El CNE y la Urgencia de una Reforma Aretecrática: Hacia una Democracia Ética
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia atraviesa una crisis de politización que compromete su independencia y efectividad en la supervisión de los procesos electorales. El objetivo de este trabajo de divulgación es analizar cómo la Aretecracia, un sistema que prioriza la cualificación ética...
- Autores:
-
Arrieta López, Milton
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13534
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13534
- Palabra clave:
- Aretecracia
Politización
Corrupción
Democracia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Summary: | El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia atraviesa una crisis de politización que compromete su independencia y efectividad en la supervisión de los procesos electorales. El objetivo de este trabajo de divulgación es analizar cómo la Aretecracia, un sistema que prioriza la cualificación ética de los líderes, puede ser una solución a los problemas del CNE. A través de un enfoque teórico, se examinan los principios de la Aretecracia y su aplicabilidad en la selección de funcionarios públicos. Los hallazgos destacan la politización del CNE como el principal obstáculo para su imparcialidad, lo que afecta la confianza pública en las elecciones. Este documento aporta valor al proponer una reforma estructural que despolitice el CNE y seleccione a sus magistrados por su virtud ética, asegurando decisiones justas y transparentes. Se concluye que, sin una reforma profunda basada en los principios aretecráticos, el CNE continuará perpetuando la corrupción política en Colombia. |
---|