Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica
La educación ambiental es una herramienta teórico-práctica que permite la integración de elementos sociales propios del contexto escolar, creando una ciudadanía consciente. El estudio busco, promover la educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica, guiado bajo los lineami...
- Autores:
-
Vasquez Thorné, Maria
Núñez–Sarmiento, Yarleidis
Hernández–Mejía, Digna
Abello–Arambul, Senia
De Lima–Rodríguez, Katherine
Cantillo–Jiménez, Danielly
Erazo–Rudas, Marly
Bustamante–Bravo, Egracielys
Aguilar–Retamozo, Arles
Gómez–Martínez, Indira
Juvinao, Helmo
Campo, Julián
Granados–Lobo, Mavis
Márquez–Rodríguez, Hortensia
De León–Ortega, Manuel
Gámez–Cabarca, Edilsa
Rudas–Salamanca, Zeila
Díaz–Herrera, Fernando
Arias–López, María
Acosta–Herrera, María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11128
- Palabra clave:
- Educación ambiental; investigación como estrategia pedagógica; proyectos productivos; institución educativa
Environmental education; research as a pedagogical strategy; productive projects, educational institution
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_28efa249f26ee2818e39d198aaf48d8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11128 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Environmental education through research as a pedagogical strategy |
title |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
spellingShingle |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica Educación ambiental; investigación como estrategia pedagógica; proyectos productivos; institución educativa Environmental education; research as a pedagogical strategy; productive projects, educational institution |
title_short |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
title_full |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
title_fullStr |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
title_sort |
Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica |
dc.creator.fl_str_mv |
Vasquez Thorné, Maria Núñez–Sarmiento, Yarleidis Hernández–Mejía, Digna Abello–Arambul, Senia De Lima–Rodríguez, Katherine Cantillo–Jiménez, Danielly Erazo–Rudas, Marly Bustamante–Bravo, Egracielys Aguilar–Retamozo, Arles Gómez–Martínez, Indira Juvinao, Helmo Campo, Julián Granados–Lobo, Mavis Márquez–Rodríguez, Hortensia De León–Ortega, Manuel Gámez–Cabarca, Edilsa Rudas–Salamanca, Zeila Díaz–Herrera, Fernando Arias–López, María Acosta–Herrera, María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vasquez Thorné, Maria Núñez–Sarmiento, Yarleidis Hernández–Mejía, Digna Abello–Arambul, Senia De Lima–Rodríguez, Katherine Cantillo–Jiménez, Danielly Erazo–Rudas, Marly Bustamante–Bravo, Egracielys Aguilar–Retamozo, Arles Gómez–Martínez, Indira Juvinao, Helmo Campo, Julián Granados–Lobo, Mavis Márquez–Rodríguez, Hortensia De León–Ortega, Manuel Gámez–Cabarca, Edilsa Rudas–Salamanca, Zeila Díaz–Herrera, Fernando Arias–López, María Acosta–Herrera, María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental; investigación como estrategia pedagógica; proyectos productivos; institución educativa |
topic |
Educación ambiental; investigación como estrategia pedagógica; proyectos productivos; institución educativa Environmental education; research as a pedagogical strategy; productive projects, educational institution |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Environmental education; research as a pedagogical strategy; productive projects, educational institution |
description |
La educación ambiental es una herramienta teórico-práctica que permite la integración de elementos sociales propios del contexto escolar, creando una ciudadanía consciente. El estudio busco, promover la educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica, guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación, se contó con ochenta (80) participantes de la institución educativa Tucurinca ubicada en el Municipio de Zona Bananera Magdalena. Los resultados dejaron en evidencia diferentes problemáticas ambientales observadas por los estudiantes en la comunidad mediante el proceso de indagación, donde se encontró deterioro del humedal, proliferación de insectos y hongos producidos por basuras en descomposición que afectan a la salud de la población, para esto los estudiantes se organizaron en grupos de investigación y diseñaron propuestas para dar solución a los diferentes problemas encontrados, finalmente estas propuestas fueron divulgadas y socializadas en la feria institucional de la ciencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-27 00:00:00 2024-04-09T19:52:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-27 00:00:00 2024-04-09T19:52:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-02-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11128 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.18 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.18 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.18 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11128 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.18 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castillo, G. (2011). Estudio de niveles de educación ambiental formal del parque Nacional Macahlilla y su zona de amortiguamiento. Carrato, A., y Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cortés Peña, O. (2016). Sustainable development in synergistic relationship with proambiental behavior and fair trade. IJMSOR, vol. 1, no. 1, pp. 54-58 De Souza, J. (2001). Manual de estilo de la lengua española. Edições Bagaço. Espejel, A., & Flores, A. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista mexicana de investigación educativa. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Martínez, R. (2009). Importancia de la educación ambiental. En Revista Educare, Vol. XIV, # 1, UNA. Martínez, R. (2007). Enfoque de la investigación cualitativa. Revista Tópicos #144, UNA. Mejía, M & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Mignolo, W. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós Navarro, R. y Garrido, S. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria, Reice. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educación (España), vol. 4, núm. 1, pp. 52-70. Novo, María. (2006). Educación ambiental. Desarrollo sostenible y globalización. Revista de Educación Ambiental, año 4 No 6, México. Organización de las Naciones Unidas. (2012). Política Nacional de Educación Ambiental. Recuperado de https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdf Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Perales, F., & Ayerbe, J. (2016). El trabajo por proyectos y por resolución de problemas en Educación Ambiental: análisis y tendencias. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Sandoval, M. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 181-196. Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico-Environmental education and eco-citizenship. Key dimensions of a pedagogical-political project. Revista científica, 1(18), 12-23. Torres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Búho. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
