.Méndez, C. (2011). Metodología. Bogotá. Colombia: Mc Graw Hill.Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación. Tercera Edición. México: Trillas.Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.Sandín Esteban, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGrawHill. Bibliografía complementariaPadrón, J. (2000). “La estructura de los procesos de investigación”. Caracas Venezuela. Universidad Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.comhttp://padron.entretemas.comhttps://prezi.com/nzjvh-v1sdeo/el-informe-final-es-un-documento-de-gran-importancia-pues-s/https://canal.uned.es/mmobj/index/id/8660Bisquerra Alzina, R. (2005).Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Editorial Norma.Camacho, H. y Finol, M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial Ediluz.Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. 1era ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Fick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.García Hanras J., González M y Ballesteros B. (2002). Introducción a la Investigación en educación. Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall.McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid: Pearson.Martínez Míguel M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Editorial Trillas.Méndez, C. (2011). Metodología. Bogotá. Colombia: Mc Graw Hill.Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación. Tercera Edición. México: Trillas.Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel.Sandín Esteban, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGrawHill.Padrón, J. (2000). “La estructura de los procesos de investigación”. Caracas Venezuela.Universidad Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado.Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Disponible en: http://padron.entretemas.comhttp://padron.entretemas.comhttps://canal.uned.es/mmobj/index/id/8660PublicationORIGINALPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdfPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdfapplication/pdf615081https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2ddede20-2ce2-465b-838e-18edc41039ae/download46971ed278ae487c14bce1c04e658e29MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/92b8ca16-bd1a-4b84-aead-a1f0b42fc827/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9f2bfb87-9d19-4683-945f-5758bd37c83f/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAILPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.jpgPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.jpgimage/jpeg59502https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c6a1145-72ee-4b3b-a8f1-49b8620856f9/download0df34cab50c28b47156bcb58e0eb5a72MD54TEXTPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.txtPLAN DE ASIGNATURA PROYECTO EDUCATIVO I - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.txttext/plain25407https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/03546ec4-69d6-46ac-8637-32e8f1f13390/downloade4eb33df1ec9477d106174a354c36714MD5511323/8733oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/87332024-09-17 14:24:47.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M=