La segunda vida de los materiales: El reciclaje y su aplicabilidad en la arquitectura y el diseño urbano
El desafío que enfrenta la humanidad es romper con los esquemas, dejar a un lado las conductas tradicionales e iniciar a tomar acciones sanas que involucren todos los aspectos del entorno. La gestión de los residuos y enfáticamente la reutilización de los materiales de desecho, es una de las estrat...
- Autores:
-
Cuello Echeverry, Maria Alejandra
Arrauth Ochoa, Katerine Daniela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12753
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12753
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.07
- Palabra clave:
- reciclaje
residuos
desechos
contaminación
reutilización
recycling
waste
pollution
reuse
- Rights
- openAccess
- License
- Maria Alejandra Cuello Echeverry, Katerine Daniela Arrauth Ochoa - 2019
Summary: | El desafío que enfrenta la humanidad es romper con los esquemas, dejar a un lado las conductas tradicionales e iniciar a tomar acciones sanas que involucren todos los aspectos del entorno. La gestión de los residuos y enfáticamente la reutilización de los materiales de desecho, es una de las estrategias que poco a poco toman fuerza en esta sociedad que a golpes está viendo el daño que provocan cada una de sus actuaciones, el consumismo desmedido de recursos naturales, las industrias, las urbes y en general la cotidianidad de una humanidad irresponsable, cosas que evidencia y piden un cambio. El manejo inadecuado de los residuos es uno de esos alaridos que a nivel global constituye una de las principales problemáticas medioambientales de gran magnitud, y aún más en los contextos urbanos, el impacto en el ambiente, el económico y la salud. Anualmente a nivel mundial se están generando alrededor de 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos y esto incrementa año tras año aproximadamente 1.900 millones de toneladas en el planeta. Además 3.500 millones de personas carecen del servicio o instalaciones del control y manejo de los residuos, y de no tomarse medidas concretas y destinar recursos para combatir esta realidad, se incrementaría esta cifra alarmante, para el 2050 está estimada en 5.300 millones de personas que no tendrían acceso a los servicios de gestión de residuos. Aspectos que incrementan esta situación, son como por ejemplo los registros que se tienen en donde se evidencian que el 70% de los residuos son arrogados a los vertederos y solo un 19% es aquel que se recicla, convirtiéndose en algo muy común que en ciertos países existan lugares en donde muchos elementos piden a grito herido una segunda oportunidad. los vertederos, botaderos y/o basureros, son espacios a cielo abierto, que no cumplen con las debidas especificaciones técnicas; donde se continúa con la práctica de recolección sin clasificación y/o separación de los desechos desde el origen, una tendencia obsoleta para tratar el manejo de los residuos, que debe ser más allá de la recolección y disposición final y pasar al manejo eficiente; recolección, almacenamiento, clasificación, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos, pensando hacia la sostenibilidad. Un término complejo, esquivo para muchos pero muy popular por estos días, pero que aplicada de una manera honesta y verdadera es la solución para esta situación crítica que demanda a todos los sectores a trabajar en estrategias para ser amigables con el medio ambiente y satisfacer al mismo tiempo sus necesidades o demandas, la responsabilidad social y medioambiental tiene que estar presente en cada acción y pensamiento que se conciba, no es un capricho, no es moda ni vanidad es una imperiosa necesidad, el planeta no se puede dar el lujo de continuar en el mismo camino hacia la autodestrucción. La usabilidad de los desechos en el campo de la arquitectura, construcción, urbanismo y diseño es una de las estrategias para mitigar el alto índice de consumo e impacto que le generan estas actividades al medio ambiente, además de ser algo que beneficia desde otros puntos de vistas como es el económico y el energético, apostarle a la transformación y reutilización es un reto ambicioso pero realista. |
---|