Los pueblos indígenas y las elecciones regionales 2023 en el Atlántico
Las elecciones presidenciales de Colombia de 2022 muestran el fortalecimiento de las Organizaciones Regionales y las reivindicaciones de derechos electorales y políticos de los pueblos indígenas. En el departamento del Atlántico, jugaron un papel determinante en el caudal y debate electoral, demostr...
- Autores:
-
Martínez Durango, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10429
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10429
https://repositorio.cuc.edu.co
- Palabra clave:
- Pueblos indígenas
Comunidades indígenas
Participación política
Elecciones regionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las elecciones presidenciales de Colombia de 2022 muestran el fortalecimiento de las Organizaciones Regionales y las reivindicaciones de derechos electorales y políticos de los pueblos indígenas. En el departamento del Atlántico, jugaron un papel determinante en el caudal y debate electoral, demostrando que la organización de las comunidades indígenas se ha convertido en un interesante fortín para los intereses de sectores políticos externos, que ven en estos sectores como simples "votos capitalizables", y no como comunidades con culturas y tradiciones que deben ser resguardadas, respetando las formas de vida que las caracterizan |
---|