Caracterización energética y ahorro de energía en instituciones educativas

Las instituciones de educación en su gran mayoría consumen grandes cantidades de energía, ya que para el desarrollo de sus actividades tanto educativas como administrativas utilizan equipos, principalmente eléctricos, que al no ser controlados o utilizados de forma incorrecta pueden representar gast...

Full description

Autores:
BALBIS MOREJON, MILEN
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8062
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8062
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Consumo de energía
Conservación de la energía
Fuerza y energía
Recursos energéticos
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Las instituciones de educación en su gran mayoría consumen grandes cantidades de energía, ya que para el desarrollo de sus actividades tanto educativas como administrativas utilizan equipos, principalmente eléctricos, que al no ser controlados o utilizados de forma incorrecta pueden representar gastos excesivos para la institución. El uso de la energía en este tipo de instalaciones depende de un gran número de personas (estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.), que no son conscientes de lo que implica el descuido y derroche de energía y de los altos costos de facturación. En muchas ocasiones el Uso Racional de la Energía (URE) se aplica con mayor frecuencia en los sectores industriales y comerciales con el interés de reducir costos para ser más competitivos, sin embargo, proponer una metodología para caracterizar energéticamente las instituciones educativas es de gran importancia ya que si el URE se aplica en el sector educativo, el ahorro de los recursos se puede reinvertir en mejoras de la institución y por tanto en beneficio de los estudiantes.