¿Es posible construir una tasa de cambio regional?

Morón Cárdenas, Jaime Alberto-6da915c4-d933-4f00-9cf5-c220f33c838e-0

Autores:
Morón Cárdenas, Jaime Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2908
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2908
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_266dc1ef10e5722cff39cf7fd1ef725e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2908
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
spellingShingle ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title_short ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title_full ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title_fullStr ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title_full_unstemmed ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
title_sort ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?
dc.creator.fl_str_mv Morón Cárdenas, Jaime Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morón Cárdenas, Jaime Alberto
description Morón Cárdenas, Jaime Alberto-6da915c4-d933-4f00-9cf5-c220f33c838e-0
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T19:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T19:50:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morón Cárdenas, J. (1). ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 28(1), 37-57. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1252
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2908
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Morón Cárdenas, J. (1). ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 28(1), 37-57. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1252
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2908
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 28, Núm. 1 (2004)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, Andrés Felipe y Misas, Marta. Neu­tralidad monetaria en la tasa de cambio real colombiana. En: Revista Coyuntura Económica. FEDESARROLLO. Vol. 28, No. 4. Die, pp. 107-129. Banco de la República. Infonne adicional de la Junta Directiva al Congreso de la República (octubre 1999). Banco de la República. El índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. En: Revista del Banco de la República, mayo 1993. Banco de la República. Departamento de In­vestigación Económica. Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. En: Ensayos sobre Política Económica. No. 6 (diciembre 1984). Barro, Rohert; et al. Las relaciones mone­tarias internacionales. En: Macroecono­mía: Teoría y política. Madrid: Mac Graw Hill. pp. 235-275. Cárdenas Santamaría, Mauricio. La tasa de Cambio en Colombia. En: Cuadernos de Fedesarrollo No. 1. Tercer Mundo Edi­tores, (septiembre 1997). Chica, Ricardo. Nota Metodológica sobre conceptos y medidas de competitividad. En: Revista Universiras Económicas. Vol. 7;"No. 4. (septiembre 1992), pp. 40-47. Echavarría, Juan José y Gaviria, Alejandro. Los detenninantes de la tasa de cambio y la coyuntura actual en Colombia. En: Revista Coyuntura Económica. Vol. 22, No. 4, (diciembre 1992). Edwards, Sebastián. Conceptos y medicio­nes del tipo de cambio real en los países en desarrollo, pp. 357-399. En: Mone­taria/Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (México). Vol. 13, No. 4, (octubre-diciembre 1990). Huertas Campos, Carlos y Munir A. Jailil Barney. Relación entre el índice de pre­cios del productor (JPP) y el índice de precios al consumidor (IPC). En: Archi­vos de macroeconomía. DNP. Docu­mento 144, (marzo 2000). Huertas Campos, Carlos. Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. Re­visión de ponderaciones y cambio de ba­se. En: Revista del Banco de la Repú­blica. Vol. 71, No. 849, (julio 1998), pp. 56-79. Ibarra, Armando. Índice encadenado de la tasa de cambio real regional ponderado por el comercio de exportaciones. En: Borradores de macroeconomía. Banco de la República. Documento 122, (junio 1999). J unca, Gustavo y Rodríguez Ángela. Dos cri­terios para determinar la tasa de cambio. El caso colombiano. En: Coyuntura co­lombiana. No. 42, (junio 1994), pp. 11 1- 129. Junguito, Roberto. Comentarios sobre la evolución de la tasa de cambio real. En: Decem,itzantes de la rasa de cambio real en Colombia. Santafé de Bogotá: Univer­sidad de los Andes. CEDE, ( 1997). Kalmanovitz:, Salomón. Los flujos de capital y el Estado en Colombia. En: Cuadernos de Economía, Universidad.Nacional, No. 21, (1994). Londeno, Elio. Liberación del Comercio con un tipo de cambio fijo. En: Revista Eco­nómicas CUC. No. 25, (enero-diciembre 1997). pp. 42-58. Morón Cárdenas, Jaime. Los determinantes de la tasa de cambio real en Colombia. Ponencia presentada en el marco del Congreso Nacional de Estudiantes de Economía. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas. Me­dellín, 18-20 de septiembre de 1999. Mundell, RobertA. Una teoría de las áreas monetarias óptimas. En: Cuadernos de Economía, Universidad Nacional de Co­lombia. Departamento de teoría y política económica. Vol. 18,No. 3,1 Gunio 1999), pp. 26-37. Otero, Jesús J. Los detenninantes de la tasa de cambio real en Colombia. En: Coyun­tura Económica, Fedesarrollo, (1998). Parada Corrales, Jairo. Globalización, com­petitividad y regionalización en el Caribe Colombiano. En: Monografías CERES, No. 9, Universidad del Norte. Steiner, Roberto. La tasa de cambio real tra­dicional y una medida alternativa. Santa­fé de Bogotá: Banco de la República, Departamento de Investigaciones Econó­micas. DIE 31, (mayo 1992). Steiner, Roberto. Medidas alternativas de la tasa de cambio real. Santafé de Bogotá: Ban­co de la República, Departamento de Investigaciones Económicas. DIE 69, (noviembre 1992). Steiner, Roberto. Wullner, Andrea. Índice de precios y deflactores de la tasa de cam­bio. En: Revista Coyuntura Económica. FedesarroJlo. Santafé de Bogotá. Vol. 24, No. 2, Qunio 1994), pp. 111-123. Velandia Flores, Luis Alejandro. Tasa de cambio en Colombia: Bajo el régimen de banda cambiaria. En: Revista de la Contraloría General de la República. No. 8 (agosto 2000). pp. 35-48.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1252
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/367ec046-88be-4454-bcde-930cd559d478/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b87daaf-43d1-4fef-a5f0-540a1a2a4305/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c44c735d-6530-4486-b363-b232d16a3652/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a26c306-6db5-451b-acc9-27a7de080225/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94c063bacdee6a4891cb282be0629181
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f23d9ccff0b3d51d45b3c736a11ab7e6
46dab46279ab4ecb929adb971a632731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760786318557184
spelling Morón Cárdenas, Jaime Alberto2019-03-08T19:50:57Z2019-03-08T19:50:57Z2004Morón Cárdenas, J. (1). ¿Es posible construir una tasa de cambio regional?. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 28(1), 37-57. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12520120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/29082382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 28, Núm. 1 (2004)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCArias, Andrés Felipe y Misas, Marta. Neu­tralidad monetaria en la tasa de cambio real colombiana. En: Revista Coyuntura Económica. FEDESARROLLO. Vol. 28, No. 4. Die, pp. 107-129. Banco de la República. Infonne adicional de la Junta Directiva al Congreso de la República (octubre 1999). Banco de la República. El índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. En: Revista del Banco de la República, mayo 1993. Banco de la República. Departamento de In­vestigación Económica. Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. En: Ensayos sobre Política Económica. No. 6 (diciembre 1984). Barro, Rohert; et al. Las relaciones mone­tarias internacionales. En: Macroecono­mía: Teoría y política. Madrid: Mac Graw Hill. pp. 235-275. Cárdenas Santamaría, Mauricio. La tasa de Cambio en Colombia. En: Cuadernos de Fedesarrollo No. 1. Tercer Mundo Edi­tores, (septiembre 1997). Chica, Ricardo. Nota Metodológica sobre conceptos y medidas de competitividad. En: Revista Universiras Económicas. Vol. 7;"No. 4. (septiembre 1992), pp. 40-47. Echavarría, Juan José y Gaviria, Alejandro. Los detenninantes de la tasa de cambio y la coyuntura actual en Colombia. En: Revista Coyuntura Económica. Vol. 22, No. 4, (diciembre 1992). Edwards, Sebastián. Conceptos y medicio­nes del tipo de cambio real en los países en desarrollo, pp. 357-399. En: Mone­taria/Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (México). Vol. 13, No. 4, (octubre-diciembre 1990). Huertas Campos, Carlos y Munir A. Jailil Barney. Relación entre el índice de pre­cios del productor (JPP) y el índice de precios al consumidor (IPC). En: Archi­vos de macroeconomía. DNP. Docu­mento 144, (marzo 2000). Huertas Campos, Carlos. Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano. Re­visión de ponderaciones y cambio de ba­se. En: Revista del Banco de la Repú­blica. Vol. 71, No. 849, (julio 1998), pp. 56-79. Ibarra, Armando. Índice encadenado de la tasa de cambio real regional ponderado por el comercio de exportaciones. En: Borradores de macroeconomía. Banco de la República. Documento 122, (junio 1999). J unca, Gustavo y Rodríguez Ángela. Dos cri­terios para determinar la tasa de cambio. El caso colombiano. En: Coyuntura co­lombiana. No. 42, (junio 1994), pp. 11 1- 129. Junguito, Roberto. Comentarios sobre la evolución de la tasa de cambio real. En: Decem,itzantes de la rasa de cambio real en Colombia. Santafé de Bogotá: Univer­sidad de los Andes. CEDE, ( 1997). Kalmanovitz:, Salomón. Los flujos de capital y el Estado en Colombia. En: Cuadernos de Economía, Universidad.Nacional, No. 21, (1994). Londeno, Elio. Liberación del Comercio con un tipo de cambio fijo. En: Revista Eco­nómicas CUC. No. 25, (enero-diciembre 1997). pp. 42-58. Morón Cárdenas, Jaime. Los determinantes de la tasa de cambio real en Colombia. Ponencia presentada en el marco del Congreso Nacional de Estudiantes de Economía. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas. Me­dellín, 18-20 de septiembre de 1999. Mundell, RobertA. Una teoría de las áreas monetarias óptimas. En: Cuadernos de Economía, Universidad Nacional de Co­lombia. Departamento de teoría y política económica. Vol. 18,No. 3,1 Gunio 1999), pp. 26-37. Otero, Jesús J. Los detenninantes de la tasa de cambio real en Colombia. En: Coyun­tura Económica, Fedesarrollo, (1998). Parada Corrales, Jairo. Globalización, com­petitividad y regionalización en el Caribe Colombiano. En: Monografías CERES, No. 9, Universidad del Norte. Steiner, Roberto. La tasa de cambio real tra­dicional y una medida alternativa. Santa­fé de Bogotá: Banco de la República, Departamento de Investigaciones Econó­micas. DIE 31, (mayo 1992). Steiner, Roberto. Medidas alternativas de la tasa de cambio real. Santafé de Bogotá: Ban­co de la República, Departamento de Investigaciones Económicas. DIE 69, (noviembre 1992). Steiner, Roberto. Wullner, Andrea. Índice de precios y deflactores de la tasa de cam­bio. En: Revista Coyuntura Económica. FedesarroJlo. Santafé de Bogotá. Vol. 24, No. 2, Qunio 1994), pp. 111-123. Velandia Flores, Luis Alejandro. Tasa de cambio en Colombia: Bajo el régimen de banda cambiaria. En: Revista de la Contraloría General de la República. No. 8 (agosto 2000). pp. 35-48.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1252¿Es posible construir una tasa de cambio regional?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morón Cárdenas, Jaime Alberto-6da915c4-d933-4f00-9cf5-c220f33c838e-0PublicationORIGINALEs posible construir una tasa de cambio regional.pdfEs posible construir una tasa de cambio regional.pdfapplication/pdf3533080https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/367ec046-88be-4454-bcde-930cd559d478/download94c063bacdee6a4891cb282be0629181MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b87daaf-43d1-4fef-a5f0-540a1a2a4305/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEs posible construir una tasa de cambio regional.pdf.jpgEs posible construir una tasa de cambio regional.pdf.jpgimage/jpeg52055https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c44c735d-6530-4486-b363-b232d16a3652/downloadf23d9ccff0b3d51d45b3c736a11ab7e6MD54TEXTEs posible construir una tasa de cambio regional.pdf.txtEs posible construir una tasa de cambio regional.pdf.txttext/plain21https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a26c306-6db5-451b-acc9-27a7de080225/download46dab46279ab4ecb929adb971a632731MD5511323/2908oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/29082024-09-17 11:09:05.639open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=