239 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
228 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2043/1850 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2043 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c0bdf53-0823-4dc9-9d85-b5b479137586/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ece62dd7ade5b66d30140da0ba6a0443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760764961161216 |
spelling |
Vasquez Thorné, MariaNúñez–Sarmiento, YarleidisHernández–Mejía, DignaAbello–Arambul, SeniaDe Lima–Rodríguez, KatherineCantillo–Jiménez, DaniellyErazo–Rudas, MarlyBustamante–Bravo, EgracielysAguilar–Retamozo, ArlesGómez–Martínez, IndiraJuvinao, HelmoCampo, JuliánGranados–Lobo, MavisMárquez–Rodríguez, HortensiaDe León–Ortega, ManuelGámez–Cabarca, EdilsaRudas–Salamanca, ZeilaDíaz–Herrera, FernandoArias–López, MaríaAcosta–Herrera, María2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:57Z2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:57Z2018-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11128https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.1810.17981/cultedusoc.9.1.2018.182389-7724La educación ambiental es una herramienta teórico-práctica que permite la integración de elementos sociales propios del contexto escolar, creando una ciudadanía consciente. El estudio busco, promover la educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica, guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación, se contó con ochenta (80) participantes de la institución educativa Tucurinca ubicada en el Municipio de Zona Bananera Magdalena. Los resultados dejaron en evidencia diferentes problemáticas ambientales observadas por los estudiantes en la comunidad mediante el proceso de indagación, donde se encontró deterioro del humedal, proliferación de insectos y hongos producidos por basuras en descomposición que afectan a la salud de la población, para esto los estudiantes se organizaron en grupos de investigación y diseñaron propuestas para dar solución a los diferentes problemas encontrados, finalmente estas propuestas fueron divulgadas y socializadas en la feria institucional de la ciencia.Environmental education is a theoretical-practical tool that allows the integration of social elements typical of the school context, creating a conscious citizenship. The study sought to promote environmental education through research as a pedagogical strategy, guided by the methodological guidelines of the IEP with a design based on the trajectories of inquiry, was attended by eighty (80) participants from the educational institution Tucurinca located in the Municipality of Magdalena Bananera Zone. The results showed different environmental problems observed by the students in the community through the process of investigation, where the wetland deterioration was found, as well as the proliferation of insects and fungi produced by decomposing garbage that affect the health of the population. students were organized in research groups and designed proposals to solve the different problems found, finally these proposals were disseminated and socialized in the institutional science fair.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2043Educación ambiental; investigación como estrategia pedagógica; proyectos productivos; institución educativaEnvironmental education; research as a pedagogical strategy; productive projects, educational institutionEducación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógicaEnvironmental education through research as a pedagogical strategyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadCastillo, G. (2011). Estudio de niveles de educación ambiental formal del parque Nacional Macahlilla y su zona de amortiguamiento. Carrato, A., y Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cortés Peña, O. (2016). Sustainable development in synergistic relationship with proambiental behavior and fair trade. IJMSOR, vol. 1, no. 1, pp. 54-58 De Souza, J. (2001). Manual de estilo de la lengua española. Edições Bagaço. Espejel, A., & Flores, A. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista mexicana de investigación educativa. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Martínez, R. (2009). Importancia de la educación ambiental. En Revista Educare, Vol. XIV, # 1, UNA. Martínez, R. (2007). Enfoque de la investigación cualitativa. Revista Tópicos #144, UNA. Mejía, M & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Mignolo, W. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós Navarro, R. y Garrido, S. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria, Reice. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educación (España), vol. 4, núm. 1, pp. 52-70. Novo, María. (2006). Educación ambiental. Desarrollo sostenible y globalización. Revista de Educación Ambiental, año 4 No 6, México. Organización de las Naciones Unidas. (2012). Política Nacional de Educación Ambiental. Recuperado de https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdf Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Perales, F., & Ayerbe, J. (2016). El trabajo por proyectos y por resolución de problemas en Educación Ambiental: análisis y tendencias. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Sandoval, M. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 181-196. Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico-Environmental education and eco-citizenship. Key dimensions of a pedagogical-political project. Revista científica, 1(18), 12-23. Torres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Búho.23922819https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2043/1850Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3642https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c0bdf53-0823-4dc9-9d85-b5b479137586/downloadece62dd7ade5b66d30140da0ba6a0443MD5111323/11128oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111282024-09-17 11:02:49.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |