Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC

The carbon footprint quantifies the impact that an organization has on climate change through the emission of greenhouse gases (GHG). In this sense, the present research aims to quantify the GHG emissions in the university campus of the Universidad de la Costa generated in 2019 and 2020 from the app...

Full description

Autores:
Larios Rico, María Fernanda
Ariza Orozco, Vanessa Elvira
Zuleta Mejía, Martín José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9132
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9132
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Inventory
Greenhouse gases
Carbon footprint
Software
Inventario
Gases de efecto invernadero
Huella de carbono
Software
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RCUC2_28ad2a1e4a6ecd0e65f04715a185e539
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9132
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
title Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
spellingShingle Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
Inventory
Greenhouse gases
Carbon footprint
Software
Inventario
Gases de efecto invernadero
Huella de carbono
Software
title_short Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
title_full Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
title_fullStr Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
title_full_unstemmed Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
title_sort Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC
dc.creator.fl_str_mv Larios Rico, María Fernanda
Ariza Orozco, Vanessa Elvira
Zuleta Mejía, Martín José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Goethe Florez, Dilson
DÍAZ MARTÍNEZ, JORGE ALBERTO
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Larios Rico, María Fernanda
Ariza Orozco, Vanessa Elvira
Zuleta Mejía, Martín José
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Suárez Agudelo, Erika Alejandra
Londoño Lara, Luz Adriana
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Inventory
Greenhouse gases
Carbon footprint
Software
topic Inventory
Greenhouse gases
Carbon footprint
Software
Inventario
Gases de efecto invernadero
Huella de carbono
Software
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inventario
Gases de efecto invernadero
Huella de carbono
Software
description The carbon footprint quantifies the impact that an organization has on climate change through the emission of greenhouse gases (GHG). In this sense, the present research aims to quantify the GHG emissions in the university campus of the Universidad de la Costa generated in 2019 and 2020 from the application of the Corporate Accounting and Reporting Standard of the Greenhouse gas protocol (GHG Protocol). For this, the 4 phases were carried out; phase 1. construction of assumptions and calculation models, phase 2. collection and analysis of information, phase 3. calculation of the carbon footprint and finally formulation of improvement/reduction strategies (phase 4). It was obtained that the Universidad de la Costa emitted 142,522.78 TonCO2eq, of which 99.7% corresponds to Scope III, 0.22% corresponds to Scope II and the remaining 0.03% was adopted for Scope I emissions. In 2020, 72,039.06 tons of CO2eq were emitted, decreasing by 49.45% of the emissions generated in the base year of 2019. The efficient management of information by the technical-administrative support is recommended to continue with the annual report of GHG emissions and likewise, it is suggested to implement strategies, encourage carpooling, bicycle use and awareness on waste management to reduce Scope III emissions that represent the largest contribution to the institutional carbon footprint.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T13:20:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T13:20:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/9132
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/9132
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adenle, Y. A., & Alshuwaikhat, H. M. (2017). Estimación espacial y visualización de emisiones de CO 2 para la sostenibilidad del campus: el caso de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST). Arabia Saudita: MDPI.
Alcaraz, A. H. (2014). Huella de Carbono en la Universidad Politécnica de Cartagena: en busca de la Ecoeficiencia. Universidad Politécnica de Cartagena. Cartagena, España. : Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles.
Apel, S., & K¨astner, C. (2009). An Overview of Feature-Oriented Software Development. Germany: ETH Zurich, Chair of Software Engineering, Vol. 8, No. 4.
Arioli, M. S., Bettella, H. B., & DAgosto, M. D. (2020). Revisión de la evaluación de impacto ambiental. La evolución de los métodos de inventario de emisiones de GEI a escala de ciudad: una revisión sistemática. ScienceDirect, ELSEVIER.
ATLASSIAN. (2021). ATLASSIAN The Agile Coach. Obtenido de https://www.atlassian.com/agile
Barreto, B. (2018). La Mitigación del Cambio Climático en Colombia: Derecho Internacional Ambiental y Legislación Nacional sobre Energías Renovables. Colombia (CC BY-NC 2.5): Universidad Católica de Colombia: AtribuciónNoComercial 2.5 .
Bedoya, M., Contreras, C., & Ruiz, F. (2010). Alteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hidrica por variabilidad y cambio climático.
Beltran, J., Íñigo, E., & Mata, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3-18.
Benavides Ballesteros, H., & León Aristizabal, G. (2007). Nota Técnica sobre Gases de Efecto Invernadero y el Cambio climático. Instituto de Hidrologia, Meteorología y Estudios Ambientales .
Ben-Zahia, M. A., & Jaluta, I. (2014). Criteria for selecting software development models. En Global Summit on Computer & Information Technology (GSCIT) (págs. pp. 1-6). Sousse, Tunisia: 10.1109/GSCIT.2014.6970099.
Brains, J. (2021). WebStorm. Obtenido de https://www.jetbrains.com/es-es/webstorm/
Cali, A. d. (s.f.). Cali HuellaC. Obtenido de La aplicación que permite medir la huella de Carbono: https://www.cali.gov.co/tic/publicaciones/132801/cali-huellac-laaplicacion-que-permite-medir-la-huella-de-carbono/
Chart.js. (s.f.). Open source HTML5 Charts for your website. Obtenido de https://www.chartjs.org/
Chavarria, F., Molina, O., Gamboa, R., & Rodriguez, J. (2016). Medición de la huella de carbono de la Universidad nacional de Costa Rica para el periodo 2012-2014. Rumbo a la carbono neutralidad. Uniciencia, 47-62.
Chen, J. J., & Wu, M. M. (2015). Integrating extreme programming with software engineering education. Opatija, Croatia: 38th International Convention on Information and Communication Technology, Electronics and Microelectronics (MIPRO).
Cloud, G. (s.f.). Servicios de cloud computing. Obtenido de https://cloud.google.com/
Co2Cero. (s.f.). CO2Cero. Obtenido de ¿Cuál es tu huella de carbono?: https://co2cero.co/huella-de-carbono/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el caribe: una reseña .
Conservancy, S. F. (2021). git scm. Obtenido de https://git-scm.com/
Cranulo, & Tanovic, A. (2019). Comparison of SCRUM and KANBAN in the Learning Management System implementation process. Belgrade, Serbia: 27th Telecommunications Forum (TELFOR).
Data, R. (2021). W3Schools. Obtenido de https://www.w3schools.com/whatis/whatis_github.asp
Digité Inc. (diciembre de 2021). Obtenido de Digité: https://www.digite.com/es/agile/programacion-extrema-xp/
Dincer, I., & Abu-Rayash, A. (2020). Modelado de sostenibilidad. ScienceDirect. Sostenibilidad Energética.
Espíndola, C., & Valderrama, J. (2021). Huella de carbono. Parte 1: Conceptos, métodos de estimación y complejidades metodológicas. Información tecnológica, 163-176.
Finnegan, S. M., & Sharples, S. (2018). El impacto del carbono de un parque de safari del Reino Unido: aplicación del protocolo de GEI utilizando datos de energía medidos. SCienceDirect.
Foundation, O. J. (2021). Node.js. Obtenido de https://nodejs.org/es/
Gao, T., Liu, Q., & Wang, J. (2013). A comparative study of carbon footprint and assessment standards. International Journal of Low-Carbon Technologies. Volume 9.
GHGProtocol. (s.f.). Protocolo Gases de Efecto Invernadero. Estándar Corporativa de Contabilidad y Reporte.
GlobalFooprint. (s.f.). Footprint calculator. Obtenido de Schneider Electric:https://www.footprintcalculator.org/home/es
GreenApps. (s.f.). Green Apps & Web. Obtenido de https://www.greenappsandweb.com/
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: DF.: McGraw-Hill.
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA. (2016). Inventario nacional y departamental de Gases Efecto Invernadero - Colombia. Bogotá D.C: Punto Aparte. Bookvertising: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
ISAGEN. (2018). Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2017.
ISO14064-1. (2018). Gases de efecto invernadero — Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Ginebra, Suiza: Segunda edición. Publicado por la Secretaría Central de ISO.
Jordano, A. d., Martínez, A. G., Moreno, J. E., Jiménez, C. G., López, M. A., & Abellán, M. V. (2016). La huella de carbono de la UCO. Servicio de Protección Ambiental (SEPA). Universidad de Córdoba.
Lo-Iacono-Ferreira, G., V., T.-L., Ignacio, J., & Capuz-Rizo F., S. (2018). EL USO DE LA HUELLA DE CARBONO COMO INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de: http://dspace.aeipro.com/xmlui/ha: AEIPRO IPMA.
Lysiak, E. (2018). Huella de carbono de la producción agrícola de yema de té certificada en Argentina | [La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina]. Scopus. Revista de Investigaciones Agropecuarias, Volumen 44, Número 3, Páginas 359 - 366.
Manso, D., Parrado, C., & Aristizabal, A. (2017). Inventario de Gases de Efecto Invernadero en la Universidad de Bogota Jorge Tadeo Loano. Mutis, 44-58.
Marin, M. J. (2019). Análisis de la huella de carbono para los alcances 1 y 2 del Greenhouse Gas Protocol (GHG) en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio. Villavicencio, Meta: [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás].
McGrath, M. (23 de Noviembre de 2020). Climate change: covid pandemic has little impact on rise in CO2. BBC NEWS.
MDNcontributors. (08 de Octubre de 2021). MDN Web Docs. Obtenido de https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn/Tools_and_testing/Understanding_clientside_tools/Package_management
MEDINA, Y. R. (2020). DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, FACTORES Y TASAS DE EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (CH4, CO2) EMITIDOS A LA ATMÓSFERA POR PARTE DE CULTIVOS DE ARROZ EN COLOMBIA EN EL 2019. BOGOTÁ D.C.: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES.
MINAMBIENTE. (15 de junio de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de ¿Qué es el cambio climático?: https://dev.minambiente.gov.co/cambioclimatico-y-gestión-del-riesgo/que-es-el-cambio-climático/
Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s.f.). Ministerio del Medio Ambiente. Obtenido de Huella de carbono, cambio climático: https://mma.gob.cl/cambio-climatico/cc02-7-huella-de-carbono/
Mondragón, J. H., Sandoval, A., & Breña, F. (2019). Calentamiento global: Una secuencia didáctica. Revista mexicana de física.
Muñoz, N. M. (2016). Cálculo de la huella de carbono de un envase con ayuda del software “CES EduPack” . Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA): Universitat Politècnica de València (UPV).
Newkirk, J. (2002). Introduction to agile processes and extreme programming. Orlando, FL, USA: Proceedings of the 24th International Conference on Software Engineering. ICSE.
