El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento
En el presente artículo se muestra la forma como la mujer ha venido evolucionando a través del tiempo y el papel que ha venido jugando en una sociedad caracterizada por el conocimiento. Así mismo se analizan los factores que han incidido notablemente en el cambio de mentalidad, actitud y compromiso,...
- Autores:
-
Quevedo Cabana, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2850
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2850
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación
Globalización
Modernización
Mujer
Sector terciario
Sociedad del conocimiento
Tecnificación
Trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_25fe338094bdd1b0070f82339ea2e14d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2850 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
title |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
spellingShingle |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento Educación Globalización Modernización Mujer Sector terciario Sociedad del conocimiento Tecnificación Trabajo |
title_short |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
title_full |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
title_fullStr |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
title_full_unstemmed |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
title_sort |
El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, Gustavo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Globalización Modernización Mujer Sector terciario Sociedad del conocimiento Tecnificación Trabajo |
topic |
Educación Globalización Modernización Mujer Sector terciario Sociedad del conocimiento Tecnificación Trabajo |
description |
En el presente artículo se muestra la forma como la mujer ha venido evolucionando a través del tiempo y el papel que ha venido jugando en una sociedad caracterizada por el conocimiento. Así mismo se analizan los factores que han incidido notablemente en el cambio de mentalidad, actitud y compromiso, los cuales la han impulsado a asumir un rol diferente que le permite entrar a competir y a tener una mayor participación en el mundo del trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T21:07:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T21:07:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, G. (2009). El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 131-138. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1209 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2850 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Quevedo Cabana, G. (2009). El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 131-138. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1209 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2850 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABURDENE, Patricia y NAISBITH, John (1994). Megatendencias de la mujer. Bogotá: Editorial Norma. Asociación Colombiana para el estudio de la población. La mujer y el desarrollo en Colombia. Bogotá: Editorial Presencia. BALLESTEROS, Ana Sofía (2008). El impacto socioeconómico de la educación: la diferenciación de género en Colombia 1994-2005. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena, Universidad Nacional. BARRIOS de RODRÍGUEZ, Ligia (1993). La mujer profesional y la sociedad. Foro de la mujer. Barranquilla: Instituto de Estudios Liberales. Consejería para la juventud, la mujer y la familia. Política integral para las mujeres. Santa Fe de Bogotá. 1993. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Encuesta nacional de hogares. Octubre-Diciembre, 2004-2008. Fundesarrollo. Comportamiento del mercado laboral Barranquilla-Soledad, 2001-2005. Barranquilla. Noviembre de 2005. 50 p. 2008. GUZMÁN, Claudia (1993). Crisis de los 80: La participación de la mujer en el mercado laboral. HERNÁNDEZ, Margarita y RIVAS PALACIO, Dolores (1995). El éxito también es para las mujeres. México: Litografía Eros. LÓPEZ, Hugo (1994). Contexto Macroeconómico Colombiano. Mercado Laboral Urbano y Retos para una Política de empleo. Revista Lectura de Economía. Enero. No. 40. --------------- Empleos formales e informales, asalariados e independientes: Balance de los cambios acaecidos entre las décadas del 80 y 90. Revista Cámara de Comercio de Bogotá. No. 98. Diciembre, 1996. Observatorio socioeconómico laboral Piura. Situación de la mujer en el mercado laboral de Piura Metropolitana. Dirección regional de trabajo y promoción del empleo. 2003. QUEVEDO CABANA, Gustavo (1997). Mujer, Trabajo y Sociedad: Una visión actual. CUC. Revista Institucional. Barranquilla: Editorial Mejoras. Corporación Universitaria de la Costa. Vol. 5. SALAZAR AMARÍS, Mariela Esther (1995). Participación de la mujer en la Alta Gerencia del sector financiero de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado. Barranquilla: Facultad de Admistración Corporación Universitaria de la Costa, CUC. SEGURA ESCOBAR, Nora. Mujer y sociedad: Estudios, balance y perspectivas. Boletín socioeconómico 24 y 25. Universidad del Valle. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1209 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/27aacc97-ff92-48dd-95ff-08f3f4265f80/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/365b1cac-88b1-414b-8e17-b102e0eb532b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8bd18b2-1d4f-4991-90e9-9577481e2b4b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/985d00bf-cc19-46b0-babe-f9d460de8ba2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd4da88e06225fdb9a10f59ccd174553 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0d8b14a297198d3b008f6d34883a286b a947def679b2549eafb9772f2141e666 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760828612870144 |
