Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas

Las instituciones de educación en su gran mayoría consumen grandes cantidades de energía, ya que para el desarrollo de sus actividades tanto educativas como administrativas utilizan equipos, principalmente eléctricos, que al no ser controlados o utilizados de forma incorrecta pueden representar gast...

Full description

Autores:
BALBIS MOREJON, MILEN
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8062
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8062
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Consumo de energía
Conservación de la energía
Fuerza y energía
Recursos energéticos
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_29ba4497fd1b7e2ee5d2da13dadebef4
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8062
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
title Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
spellingShingle Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
Consumo de energía
Conservación de la energía
Fuerza y energía
Recursos energéticos
title_short Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
title_full Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
title_fullStr Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
title_full_unstemmed Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
title_sort Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas
dc.creator.fl_str_mv BALBIS MOREJON, MILEN
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv BALBIS MOREJON, MILEN
dc.subject.spa.fl_str_mv Consumo de energía
Conservación de la energía
Fuerza y energía
Recursos energéticos
topic Consumo de energía
Conservación de la energía
Fuerza y energía
Recursos energéticos
description Las instituciones de educación en su gran mayoría consumen grandes cantidades de energía, ya que para el desarrollo de sus actividades tanto educativas como administrativas utilizan equipos, principalmente eléctricos, que al no ser controlados o utilizados de forma incorrecta pueden representar gastos excesivos para la institución. El uso de la energía en este tipo de instalaciones depende de un gran número de personas (estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.), que no son conscientes de lo que implica el descuido y derroche de energía y de los altos costos de facturación. En muchas ocasiones el Uso Racional de la Energía (URE) se aplica con mayor frecuencia en los sectores industriales y comerciales con el interés de reducir costos para ser más competitivos, sin embargo, proponer una metodología para caracterizar energéticamente las instituciones educativas es de gran importancia ya que si el URE se aplica en el sector educativo, el ahorro de los recursos se puede reinvertir en mejoras de la institución y por tanto en beneficio de los estudiantes.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T19:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T19:40:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8062
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8062
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Como Ahorrar Energía (2003). España [citado oct., 2004] Disponible: http//www.enbuenasmanos.com
Campos Avella, J. C. (2004). Manual de Procedimientos para la Caracterización y Diagnóstico EnergéticoAmbiental.
Flórez Piedrahita, C. A. (2008). Integración y eficiencia de la energía eléctrica: Medidas que contribuyen a la seguridad de Abastecimiento energético en América Latina y el Caribe. Boletín Informativo OLADE, Año 2 Edición 8, mayo.
Colectivo de autores (2002). Gestión Energética Empresarial. Cienfuegos, Cuba.
BRASIL (1999). Consumo de energía eléctrica, 1999 [citado mayo., 2004]. Disponible: http: //www.escelsa.com.br/investigadores/merc.energ./consumo energía.
COLOMBIA (2003). Convenio que establece la organización latinoamericana de energía [citado agosto 2004]. Disponible: http://www. olade.org.co
Jáuregui Rigó, S.; Reyes Carvajal, T. (2006). Análisis de la gestión energética en la Universidad Central de las Villas.
MÉXICO. Comisión Nacional de Ahorro Energético (2000). [Citado agosto 2004]. Disponible: http// www.conae.mex
Monreal Palomino, I. (2003). “Mejora de la Eficiencia Energética: Una necesidad Plenamente Justificada”. España [citado agosto, 2004]. Disponible: http//www.idae.es
Monteagudo Yanes, J. (2006). Estudio preliminar del uso de la energía en la educación superior cubana.
Noguera, J. M. & Nogueras Puentes, E. (2000). Plan de ahorro de energía en un centro escolar. Revista Energía, septiembre. http://www.energuia.com
PERÚ (2006) Electrolima (2007). ¡Cómo ahorrar energía! http://www.electrolima.com.
Rey Martínez, F. J.; AEV/AEE (2005). Una nueva metodología para la certificación energética en edificios. España,
UPME (2008). Guía didáctica para el buen uso de la energía. Bogotá, Colombia.
UPME, COLCIENCIAS. (2007). “e-URE”, Uso Racional de la Energía. (Curso Virtual).
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv Educosta
