Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género

The inminent growth of chemical agents, acids or similar substances attacks, places Colombia like one of the countries where this kind of agressions most frequently happen. According to the Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) from 2004 to march of 2016, were registred i...

Full description

Autores:
Orozco Padilla, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2313
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Punibilidad
Ataques con ácido
Genero
Lesiones personales
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_28d2e34271278e0f3bcfe5306671da85
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2313
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
title Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
spellingShingle Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
Punibilidad
Ataques con ácido
Genero
Lesiones personales
title_short Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
title_full Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
title_fullStr Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
title_full_unstemmed Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
title_sort Punibilidad en casos de ataques con ácido por razones de género
dc.creator.fl_str_mv Orozco Padilla, Andrea Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés, Edwin
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Orozco Padilla, Andrea Paola
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv Freja, Alait
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Rivadeneira De Ávila, Maira Eliany
dc.subject.spa.fl_str_mv Punibilidad
Ataques con ácido
Genero
Lesiones personales
topic Punibilidad
Ataques con ácido
Genero
Lesiones personales
description The inminent growth of chemical agents, acids or similar substances attacks, places Colombia like one of the countries where this kind of agressions most frequently happen. According to the Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) from 2004 to march of 2016, were registred in the country about 1.151 acid attacks and according a report of El Colombiano daily in the same year were registred about 35 attacks and for 2017 there were aproxi-mately 40 attacks, these numbers places Colombia in one the countries wich more frequently fronts this situation.In order to erradicate the cases with chemical agents, acids and similar substances, the Government enacted the Law 1639 of 2013, iniciative approved by congress wich modifies the article 113 of Penal Code (Law 599 of 2000) this modification raises the punishing according of the injuries caused to the victim with this kind of substances (acids, alkalis, corrosives or similar substances). Said injurie must be understood like the physical deformity wich generate damage or destruction on getting in touch with the human tissue wich raising should be more severe according of the deformity caused by the mentioned substances by the law and reach to affect the passive subject face. With the growth of chemical agent attacks, acids and similar subs-tances in the national landscape, in 2016 is enacted Law 1773 or "Natalia Ponce de León Law" "Wich creates article 116A" [...] additioned to Penal Code (Law 599 of 2000) to stablish the des-cription of types and their respectives punishes to whom attempt to integrity of other people through chemical agents, acids and/or similar substances attacks wich generate injuries. Like so regulates the commercialisation of these products and modifies the Penal Code 338 article and sanctions the substances or hazard materials holding, production and traffic. On the other hand, Law 1761 of 2015 known as "Rosa Elvira Cely Law" in charge to make feminicide an auto-nomous penal type, driving the application of gender focus in cases of people integrity harmings, in the personal injuries chapter, article 4th stablished a second subsection on article 119 of Penal Code, wich if the attacks is made against a woman, the fact of being woman will raise the punishes twice. However, despite the expressed modification of the classification of personal injuries and within those caused by the attack with chemical agents, acid and / or similar substances, the behavior continues to increase and to date has not been conducted an analysis of these provisions to identify the cases in which the aforementioned attacks occur in the context due to gender.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:59:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2313
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/2313