spelling |
Quevedo Cabana, Gustavo2019-03-07T21:07:54Z2019-03-07T21:07:54Z2009-12-31Quevedo Cabana, G. (2009). El nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 131-138. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12090120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/28502382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el presente artículo se muestra la forma como la mujer ha venido evolucionando a través del tiempo y el papel que ha venido jugando en una sociedad caracterizada por el conocimiento. Así mismo se analizan los factores que han incidido notablemente en el cambio de mentalidad, actitud y compromiso, los cuales la han impulsado a asumir un rol diferente que le permite entrar a competir y a tener una mayor participación en el mundo del trabajo.The present article shows how women have evolved over time and the role it has played in a society characterized by knowledge. Thus, it analyzes the factors that have impacted significantly on the change in mentality, attitude and commitment, which have led to assume a different role that allows him to compete and to have greater participation in the world of work.Quevedo Cabana, Gustavo-466da2a7-48f7-4c38-86e6-5294071e3909-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCABURDENE, Patricia y NAISBITH, John (1994). Megatendencias de la mujer. Bogotá: Editorial Norma. Asociación Colombiana para el estudio de la población. La mujer y el desarrollo en Colombia. Bogotá: Editorial Presencia. BALLESTEROS, Ana Sofía (2008). El impacto socioeconómico de la educación: la diferenciación de género en Colombia 1994-2005. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena, Universidad Nacional. BARRIOS de RODRÍGUEZ, Ligia (1993). La mujer profesional y la sociedad. Foro de la mujer. Barranquilla: Instituto de Estudios Liberales. Consejería para la juventud, la mujer y la familia. Política integral para las mujeres. Santa Fe de Bogotá. 1993. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Encuesta nacional de hogares. Octubre-Diciembre, 2004-2008. Fundesarrollo. Comportamiento del mercado laboral Barranquilla-Soledad, 2001-2005. Barranquilla. Noviembre de 2005. 50 p. 2008. GUZMÁN, Claudia (1993). Crisis de los 80: La participación de la mujer en el mercado laboral. HERNÁNDEZ, Margarita y RIVAS PALACIO, Dolores (1995). El éxito también es para las mujeres. México: Litografía Eros. LÓPEZ, Hugo (1994). Contexto Macroeconómico Colombiano. Mercado Laboral Urbano y Retos para una Política de empleo. Revista Lectura de Economía. Enero. No. 40. --------------- Empleos formales e informales, asalariados e independientes: Balance de los cambios acaecidos entre las décadas del 80 y 90. Revista Cámara de Comercio de Bogotá. No. 98. Diciembre, 1996. Observatorio socioeconómico laboral Piura. Situación de la mujer en el mercado laboral de Piura Metropolitana. Dirección regional de trabajo y promoción del empleo. 2003. QUEVEDO CABANA, Gustavo (1997). Mujer, Trabajo y Sociedad: Una visión actual. CUC. Revista Institucional. Barranquilla: Editorial Mejoras. Corporación Universitaria de la Costa. Vol. 5. SALAZAR AMARÍS, Mariela Esther (1995). Participación de la mujer en la Alta Gerencia del sector financiero de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado. Barranquilla: Facultad de Admistración Corporación Universitaria de la Costa, CUC. SEGURA ESCOBAR, Nora. Mujer y sociedad: Estudios, balance y perspectivas. Boletín socioeconómico 24 y 25. Universidad del Valle.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1209EducaciónGlobalizaciónModernizaciónMujerSector terciarioSociedad del conocimientoTecnificaciónTrabajoEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimientoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdfEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdfapplication/pdf231174https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/27aacc97-ff92-48dd-95ff-08f3f4265f80/downloaddd4da88e06225fdb9a10f59ccd174553MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/365b1cac-88b1-414b-8e17-b102e0eb532b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdf.jpgEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdf.jpgimage/jpeg42235https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8bd18b2-1d4f-4991-90e9-9577481e2b4b/download0d8b14a297198d3b008f6d34883a286bMD54TEXTEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdf.txtEl nuevo rol de la mujer colombiana en el mundo del trabajo en la sociedad del conocimiento.pdf.txttext/plain21530https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/985d00bf-cc19-46b0-babe-f9d460de8ba2/downloada947def679b2549eafb9772f2141e666MD5511323/2850oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28502024-09-17 14:06:32.14open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |