Correlación entre la prueba in-situ “spt” y la prueba de laboratorio compresión inconfinada, en la determinación de la resistencia en los suelos arcillosos de Barranquilla
La investigación se encuentra basada en los siguientes objetivos: Adquirir el valor N de la prueba in-situ SPT; obtener la resistencia a la compresión inconfinada con muestras alcanzadas con el tomamuestras partido, determinando su clasificación y humedad natural; establecer modelos de regresión y c...
- Autores:
-
Patrón Noriega, Pedro Alejandro
Ortiz Granados, Jorge Luis
Romero Valdeblanquez, Luz Mery
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13058
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13058
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Prueba in-situ SPT
Densidad relativa
Arcilla
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La investigación se encuentra basada en los siguientes objetivos: Adquirir el valor N de la prueba in-situ SPT; obtener la resistencia a la compresión inconfinada con muestras alcanzadas con el tomamuestras partido, determinando su clasificación y humedad natural; establecer modelos de regresión y correlación; comparar los modelos obtenidos con los modelos universales; obtener un modelo propio para los suelos de Barranquilla. Las empresas GEOTECO LTDA e INCOSUELOS LTDA suministraron resultados de ensayos de clasificación, compresión inconfinada y número de golpes N SPT de muestras de suelos obtenidas en el distrito. De acuerdo con el Teorema del Limite Central, se optó por tomar el mayor número de muestras admisibles (57 en total); empleando análisis físicos y estadísticos se consiguió alcanzar los objetivos del proyecto. El Sistema Internacional de medidas “SI” fue utilizado para definir las unidades respectivas. El suelo arcilloso perteneciente a la Ciudad de Barranquilla fue definido “pre-consolidado” en base a los criterios acerca de los límites de Atterberg y la humedad natural. Los modelos precedentes propuestos por Meyerhof (1948), Hara (1971) y Stroud (1974) fueron obtenidos para suelos normalmente consolidados y subestiman la resistencia de las arcillas del distrito. |
---|