ORACLE. (2021). OCI Blog. Obtenido de https://www.oracle.com/database/what-isdatabase/
Ordoñez León, Y. (2012). Obtención de la certificación de "Carbono Neutro" y su impacto en la creación de valor empresarial: resultados de casos reales".
Organismo Internacional de Energía Atómica . (s.f.). IAEA. Obtenido de https://www.iaea.org/es/temas/seguridad-alimentaria-y-cambio-climático
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación . (2013). La fauna silvestre en un clima cambiante . Roma.
Organización Meteorológica Mundial. (2019). La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo record.
Patchell, J. (2018). ¿Pueden realizarse las implicaciones del estándar de alcance 3 del Protocolo de GEI? ScienceDirect, EL SEVIER. Diario de producción más limpia.
Pereira, U. T. (2019). Reporte de Medicion de Huella de Carbono en el campus central de la Universidad. Pereira - Colombia. Obtenido de https://media.utp.edu.co/centrogestionambiental/archivos/ESTUDIO%20HUELLA%20DE%20CARBONO%20UTP%202019.pdf.
PNUMA. (2017). UN-Environment programme. Obtenido de Climate change: mitigation: www.unep.org: www.unep.org/climatechange/mitigation
Rahmat, A., & Hanifiah, N. A. (2020). Usability Testing in Kanban Agile Precess for Club Management System. Bandung, Indonesia: 6th International Conference on Interactive Digital Media (ICIDM).
Ranganathan, J., Moorcroft, D., Koch, J., & Bhatia, P. (2018). Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. World Resources Institute. World Besiness Council for Sustainable Development.
Redux. (2021). Glosario redux en español. Obtenido de https://es.redux.js.org/docs/glosario.html
RENARE. (15 de junio de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-delriesgo/renare/
Reyes, D., & Panche, L. (2019). Determinación de la huella de carbono de la Universidad de La Salle sede Candelaria. Bogota, Colombia. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2131&context=ing_ambiental_sanitaria.
Ridhosari, B., & Rahman, A. (2019). Evaluación de la huella de carbono en Universitas Pertamina desde el alcance de la electricidad, el transporte y la generación de residuos: hacia un campus verde y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Science Direct.
Ridhosari, B., & Rahman, A. (2019). Evaluación de la huella de carbono en Universitas Pertamina desde el alcance de la electricidad, el transporte y la generación de residuos: hacia un campus verde y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Science Direct.
Rodriguez Bernate, M., & Martinez Cortes, C. (2018). Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la Universidad Libre - Sede principal.
Sánchez-Medina, I., Medina, F., & Cabrera-Medi-na, J. M. (2017). Software para el cálculo de la huella ambiental en la producción de cacao. Portal de Revista sutpMemorias de Congresos, 173-178.
Sánchez-Medina, I., Medina-Rojas, F., & J. M. Cabrera-Medina. (2018). Diseño de software para calcular la huella de carbono e hídrica durante la producción de café. Revista Ingeniería Solidaria, vol. 14, no. 24, 12.
SBX. (2021). SBX Cloud Application Platform. Obtenido de https://sbxcloud.com/#!/terms
Sharma, P., & Hasteer, N. (2016). Analysis of linear sequential and extreme programming development methodology for a gaming application. Melmaruvathur, India: International Conference on Communication and Signal Processing (ICCSP).
SimaPro. (09 de Abril de 2015). Sima Pro. Obtenido de https://simapro.com/
Solano-Quesada, S., & Ortiz-Malavassi, E. (2016). Methodology for the quantification of the carbon footprint of buildings in Costa Ri. Scielo. Tecnología en Marcha.
Solé, A., & Cabeza, L. F. (2018). Enfoque ambiental, Sistemas de almacenamiento térmico de alta temperatura utilizando materiales de cambio de fase. ScienceDirect.
Solidforest. (s.f.). AIR.E HDC. Obtenido de SOFTWARE PARA EL CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO: https://www.solidforest.com/software-huella-carbonohidrica-agua-ambiental.html
Soure, F. O. (2021). React. Obtenido de https://es.reactjs.org/
Technology, E. K. (24 de Abril de 2021). tic.PORTAL. Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/framework-software
Terrapass. (s.f.). Terrapass. Obtenido de ¿Cuál es tu huella de carbono?: https://terrapass.com/carbon-footprint-calculator
Torres, L., Carbo, N., & Lopez, J. (2017). Huella de carbono y los conocimientos, actitudes y practicas de los estudiantes y personal del nivel secundario sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Revista de Investigación: Apuntes Universitarios, 7(2).
TypeScript. (2012). JavaScript with syntax for types. Obtenido de https://www.typescriptlang.org/
UNESCO. (1998). Marco de Acción prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. Revista Educación superior y sociedad , 115-123. Universidad de la Costa. (08 de Agosto de 2014). Obtenido de https://www.cuc.edu.co/2209
Universidades.crBLOG. (07 de OCTUBRE de 2019). Obtenido de https://www.universidadescr.com/blog/desarrollo-de-software-de-que-trata/
Val, E., & Romero, S. (2017). Bark-beetles (Coleoptera: Curculionidae) and climate change: current situation and perspectives for temperate forests. TIP, 53 - 60.
Villanueva, B., & Huelgas, R. (2019). Change climate and health. ScienceDirect. Revista Clínica Española, 260-265.
Washington, U. o. (2021). INFORMATION TECHNOLOGY UNIVERSITY of WASHINGTON. Obtenido de https://itconnect.uw.edu/learn/workshops/onlinetutorials/web-publishing/what-is-a-terminal/
Web, E. (s.f.). United States Environmental Protection Agency. Obtenido de Greenhouse Gas Equivalencies Calculator: https://www.epa.gov/energy/greenhouse-gasequivalencies-calculator
Wellington, C. A. (2005). Managing a project course using Extreme Programming. Indianopolis, IN, USA: Proceedings Frontiers in Education 35th Annual Conference.
Williams, C. L., & Porter, P. (2015). Introducción a la bioenergía. ScienceDirect
WORLD RESOURCES INSTITUTE. (2014). Estándar de objetivos de mitigacion,resumen ejecutivo. Un estándar de contabilización y generación de reportes para objetivos de reducción de gases de efecto invernadero nacionales y regionales .
Yañez, P., Sinha, A., & Vásquez, M. (2019). Estimación de la huella de carbono en un campus universitario:evaluación e ideas. Obtenido de MDPI: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/1/181/htm
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 160 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Civil y Ambiental
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/278545dd-977c-49f3-b0b1-a9d437e61566/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98610a00-1ef3-400d-a5c1-567f08f46c37/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5815055a-894d-4e43-ad84-00cbfdf28539/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6e9ed722-1dd4-45ad-b039-724e8dea1feb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd772517dca96d3b33fc7a02d8ffc37b
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
cf6d6058c9fe07d24e8eed76ebf94cb2
08097d9f093a964544c736aebf7de3c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166776445206528
spelling Goethe Florez, DilsonDÍAZ MARTÍNEZ, JORGE ALBERTOLarios Rico, María FernandaAriza Orozco, Vanessa ElviraZuleta Mejía, Martín JoséSuárez Agudelo, Erika AlejandraLondoño Lara, Luz Adriana2022-04-25T13:20:26Z2022-04-25T13:20:26Z2022https://hdl.handle.net/11323/9132Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The carbon footprint quantifies the impact that an organization has on climate change through the emission of greenhouse gases (GHG). In this sense, the present research aims to quantify the GHG emissions in the university campus of the Universidad de la Costa generated in 2019 and 2020 from the application of the Corporate Accounting and Reporting Standard of the Greenhouse gas protocol (GHG Protocol). For this, the 4 phases were carried out; phase 1. construction of assumptions and calculation models, phase 2. collection and analysis of information, phase 3. calculation of the carbon footprint and finally formulation of improvement/reduction strategies (phase 4). It was obtained that the Universidad de la Costa emitted 142,522.78 TonCO2eq, of which 99.7% corresponds to Scope III, 0.22% corresponds to Scope II and the remaining 0.03% was adopted for Scope I emissions. In 2020, 72,039.06 tons of CO2eq were emitted, decreasing by 49.45% of the emissions generated in the base year of 2019. The efficient management of information by the technical-administrative support is recommended to continue with the annual report of GHG emissions and likewise, it is suggested to implement strategies, encourage carpooling, bicycle use and awareness on waste management to reduce Scope III emissions that represent the largest contribution to the institutional carbon footprint.La huella de carbono cuantifica el impacto que una organización tiene sobre el cambio climático por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero en el campus universitario de la Universidad de la Costa generadas en los años 2019 y 2020 a partir de la aplicación del Estándar Corporativo de contabilidad y reporte del protocolo de gases de efecto invernadero del Greenhouse gas protocol (GHG Protocol). Para ello, se llevaron a cabo las 4 fases; fase 1. construcción de supuestos y modelos de cálculo, fase 2. recopilación y análisis de la información, fase 3. cálculo de la huella de carbono y por último formulación de estrategias de mejora/reducción (fase 4). Se obtuvo que, en la Universidad de la Costa, en el año 2019 se emitieron 142.522,78 TonCO2eq, en las cuales el 99,7% corresponde al alcance III, el 0,22% corresponde al alcance II y el 0,03% restante fue adoptado por las emisiones de alcance I. Observándose que, en el año 2020 se emitieron 72,039,06 toneladas de CO2eq disminuyendo en un 49,45% de las emisiones generadas en el año base 2019. Se recomienda la gestión eficiente de información por parte del soporte técnico-administrativo para continuar con el reporte anual de emisiones de GEI y así mismo, se sugiere implementar estrategias, incentivar el uso compartido del vehículo, el uso de bicicleta y concientización sobre el manejo de residuos para reducir las emisiones de alcance III que representan el mayor aporte a la huella de carbono institucional.Contenido Lista de tablas y figuras 14 Introducción 17 Planteamiento del Problema 19 Justificación 21 Objetivos 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Marco Referencial 24 Marco Conceptual 24 Cambio Climático 24 Gases de Efecto Invernadero – GEI 24 Potencial de Calentamiento Global 25 Huella de Carbono (HdC) 26 Software 27 Metodología Ágil 27 Framework 27 Base de datos 28 Feature o Característica 28 Terminal de Comandos 28 Administrador de Paquetes 28 Node JS 29 React JS 29 Aplicación de Página Única 29 Compiladores 29 Es6, Es2015, Es2016 29 Jsx 30 Componente 30 Redux 30 Estado 30 Acción 31 Reducer 31 Store 31 Webstorm 31 Git 31 Github 32 Sbx 32 Typescript 32 Chart Js 32 Google Cloud 32 Marco Legal 32 Marco Teórico 36 Cambio Climático y Huella de Carbono 36 Metodologías Para el Cálculo de la Huella de Carbono 38 Protocolo de Gases de Efecto Invernadero 40 Tipos de Emisiones y Alcances 42 Soluciones de Bases Tecnológicas 44 Estado del Arte 49 Diseño Metodológico 57 Fase 1. Construcción de Supuestos y Modelos de Cálculo 58 Fase 2. Recopilación y Análisis de la Información 59 Fase 3. Cálculo de la Huella de Carbono 59 Emisiones de Alcance I, Emisiones Directas 59 Emisiones de Alcance II, Emisiones Indirectas 60 Emisiones de Alcance III, otras Emisiones Indirectas 60 Fase 4. Formulación de Estrategias de Mejora para Gestión del CO2 65 Fase 5. Estructuración de Solución Tecnológica para la Medición de la Huella de Carbono 65 Levantamiento de los Requerimientos 65 Base de Datos 66 Desarrollo de la Herramienta 66 Metodología de Desarrollo 67 Resultados 68 Fase 1. Construcción de Supuestos y Modelos de Cálculos 69 Área de Interés 69 Limites Organizacionales 70 Limites Operacionales 70 Identificación de Fuentes de Emisión 71 Fase 2. Recopilación y Análisis de la Información 74 Datos y Factores de Emisión 75 Fase 3. Cálculo de la Huella de Carbono 83 Resultados del Cálculo de la Huella de Carbono 2019 87 Resultados del Cálculo de la Huella de Carbono 2020 97 Fase 4. Formulación de Estrategias de Mejora para Gestión del CO2 104 Fase 5. Estructuración de Solución Tecnológica para la Medición de la Huella de Carbono 107 Listado de Módulos Realizados 107 Otras Librerías Externas Implementadas en la Aplicación 114 Integración Continua 114 Manual de Usuario 115 Objetivo 115 Requerimientos 115 Operaciones del Sistema 116 Home Page 116 Registro de Usuario 117 Inicio de Sesión de Usuarios 118 Cálculos y Resultados Parciales 119 Histórico de Resultados Individuales 120 Histórico de Resultados Anuales 121 Detalles de los Resultados 122 Listar, Crear, Editar y Eliminar Factores de Emisión 125 Discusión 127 Recomendaciones 130 Recomendaciones Para el Software 134 Conclusiones 135 Referencias 136 Material complementario o anexos 146 Lista de tablas Tabla 1. Marco Político Ambiental Colombiano relacionado a la mitigación y adaptación del cambio climático 33 Tabla 2. Métodos de medición y reporte de emisiones de GEI, reducciones de emisiones y el progreso del objetivo 38 Tabla 3. Metodologías para el cálculo de la huella de carbono 43 Tabla 4. Fases que dan cumplimiento a los objetivos propuestos 58 Tabla 5. Gases de Efecto Invernadero generados por las fuentes de emisión de alcance I, II y III 73 Tabla 6. Unidades y tipos de extintores existentes en la Universidad de la Costa 76 Tabla 7. Consumo total de energía eléctrica de la Universidad de la Costa para los años 2019 y 2020 77 Tabla 8. Consumo de combustibles del personal que usa vehículo particular 79 Tabla 9. Factores de emisión para combustibles corriente y Diesel 79 Tabla 10. Recorridos de la comunidad universitaria por año en kilómetros 80 Tabla 11. Factores de emisión para combustible Diesel 80 Tabla 12. Kilogramos de residuos generados por año en la Universidad de la Costa 81 Tabla 13. Factores de emisión para residuos 82 Tabla 14. Cuantificación anual de emisiones (TonCO2eq/año) 83 Tabla 15. Cuantificación porcentual anual de emisiones de alcance I, II y III 85 Tabla 16. Cuantificación total de emisiones generadas en el año base 2019 87 Tabla 17. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance I del año base 2019 88 Tabla 18. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance II del año base 2019 91 Tabla 19. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance III del año base 2019 93 Tabla 20. Cuantificación total de emisiones generadas en el año base 2020 97 Tabla 21. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance I del año base 2020 98 Tabla 22. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance II del año base 2020 100 Tabla 23. Resultados del cálculo de las emisiones para alcance III del año base 2020 102 Tabla 24. Ventana de los módulos realizados a la herramienta de cálculo 107 Figuras Figura 1. Metodologías para cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono 39 Figura 2. Diseño bases de datos 66 Figura 3. Metodología de desarrollo de software extreme programming 68 Figura 4. Mapa de localización y ubicación de la Universidad de la Costa – CUC 69 Figura 5. Diagrama de fuentes de emisión identificadas para los alcances I, II y III 71 Figura 6. Generación de emisiones de alcance I, II y III de los años de estudio 2019 y 2020 84 Figura 7. Porcentaje de diferencia de emisiones generadas entre los años 2019 y 2020 86 Figura 8. Porcentajes de emisiones de gases de efecto invernadero de alcance I del año base 2019 89 Figura 9. Generación de emisiones de alcance II del año base 2019 91 Figura 10. Porcentajes de emisiones de Gases de efecto invernadero de alcance III del año base 2019 94 Figura 11. Porcentajes de emisiones de gases de efecto invernadero de alcance I del año de referencia 2020 99 Figura 12. Generación de emisiones de alcance II del año de referencia 2020 100 Figura 13. Porcentajes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de alcance III del año de referencia 2020 103 Figura 14. Pantalla principal del software 116 Figura 15. Pantalla de registro de usuarios 117 Figura 16. Pantalla de inicio de sesión del software 118 Figura 17. Pantalla de cálculos y resultados parciales del software 119 Figura 18. Pantalla de resultados parciales y opción de guardar en el software 119 Figura 19. Pantalla de guardar cálculos en el software 120 Figura 20. Pantalla de resultados individuales del software 121 Figura 21. Pantalla de resultados anuales del software 121 Figura 22. Pantalla con opción de ver detalle del software 122 Figura 23. Pantalla de opción de descargar reportes en el software 123 Figura 24. Pantalla de resultados representados en gráficos 124 Figura 25. Pantalla de resultados representados en tablas 124 Figura 26. Pantalla de la ficha técnica de factores de emisión del software 125 Figura 27. Pantalla con vista de actualización de factores de emisión del software 126Ingeniero(a) AmbientalPregrado160 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCivil y AmbientalBarranquilla, ColombiaIngeniería AmbientalAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUCTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdenle, Y. A., & Alshuwaikhat, H. M. (2017). Estimación espacial y visualización de emisiones de CO 2 para la sostenibilidad del campus: el caso de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST). Arabia Saudita: MDPI.Alcaraz, A. H. (2014). Huella de Carbono en la Universidad Politécnica de Cartagena: en busca de la Ecoeficiencia. Universidad Politécnica de Cartagena. Cartagena, España. : Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles.Apel, S., & K¨astner, C. (2009). An Overview of Feature-Oriented Software Development. Germany: ETH Zurich, Chair of Software Engineering, Vol. 8, No. 4.Arioli, M. S., Bettella, H. B., & DAgosto, M. D. (2020). Revisión de la evaluación de impacto ambiental. La evolución de los métodos de inventario de emisiones de GEI a escala de ciudad: una revisión sistemática. ScienceDirect, ELSEVIER.ATLASSIAN. (2021). ATLASSIAN The Agile Coach. Obtenido de https://www.atlassian.com/agileBarreto, B. (2018). La Mitigación del Cambio Climático en Colombia: Derecho Internacional Ambiental y Legislación Nacional sobre Energías Renovables. Colombia (CC BY-NC 2.5): Universidad Católica de Colombia: AtribuciónNoComercial 2.5 .Bedoya, M., Contreras, C., & Ruiz, F. (2010). Alteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hidrica por variabilidad y cambio climático.Beltran, J., Íñigo, E., & Mata, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3-18.Benavides Ballesteros, H., & León Aristizabal, G. (2007). Nota Técnica sobre Gases de Efecto Invernadero y el Cambio climático. Instituto de Hidrologia, Meteorología y Estudios Ambientales .Ben-Zahia, M. A., & Jaluta, I. (2014). Criteria for selecting software development models. En Global Summit on Computer & Information Technology (GSCIT) (págs. pp. 1-6). Sousse, Tunisia: 10.1109/GSCIT.2014.6970099.Brains, J. (2021). WebStorm. Obtenido de https://www.jetbrains.com/es-es/webstorm/Cali, A. d. (s.f.). Cali HuellaC. Obtenido de La aplicación que permite medir la huella de Carbono: https://www.cali.gov.co/tic/publicaciones/132801/cali-huellac-laaplicacion-que-permite-medir-la-huella-de-carbono/Chart.js. (s.f.). Open source HTML5 Charts for your website. Obtenido de https://www.chartjs.org/Chavarria, F., Molina, O., Gamboa, R., & Rodriguez, J. (2016). Medición de la huella de carbono de la Universidad nacional de Costa Rica para el periodo 2012-2014. Rumbo a la carbono neutralidad. Uniciencia, 47-62.Chen, J. J., & Wu, M. M. (2015). Integrating extreme programming with software engineering education. Opatija, Croatia: 38th International Convention on Information and Communication Technology, Electronics and Microelectronics (MIPRO).Cloud, G. (s.f.). Servicios de cloud computing. Obtenido de https://cloud.google.com/Co2Cero. (s.f.). CO2Cero. Obtenido de ¿Cuál es tu huella de carbono?: https://co2cero.co/huella-de-carbono/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el caribe: una reseña .Conservancy, S. F. (2021). git scm. Obtenido de https://git-scm.com/Cranulo, & Tanovic, A. (2019). Comparison of SCRUM and KANBAN in the Learning Management System implementation process. Belgrade, Serbia: 27th Telecommunications Forum (TELFOR).Data, R. (2021). W3Schools. Obtenido de https://www.w3schools.com/whatis/whatis_github.aspDigité Inc. (diciembre de 2021). Obtenido de Digité: https://www.digite.com/es/agile/programacion-extrema-xp/Dincer, I., & Abu-Rayash, A. (2020). Modelado de sostenibilidad. ScienceDirect. Sostenibilidad Energética.Espíndola, C., & Valderrama, J. (2021). Huella de carbono. Parte 1: Conceptos, métodos de estimación y complejidades metodológicas. Información tecnológica, 163-176.Finnegan, S. M., & Sharples, S. (2018). El impacto del carbono de un parque de safari del Reino Unido: aplicación del protocolo de GEI utilizando datos de energía medidos. SCienceDirect.Foundation, O. J. (2021). Node.js. Obtenido de https://nodejs.org/es/Gao, T., Liu, Q., & Wang, J. (2013). A comparative study of carbon footprint and assessment standards. International Journal of Low-Carbon Technologies. Volume 9.GHGProtocol. (s.f.). Protocolo Gases de Efecto Invernadero. Estándar Corporativa de Contabilidad y Reporte.GlobalFooprint. (s.f.). Footprint calculator. Obtenido de Schneider Electric:https://www.footprintcalculator.org/home/esGreenApps. (s.f.). Green Apps & Web. Obtenido de https://www.greenappsandweb.com/Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: DF.: McGraw-Hill.IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA. (2016). Inventario nacional y departamental de Gases Efecto Invernadero - Colombia. Bogotá D.C: Punto Aparte. Bookvertising: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.ISAGEN. (2018). Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2017.ISO14064-1. (2018). Gases de efecto invernadero — Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Ginebra, Suiza: Segunda edición. Publicado por la Secretaría Central de ISO.Jordano, A. d., Martínez, A. G., Moreno, J. E., Jiménez, C. G., López, M. A., & Abellán, M. V. (2016). La huella de carbono de la UCO. Servicio de Protección Ambiental (SEPA). Universidad de Córdoba.Lo-Iacono-Ferreira, G., V., T.-L., Ignacio, J., & Capuz-Rizo F., S. (2018). EL USO DE LA HUELLA DE CARBONO COMO INDICADOR CLAVE DE DESEMPEÑO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de: http://dspace.aeipro.com/xmlui/ha: AEIPRO IPMA.Lysiak, E. (2018). Huella de carbono de la producción agrícola de yema de té certificada en Argentina | [La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina]. Scopus. Revista de Investigaciones Agropecuarias, Volumen 44, Número 3, Páginas 359 - 366.Manso, D., Parrado, C., & Aristizabal, A. (2017). Inventario de Gases de Efecto Invernadero en la Universidad de Bogota Jorge Tadeo Loano. Mutis, 44-58.Marin, M. J. (2019). Análisis de la huella de carbono para los alcances 1 y 2 del Greenhouse Gas Protocol (GHG) en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio. Villavicencio, Meta: [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás].McGrath, M. (23 de Noviembre de 2020). Climate change: covid pandemic has little impact on rise in CO2. BBC NEWS.MDNcontributors. (08 de Octubre de 2021). MDN Web Docs. Obtenido de https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn/Tools_and_testing/Understanding_clientside_tools/Package_managementMEDINA, Y. R. (2020). DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, FACTORES Y TASAS DE EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (CH4, CO2) EMITIDOS A LA ATMÓSFERA POR PARTE DE CULTIVOS DE ARROZ EN COLOMBIA EN EL 2019. BOGOTÁ D.C.: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES.MINAMBIENTE. (15 de junio de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de ¿Qué es el cambio climático?: https://dev.minambiente.gov.co/cambioclimatico-y-gestión-del-riesgo/que-es-el-cambio-climático/Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s.f.). Ministerio del Medio Ambiente. Obtenido de Huella de carbono, cambio climático: https://mma.gob.cl/cambio-climatico/cc02-7-huella-de-carbono/Mondragón, J. H., Sandoval, A., & Breña, F. (2019). Calentamiento global: Una secuencia didáctica. Revista mexicana de física.Muñoz, N. M. (2016). Cálculo de la huella de carbono de un envase con ayuda del software “CES EduPack” . Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA): Universitat Politècnica de València (UPV).Newkirk, J. (2002). Introduction to agile processes and extreme programming. Orlando, FL, USA: Proceedings of the 24th International Conference on Software Engineering. ICSE.ORACLE. (2021). OCI Blog. Obtenido de https://www.oracle.com/database/what-isdatabase/Ordoñez León, Y. (2012). Obtención de la certificación de "Carbono Neutro" y su impacto en la creación de valor empresarial: resultados de casos reales".Organismo Internacional de Energía Atómica . (s.f.). IAEA. Obtenido de https://www.iaea.org/es/temas/seguridad-alimentaria-y-cambio-climáticoOrganización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación . (2013). La fauna silvestre en un clima cambiante . Roma.Organización Meteorológica Mundial. (2019). La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo record.Patchell, J. (2018). ¿Pueden realizarse las implicaciones del estándar de alcance 3 del Protocolo de GEI? ScienceDirect, EL SEVIER. Diario de producción más limpia.Pereira, U. T. (2019). Reporte de Medicion de Huella de Carbono en el campus central de la Universidad. Pereira - Colombia. Obtenido de https://media.utp.edu.co/centrogestionambiental/archivos/ESTUDIO%20HUELLA%20DE%20CARBONO%20UTP%202019.pdf.PNUMA. (2017). UN-Environment programme. Obtenido de Climate change: mitigation: www.unep.org: www.unep.org/climatechange/mitigationRahmat, A., & Hanifiah, N. A. (2020). Usability Testing in Kanban Agile Precess for Club Management System. Bandung, Indonesia: 6th International Conference on Interactive Digital Media (ICIDM).Ranganathan, J., Moorcroft, D., Koch, J., & Bhatia, P. (2018). Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. World Resources Institute. World Besiness Council for Sustainable Development.Redux. (2021). Glosario redux en español. Obtenido de https://es.redux.js.org/docs/glosario.htmlRENARE. (15 de junio de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-delriesgo/renare/Reyes, D., & Panche, L. (2019). Determinación de la huella de carbono de la Universidad de La Salle sede Candelaria. Bogota, Colombia. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2131&context=ing_ambiental_sanitaria.Ridhosari, B., & Rahman, A. (2019). Evaluación de la huella de carbono en Universitas Pertamina desde el alcance de la electricidad, el transporte y la generación de residuos: hacia un campus verde y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Science Direct.Ridhosari, B., & Rahman, A. (2019). Evaluación de la huella de carbono en Universitas Pertamina desde el alcance de la electricidad, el transporte y la generación de residuos: hacia un campus verde y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Science Direct.Rodriguez Bernate, M., & Martinez Cortes, C. (2018). Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la Universidad Libre - Sede principal.Sánchez-Medina, I., Medina, F., & Cabrera-Medi-na, J. M. (2017). Software para el cálculo de la huella ambiental en la producción de cacao. Portal de Revista sutpMemorias de Congresos, 173-178.Sánchez-Medina, I., Medina-Rojas, F., & J. M. Cabrera-Medina. (2018). Diseño de software para calcular la huella de carbono e hídrica durante la producción de café. Revista Ingeniería Solidaria, vol. 14, no. 24, 12.SBX. (2021). SBX Cloud Application Platform. Obtenido de https://sbxcloud.com/#!/termsSharma, P., & Hasteer, N. (2016). Analysis of linear sequential and extreme programming development methodology for a gaming application. Melmaruvathur, India: International Conference on Communication and Signal Processing (ICCSP).SimaPro. (09 de Abril de 2015). Sima Pro. Obtenido de https://simapro.com/Solano-Quesada, S., & Ortiz-Malavassi, E. (2016). Methodology for the quantification of the carbon footprint of buildings in Costa Ri. Scielo. Tecnología en Marcha.Solé, A., & Cabeza, L. F. (2018). Enfoque ambiental, Sistemas de almacenamiento térmico de alta temperatura utilizando materiales de cambio de fase. ScienceDirect.Solidforest. (s.f.). AIR.E HDC. Obtenido de SOFTWARE PARA EL CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO: https://www.solidforest.com/software-huella-carbonohidrica-agua-ambiental.htmlSoure, F. O. (2021). React. Obtenido de https://es.reactjs.org/Technology, E. K. (24 de Abril de 2021). tic.PORTAL. Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/framework-softwareTerrapass. (s.f.). Terrapass. Obtenido de ¿Cuál es tu huella de carbono?: https://terrapass.com/carbon-footprint-calculatorTorres, L., Carbo, N., & Lopez, J. (2017). Huella de carbono y los conocimientos, actitudes y practicas de los estudiantes y personal del nivel secundario sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Revista de Investigación: Apuntes Universitarios, 7(2).TypeScript. (2012). JavaScript with syntax for types. Obtenido de https://www.typescriptlang.org/UNESCO. (1998). Marco de Acción prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. Revista Educación superior y sociedad , 115-123. Universidad de la Costa. (08 de Agosto de 2014). Obtenido de https://www.cuc.edu.co/2209Universidades.crBLOG. (07 de OCTUBRE de 2019). Obtenido de https://www.universidadescr.com/blog/desarrollo-de-software-de-que-trata/Val, E., & Romero, S. (2017). Bark-beetles (Coleoptera: Curculionidae) and climate change: current situation and perspectives for temperate forests. TIP, 53 - 60.Villanueva, B., & Huelgas, R. (2019). Change climate and health. ScienceDirect. Revista Clínica Española, 260-265.Washington, U. o. (2021). INFORMATION TECHNOLOGY UNIVERSITY of WASHINGTON. Obtenido de https://itconnect.uw.edu/learn/workshops/onlinetutorials/web-publishing/what-is-a-terminal/Web, E. (s.f.). United States Environmental Protection Agency. Obtenido de Greenhouse Gas Equivalencies Calculator: https://www.epa.gov/energy/greenhouse-gasequivalencies-calculatorWellington, C. A. (2005). Managing a project course using Extreme Programming. Indianopolis, IN, USA: Proceedings Frontiers in Education 35th Annual Conference.Williams, C. L., & Porter, P. (2015). Introducción a la bioenergía. ScienceDirectWORLD RESOURCES INSTITUTE. (2014). Estándar de objetivos de mitigacion,resumen ejecutivo. Un estándar de contabilización y generación de reportes para objetivos de reducción de gases de efecto invernadero nacionales y regionales .Yañez, P., Sinha, A., & Vásquez, M. (2019). Estimación de la huella de carbono en un campus universitario:evaluación e ideas. Obtenido de MDPI: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/1/181/htmInventoryGreenhouse gasesCarbon footprintSoftwareInventarioGases de efecto invernaderoHuella de carbonoSoftwarePublicationORIGINALHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdfHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdfapplication/pdf9077720https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/278545dd-977c-49f3-b0b1-a9d437e61566/downloadfd772517dca96d3b33fc7a02d8ffc37bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98610a00-1ef3-400d-a5c1-567f08f46c37/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdf.txtHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdf.txttext/plain221058https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5815055a-894d-4e43-ad84-00cbfdf28539/downloadcf6d6058c9fe07d24e8eed76ebf94cb2MD53THUMBNAILHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdf.jpgHuella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad.pdf.jpgimage/jpeg8116https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6e9ed722-1dd4-45ad-b039-724e8dea1feb/download08097d9f093a964544c736aebf7de3c8MD5411323/9132oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/91322024-09-17 14:07:22.872https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==