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, L. & Medina, R. (2014) ataques con ácido: desdibujado el camino entre la imputación fáctica y la imputación jurídica en el derecho penal. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Agudelo, N. (1987) Esquemas del delito, 3. ª ed., Medellín, Nuevo Foro. Álvarez, G. (2006).Curso de investigación jurídica. Santiago, Chile: Lexis Nexis Arteaga, J. (2005) Perturbación Psíquica, Análisis Psiquiátrico-Forense. rev. colomb.psiquiatr. vol.34 suppl.1 Bogotá Dc. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3HlNxJaGP3MJ:www.scielo.org.co/sci elo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0034- 74502005000500008+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Bascuñan A. (1961) Manual de técnica de la investigación jurídica; 3a ed. Santiago: Editorial: Jurídica de Chile. Cifras de ataques con ácido feminicidio.net Recuperado en http://www.fucsia.co/personajes/nacionales/articulo/colombia-lider-vergonzoso-en-ataques-conacido/49533 Constitución política de 1991 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de Belem do para" disponible en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer disponible en http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm Corte Constitucional sentencia T-496 de 2008, M. P.: Dr. Jaime Córdoba Triviño disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-496-08.htm Corte Constitucional sentencia T-804 4 de noviembre de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-804-14.htm Corte Constitucional Sentencia T-878/14 M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htm Corte Constitucional Sentencia C-507/04 M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2004/C-507-04.htm Cortes, E. & Acevedo, G. (2012). Marco argumentativo para la Violencia Basada en Género [VBG] en el contexto del conflicto armado colombiano. Editorial Giz, Bogota D.C. Colombia. Cuello, E. (1975). Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II, Volumen II. Editorial Bosch, Sociedad Anónima, 14.a edición. Barcelona. Chaves, J. (2017) El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos. Uniandes De Beauvoir, S. (1998) El segundo sexo, Cátedra, Madrid. Decreto 164 de 2010 por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada "Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres" disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38740 Decreto 1033 de 2014 Por el cual se reglamenta la Ley 1639 de 2013 "por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000". disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/%c3%81cidos- %c3%a1lcalis/decreto%201033%20del%2029%20de%20mayo%20de%202014.pdf Declaración y el Programa Acción de la Conferencia sobre Derechos humanos, (1993) disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf De La Espriella, D. (2012). Agresión con ácido contra las mujeres. En: Contexto Tadeísta, Preocupación ética, política y jurídica, Vol. 7, Universidad Jorge Tadeo Lozano Recuperado: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/contexto_tadeista_vol. 7_0.pdf Diario el universal recuperado de: http://www.eluniversal.com.co. Abril 10 de 2014. Diario el colombiano recuperado de: www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/ataque-conacido. Noviembre 17 de 2017 El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional disponible en https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1998-icc-5tdm58.htm El Tiempo Cifras de feminicidio.Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16454919 Freja, A. (2017). Problemáticas en la judicialización de la violencia basada en género en el proceso penal especial de justicia y paz. Primera Edición Editorial Corporación Universidad de la Costa, EDUCO Fix, H. (1999). Metodología, docencia e investigación jurídicas; 7ª. Edición; Porrúa; México: Edition illustrated, reprint. Fonseca Ortiz, L. (2013). Mujeres y crímenes de ácido: desde el Copycat a la dignificación del ser. Universidad Santo Tomás, Revista Psicología Jurídica y Forense, Bogotá. Galeano, M. (2004) Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial universidad EAFIT. Galvis, M. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Corporación Humanas. Grupo de acciones públicas (GAP), Grupo Rosarista (reconstruyendo identidad) Consultorio jurídico y de conciliación (2017), Cartilla práctica, protocolo para la investigación y sanción de delitos de ataques con agentes químicos. Bogotá D.C Universidad del rosario Disponible en: http://www.urosario.edu.co/consultorio-juridico/Documentos/Protocolo-para-la-Investigacion-ySancion-de-los-a.pdf Gil, J. (2003) “Prólogo”, en ELÓSEGUI ITXASO, María, Las acciones positivas para la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres, Universidad de Zaragoza, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pág. 19. Gómez, J. (2014) Esquema de la teoría del delito, editorial Ibañez. Bogotá-Colombia Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill / Interamericana editores. Hervada, N. Por qué los hombres violan, disponible en: https://nohemi-hervada.com/por-que-hombresviolan/ (Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 016 de 2014 cámara, 2014) disponible en http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_numero=016&p_ consec=40088#_ftn1 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2014). Boletín de prensa diario el País. Recuperado en:http://www.elpais.com.co/judicial/en-colombia-926-ataques-con-acido-han-sidodenunciados-desde-2004.html La Plataforma de Acción de Beijing (1995). Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf Ley 1257 DE 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 Ley 1542 de 2012 “por la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004” disponible: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154205072012.pdf Ley 1639 de 2013 “por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la ley 599 de 2000” disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201639%20DEL%202 %20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf Ley 1761 del 6 de Julio de 2015 por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely). Disponible en http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006% 20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388 Lipeda, S & Osorio, C. (2015). falencias del código penal colombiano ante la tentativa de lesiones personales. Trabajo de grado, cartagena De Indias D.T. Y C. Lujan, M. (2003). Violencia Contra Las Mujeres Y Alguien Más… Tesis Doctoral, Valencia, España. Noticias RCN (2017) http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/mas-200-mujeres-han-sido-asesinadascolombia-2017-medicina-legal Ministerio de Salud y Protección Social. Hospital Simón Bolívar y Otros. (2014). Protocolo de Atención Integral en Urgencias a Víctimas de Agentes Químicos. Bogotá, Colombia. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio 2013) disponible en: http://ministeriopublico.poderjudicial.go.cr/circulares_comunicados/fiscalias_adjuntas/delitos_se xuales/15-AnexoProtocolo.pdf Móviles ataques con ácido nuevamujer.com Recuperado en: http://www.nuevamujer.com/mujeres/actualidad/todos/ataques-con-acido-en-el-mundo-laviolenta-intencion-de-borrar/2016-03-30/220734.html ONU. (2005). Resultados sobre la mujer y la igualdad de género. Recuperado el 25 de mayo de 2014, de Resultados sobre la mujer y la igualdad de género. [Recurso electrónico] Disponible en: http://www.un.org/es/development/devagenda/gender.shtml Ortega, J. L., Gómez, V., & Mora, R. I. (2014). Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Obtenido de Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. [Recurso electrónico] Disponible en: http://www.ciplastica.com/sccp4-junio-2014 Ospina, I. (2012). Ataques con ácido: los que ponen la cara, por los que no la tienen. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Piedrahita, L. (2014). Ataques con ácido en Colombia 2012-2014”. Bogotá. Pardo, J. (2014). Las victimas de agentes químicos, el Estado y los efectos públicos vol. V, n.º 10. Recuperado en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3A1Wm7- X0wTZ0J%3Awww.ilae.edu.co%2FPublicaciones%2Ffiles%2F08.%2520Pardo%2520Herrera.p df%20&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Peña, R. (1994) Tratado de Derecho Penal, parte especial. Tomo I. Ediciones Jurídicas Lima, página 261 Quintero, A. & Salas, J. (2015). Implementación de las medidas de protección a la integridad de las mujeres víctimas de crímenes con ácido establecidas en la Ley 1639 de 2013 y el Decreto 1033 de 2014 en el municipio de San José de Cúcuta. Universidad Libre, Seccional Cúcuta. Restrepo, A. & Aponte D. (2009). Guerra y violencias en Colombia Herramientas e interpretaciones. Primera edición: Bogotá, D.C. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Mesa, L. (2013) Delitos contra la vida y la integridad personal y delitos contrala propiedad. Universidad de Antioquia, 1968, p. 57. De la misma forma es definido por FERNANDOVELÁSQUEZ VELÁSQUEZ en su libro Delitos contra la vida y la integridad personal. ediciones jurídicasAndrés Morales, p. 239 Rivas l. (2015). ¿Cómo hacer una tesis? Edition: Tercera.México disponible en https://www.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_variables_o _categorias_de_analisis. Rodríguez, Gil & García (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: ediciones aljibe. Rodríguez M. & Martínez L. (2015). Mujeres quemadas con ácido en Colombia, víctimas de una sociedad desfigurada. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Sabino, C. (1992) El Proceso De Investigación. Ed. Panapo, Caracas, Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. Sánchez O. (2010). Feminicidios en Colombia 2002-2009. Bogotá, G2 Editores Silvestrini, M. & Vargas, J. (2008) Fuentes De Información Primarias, Secundarias Y Terciarias disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3AsPtqBzoO5gkJ%3Aponce.inter.edu %2Fcai%2Fmanuales%2FFUENTES-PRIMARIA.pdf+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Sumarriva, V. (2009). Metodología de la Investigación Jurídica. Perú: Editorial: Grijley. Vega, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. En Justicia, 29, 53-71. http:// dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1233 Velásquez, F. (2004). Manual de Derecho Penal. Bogotá: Temis. Violencia de género según la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Recuperado en http://www.hhri.org/es/thematic/gender_based_violence.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11e47103-59c2-48e2-9a73-cdc7002a8a1c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a4c1423-111f-487c-9705-e35301c4feeb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c05e7e96-73dc-43ba-b965-f214a2bf375a/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1014a40-803f-43e5-b459-45f5088c3849/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4206258d-40f2-4890-9f0c-9744b30b9417/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2c6f01f2-b6a1-4789-a86a-422cd567b3dc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f50d73b3-3aeb-4746-bd15-1b02a72efb91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59825f6e7c8b0134ecec81a991eaf605
76a4e7c8e5877afeb07a06ac633ce34b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0d61ffb793b005d40e78595189c7b98
d787ed5756eeaa00bc8bbd591545fff3
9f4af026fb1f9e7cee0c98d205a4536e
892718f82b487361ebebdada37a8f49a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760766997495808
spelling Cortés, EdwinOrozco Padilla, Andrea PaolaFreja, AlaitRivadeneira De Ávila, Maira Eliany2019-02-08T23:59:37Z2019-02-08T23:59:37Z2018-06-29https://hdl.handle.net/11323/2313Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The inminent growth of chemical agents, acids or similar substances attacks, places Colombia like one of the countries where this kind of agressions most frequently happen. According to the Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) from 2004 to march of 2016, were registred in the country about 1.151 acid attacks and according a report of El Colombiano daily in the same year were registred about 35 attacks and for 2017 there were aproxi-mately 40 attacks, these numbers places Colombia in one the countries wich more frequently fronts this situation.In order to erradicate the cases with chemical agents, acids and similar substances, the Government enacted the Law 1639 of 2013, iniciative approved by congress wich modifies the article 113 of Penal Code (Law 599 of 2000) this modification raises the punishing according of the injuries caused to the victim with this kind of substances (acids, alkalis, corrosives or similar substances). Said injurie must be understood like the physical deformity wich generate damage or destruction on getting in touch with the human tissue wich raising should be more severe according of the deformity caused by the mentioned substances by the law and reach to affect the passive subject face. With the growth of chemical agent attacks, acids and similar subs-tances in the national landscape, in 2016 is enacted Law 1773 or "Natalia Ponce de León Law" "Wich creates article 116A" [...] additioned to Penal Code (Law 599 of 2000) to stablish the des-cription of types and their respectives punishes to whom attempt to integrity of other people through chemical agents, acids and/or similar substances attacks wich generate injuries. Like so regulates the commercialisation of these products and modifies the Penal Code 338 article and sanctions the substances or hazard materials holding, production and traffic. On the other hand, Law 1761 of 2015 known as "Rosa Elvira Cely Law" in charge to make feminicide an auto-nomous penal type, driving the application of gender focus in cases of people integrity harmings, in the personal injuries chapter, article 4th stablished a second subsection on article 119 of Penal Code, wich if the attacks is made against a woman, the fact of being woman will raise the punishes twice. However, despite the expressed modification of the classification of personal injuries and within those caused by the attack with chemical agents, acid and / or similar substances, the behavior continues to increase and to date has not been conducted an analysis of these provisions to identify the cases in which the aforementioned attacks occur in the context due to gender.El inminente crecimiento de ataques con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares, ubica a Colombia como uno de los países en donde más se presentan este tipo de agresiones. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [INMLCF] desde el 2004, hasta 2016 (corte a marzo de 2016), se registraron en Colombia cerca de 1.151 ataques con ácido, no obstante, según informa la página virtual del diario C. el Colombiano en este mismo año se registraron cerca de 35 ataques y para el año 2017 se presentaron aproximadamente 40 ataques con ácido, estas cifras ubican a Colombia dentro de los países que más enfrenta esta situación. Con el propósito de erradicar los casos de ataques con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 1639 de 2013 iniciativa aprobada por el Congreso de la República por la cual se modifica el artículo 113 del Código Penal (Ley 599 del 2000) cuya modificación tiene como finalidad el aumento punitivo dependiendo de la lesión que se causare en la víctima con este tipo de sustancias (ácido, álcalis o sustancias similares o corrosivas). Dicha lesión debe ser entendida como la deformidad física que generen daño o destrucción al entrar en contacto con el tejido humano y cuyo aumento sería mayor cuando la deformidad causada por cualquiera de las sustancias mencionadas por la norma llegase a afectar el rostro del sujeto pasivo. Ahora bien, con el aumento de los ataques con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares en el panorama nacional, para el año 2016 se expide la Ley 1773 o Ley Natalia Ponce de León, “Por medio de la cual se crea el artículo 116A” (…) adicionado al Código Penal (Ley 599 de 2000), para establecer la descripción del tipo y las respectivas sanciones para quienes atenten contra la integridad de otras personas a través de ataques con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares que provocan lesiones; igualmente regula la compra y venta de estos productos y se modifica el artículo 338 del Código Penal que sanciona la tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos. De otro lado, la Ley 1761 de 2015 conocida como Rosa Elvira Cely encarga de hacer del feminicidio un tipo penal autónomo, al propender por la aplicación del en-foque género en los casos de las agresiones contra la integridad de las personas, en el capítulo de las lesiones personales a través de su artículo 4º estableció en el segundo inciso del artículo 119 del Código Penal, que si la conducta se cometiera contra una mujer por el hecho de ser mujer, las respectivas penas se aumentarían en el doble. Sin embargo, pese a lo expreso de la modificación incorporada en la tipificación de las lesiones personales y dentro de ellas las provocadas por el ataque con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares, las conductas siguen en aumento y hasta la fecha no se ha realizado un análisis de dichas disposiciones para identificar los casos en los que los mencionados ataques se dan en el contexto por razones de géneroOrozco Padilla, Andrea Paola-f140323d-05cd-4316-af78-ceb74c0afdf2-600spaUniversidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PunibilidadAtaques con ácidoGeneroLesiones personalesPunibilidad en casos de ataques con ácido por razones de géneroTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, L. & Medina, R. (2014) ataques con ácido: desdibujado el camino entre la imputación fáctica y la imputación jurídica en el derecho penal. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Agudelo, N. (1987) Esquemas del delito, 3. ª ed., Medellín, Nuevo Foro. Álvarez, G. (2006).Curso de investigación jurídica. Santiago, Chile: Lexis Nexis Arteaga, J. (2005) Perturbación Psíquica, Análisis Psiquiátrico-Forense. rev. colomb.psiquiatr. vol.34 suppl.1 Bogotá Dc. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3HlNxJaGP3MJ:www.scielo.org.co/sci elo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0034- 74502005000500008+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Bascuñan A. (1961) Manual de técnica de la investigación jurídica; 3a ed. Santiago: Editorial: Jurídica de Chile. Cifras de ataques con ácido feminicidio.net Recuperado en http://www.fucsia.co/personajes/nacionales/articulo/colombia-lider-vergonzoso-en-ataques-conacido/49533 Constitución política de 1991 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de Belem do para" disponible en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer disponible en http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm Corte Constitucional sentencia T-496 de 2008, M. P.: Dr. Jaime Córdoba Triviño disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-496-08.htm Corte Constitucional sentencia T-804 4 de noviembre de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-804-14.htm Corte Constitucional Sentencia T-878/14 M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htm Corte Constitucional Sentencia C-507/04 M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2004/C-507-04.htm Cortes, E. & Acevedo, G. (2012). Marco argumentativo para la Violencia Basada en Género [VBG] en el contexto del conflicto armado colombiano. Editorial Giz, Bogota D.C. Colombia. Cuello, E. (1975). Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II, Volumen II. Editorial Bosch, Sociedad Anónima, 14.a edición. Barcelona. Chaves, J. (2017) El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos. Uniandes De Beauvoir, S. (1998) El segundo sexo, Cátedra, Madrid. Decreto 164 de 2010 por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada "Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres" disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38740 Decreto 1033 de 2014 Por el cual se reglamenta la Ley 1639 de 2013 "por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000". disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/%c3%81cidos- %c3%a1lcalis/decreto%201033%20del%2029%20de%20mayo%20de%202014.pdf Declaración y el Programa Acción de la Conferencia sobre Derechos humanos, (1993) disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf De La Espriella, D. (2012). Agresión con ácido contra las mujeres. En: Contexto Tadeísta, Preocupación ética, política y jurídica, Vol. 7, Universidad Jorge Tadeo Lozano Recuperado: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/contexto_tadeista_vol. 7_0.pdf Diario el universal recuperado de: http://www.eluniversal.com.co. Abril 10 de 2014. Diario el colombiano recuperado de: www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/ataque-conacido. Noviembre 17 de 2017 El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional disponible en https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1998-icc-5tdm58.htm El Tiempo Cifras de feminicidio.Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16454919 Freja, A. (2017). Problemáticas en la judicialización de la violencia basada en género en el proceso penal especial de justicia y paz. Primera Edición Editorial Corporación Universidad de la Costa, EDUCO Fix, H. (1999). Metodología, docencia e investigación jurídicas; 7ª. Edición; Porrúa; México: Edition illustrated, reprint. Fonseca Ortiz, L. (2013). Mujeres y crímenes de ácido: desde el Copycat a la dignificación del ser. Universidad Santo Tomás, Revista Psicología Jurídica y Forense, Bogotá. Galeano, M. (2004) Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial universidad EAFIT. Galvis, M. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Corporación Humanas. Grupo de acciones públicas (GAP), Grupo Rosarista (reconstruyendo identidad) Consultorio jurídico y de conciliación (2017), Cartilla práctica, protocolo para la investigación y sanción de delitos de ataques con agentes químicos. Bogotá D.C Universidad del rosario Disponible en: http://www.urosario.edu.co/consultorio-juridico/Documentos/Protocolo-para-la-Investigacion-ySancion-de-los-a.pdf Gil, J. (2003) “Prólogo”, en ELÓSEGUI ITXASO, María, Las acciones positivas para la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres, Universidad de Zaragoza, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pág. 19. Gómez, J. (2014) Esquema de la teoría del delito, editorial Ibañez. Bogotá-Colombia Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill / Interamericana editores. Hervada, N. Por qué los hombres violan, disponible en: https://nohemi-hervada.com/por-que-hombresviolan/ (Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 016 de 2014 cámara, 2014) disponible en http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_numero=016&p_ consec=40088#_ftn1 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2014). Boletín de prensa diario el País. Recuperado en:http://www.elpais.com.co/judicial/en-colombia-926-ataques-con-acido-han-sidodenunciados-desde-2004.html La Plataforma de Acción de Beijing (1995). Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf Ley 1257 DE 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 Ley 1542 de 2012 “por la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004” disponible: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154205072012.pdf Ley 1639 de 2013 “por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la ley 599 de 2000” disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201639%20DEL%202 %20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf Ley 1761 del 6 de Julio de 2015 por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely). Disponible en http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006% 20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388 Lipeda, S & Osorio, C. (2015). falencias del código penal colombiano ante la tentativa de lesiones personales. Trabajo de grado, cartagena De Indias D.T. Y C. Lujan, M. (2003). Violencia Contra Las Mujeres Y Alguien Más… Tesis Doctoral, Valencia, España. Noticias RCN (2017) http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/mas-200-mujeres-han-sido-asesinadascolombia-2017-medicina-legal Ministerio de Salud y Protección Social. Hospital Simón Bolívar y Otros. (2014). Protocolo de Atención Integral en Urgencias a Víctimas de Agentes Químicos. Bogotá, Colombia. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio 2013) disponible en: http://ministeriopublico.poderjudicial.go.cr/circulares_comunicados/fiscalias_adjuntas/delitos_se xuales/15-AnexoProtocolo.pdf Móviles ataques con ácido nuevamujer.com Recuperado en: http://www.nuevamujer.com/mujeres/actualidad/todos/ataques-con-acido-en-el-mundo-laviolenta-intencion-de-borrar/2016-03-30/220734.html ONU. (2005). Resultados sobre la mujer y la igualdad de género. Recuperado el 25 de mayo de 2014, de Resultados sobre la mujer y la igualdad de género. [Recurso electrónico] Disponible en: http://www.un.org/es/development/devagenda/gender.shtml Ortega, J. L., Gómez, V., & Mora, R. I. (2014). Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Obtenido de Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. [Recurso electrónico] Disponible en: http://www.ciplastica.com/sccp4-junio-2014 Ospina, I. (2012). Ataques con ácido: los que ponen la cara, por los que no la tienen. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Piedrahita, L. (2014). Ataques con ácido en Colombia 2012-2014”. Bogotá. Pardo, J. (2014). Las victimas de agentes químicos, el Estado y los efectos públicos vol. V, n.º 10. Recuperado en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3A1Wm7- X0wTZ0J%3Awww.ilae.edu.co%2FPublicaciones%2Ffiles%2F08.%2520Pardo%2520Herrera.p df%20&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Peña, R. (1994) Tratado de Derecho Penal, parte especial. Tomo I. Ediciones Jurídicas Lima, página 261 Quintero, A. & Salas, J. (2015). Implementación de las medidas de protección a la integridad de las mujeres víctimas de crímenes con ácido establecidas en la Ley 1639 de 2013 y el Decreto 1033 de 2014 en el municipio de San José de Cúcuta. Universidad Libre, Seccional Cúcuta. Restrepo, A. & Aponte D. (2009). Guerra y violencias en Colombia Herramientas e interpretaciones. Primera edición: Bogotá, D.C. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Mesa, L. (2013) Delitos contra la vida y la integridad personal y delitos contrala propiedad. Universidad de Antioquia, 1968, p. 57. De la misma forma es definido por FERNANDOVELÁSQUEZ VELÁSQUEZ en su libro Delitos contra la vida y la integridad personal. ediciones jurídicasAndrés Morales, p. 239 Rivas l. (2015). ¿Cómo hacer una tesis? Edition: Tercera.México disponible en https://www.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_variables_o _categorias_de_analisis. Rodríguez, Gil & García (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: ediciones aljibe. Rodríguez M. & Martínez L. (2015). Mujeres quemadas con ácido en Colombia, víctimas de una sociedad desfigurada. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Sabino, C. (1992) El Proceso De Investigación. Ed. Panapo, Caracas, Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. Sánchez O. (2010). Feminicidios en Colombia 2002-2009. Bogotá, G2 Editores Silvestrini, M. & Vargas, J. (2008) Fuentes De Información Primarias, Secundarias Y Terciarias disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3AsPtqBzoO5gkJ%3Aponce.inter.edu %2Fcai%2Fmanuales%2FFUENTES-PRIMARIA.pdf+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Sumarriva, V. (2009). Metodología de la Investigación Jurídica. Perú: Editorial: Grijley. Vega, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. En Justicia, 29, 53-71. http:// dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1233 Velásquez, F. (2004). Manual de Derecho Penal. Bogotá: Temis. Violencia de género según la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Recuperado en http://www.hhri.org/es/thematic/gender_based_violence.htmlPublicationORIGINAL1140889607 - 1140889998.pdf1140889607 - 1140889998.pdfapplication/pdf1170155https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11e47103-59c2-48e2-9a73-cdc7002a8a1c/download59825f6e7c8b0134ecec81a991eaf605MD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf1899522https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a4c1423-111f-487c-9705-e35301c4feeb/download76a4e7c8e5877afeb07a06ac633ce34bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c05e7e96-73dc-43ba-b965-f214a2bf375a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL1140889607 - 1140889998.pdf.jpg1140889607 - 1140889998.pdf.jpgimage/jpeg27051https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1014a40-803f-43e5-b459-45f5088c3849/downloadf0d61ffb793b005d40e78595189c7b98MD56Anexos.pdf.jpgAnexos.pdf.jpgimage/jpeg53442https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4206258d-40f2-4890-9f0c-9744b30b9417/downloadd787ed5756eeaa00bc8bbd591545fff3MD57TEXT1140889607 - 1140889998.pdf.txt1140889607 - 1140889998.pdf.txttext/plain242372https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2c6f01f2-b6a1-4789-a86a-422cd567b3dc/download9f4af026fb1f9e7cee0c98d205a4536eMD58Anexos.pdf.txtAnexos.pdf.txttext/plain154https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f50d73b3-3aeb-4746-bd15-1b02a72efb91/download892718f82b487361ebebdada37a8f49aMD5911323/2313oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/23132024-09-17 11:03:18.733open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=