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7584dd66-ab16-4690-94ac-4263c0652ae0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd0ddfdd-b044-4eec-9be2-43d31f3a93ab/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38fef441-b2ac-4719-aa15-3ea4899160e8/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/110b1053-350a-449e-beec-2ec15de93ecf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a678b909-9955-498f-8411-b586c87b7496/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46cd8dcf9737e0b5011e646d958f5a2c
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
6722b0f0c6e15b10cc244e2f03d66267
4259a40facb987522a981863eadb7ee5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166868324581376
spelling BALBIS MOREJON, MILEN2021-03-24T19:40:58Z2021-03-24T19:40:58Z2010https://hdl.handle.net/11323/8062Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las instituciones de educación en su gran mayoría consumen grandes cantidades de energía, ya que para el desarrollo de sus actividades tanto educativas como administrativas utilizan equipos, principalmente eléctricos, que al no ser controlados o utilizados de forma incorrecta pueden representar gastos excesivos para la institución. El uso de la energía en este tipo de instalaciones depende de un gran número de personas (estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.), que no son conscientes de lo que implica el descuido y derroche de energía y de los altos costos de facturación. En muchas ocasiones el Uso Racional de la Energía (URE) se aplica con mayor frecuencia en los sectores industriales y comerciales con el interés de reducir costos para ser más competitivos, sin embargo, proponer una metodología para caracterizar energéticamente las instituciones educativas es de gran importancia ya que si el URE se aplica en el sector educativo, el ahorro de los recursos se puede reinvertir en mejoras de la institución y por tanto en beneficio de los estudiantes.BALBIS MOREJON, MILEN-will be generated-orcid-0000-0002-8053-6651-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducostaConsumo de energíaConservación de la energíaFuerza y energíaRecursos energéticosCaracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativasLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComo Ahorrar Energía (2003). España [citado oct., 2004] Disponible: http//www.enbuenasmanos.comCampos Avella, J. C. (2004). Manual de Procedimientos para la Caracterización y Diagnóstico EnergéticoAmbiental.Flórez Piedrahita, C. A. (2008). Integración y eficiencia de la energía eléctrica: Medidas que contribuyen a la seguridad de Abastecimiento energético en América Latina y el Caribe. Boletín Informativo OLADE, Año 2 Edición 8, mayo.Colectivo de autores (2002). Gestión Energética Empresarial. Cienfuegos, Cuba.BRASIL (1999). Consumo de energía eléctrica, 1999 [citado mayo., 2004]. Disponible: http: //www.escelsa.com.br/investigadores/merc.energ./consumo energía.COLOMBIA (2003). Convenio que establece la organización latinoamericana de energía [citado agosto 2004]. Disponible: http://www. olade.org.coJáuregui Rigó, S.; Reyes Carvajal, T. (2006). Análisis de la gestión energética en la Universidad Central de las Villas.MÉXICO. Comisión Nacional de Ahorro Energético (2000). [Citado agosto 2004]. Disponible: http// www.conae.mexMonreal Palomino, I. (2003). “Mejora de la Eficiencia Energética: Una necesidad Plenamente Justificada”. España [citado agosto, 2004]. Disponible: http//www.idae.esMonteagudo Yanes, J. (2006). Estudio preliminar del uso de la energía en la educación superior cubana.Noguera, J. M. & Nogueras Puentes, E. (2000). Plan de ahorro de energía en un centro escolar. Revista Energía, septiembre. http://www.energuia.comPERÚ (2006) Electrolima (2007). ¡Cómo ahorrar energía! http://www.electrolima.com.Rey Martínez, F. J.; AEV/AEE (2005). Una nueva metodología para la certificación energética en edificios. España,UPME (2008). Guía didáctica para el buen uso de la energía. Bogotá, Colombia.UPME, COLCIENCIAS. (2007). “e-URE”, Uso Racional de la Energía. (Curso Virtual).PublicationORIGINALCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdfCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdfapplication/pdf4380428https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7584dd66-ab16-4690-94ac-4263c0652ae0/download46cd8dcf9737e0b5011e646d958f5a2cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd0ddfdd-b044-4eec-9be2-43d31f3a93ab/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/38fef441-b2ac-4719-aa15-3ea4899160e8/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdf.jpgCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdf.jpgimage/jpeg40815https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/110b1053-350a-449e-beec-2ec15de93ecf/download6722b0f0c6e15b10cc244e2f03d66267MD54TEXTCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdf.txtCaracterización Energética y Ahorro de Energía en Instituciones Educativas.pdf.txttext/plain127584https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a678b909-9955-498f-8411-b586c87b7496/download4259a40facb987522a981863eadb7ee5MD5511323/8062oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/80622024-09-17 14:19:53.785http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==