Comparación del consumo energético entre las tecnologías de aire acondicionado tipo mini-split y volumen de refrigerante variable en un edificio educativo
Este estudio compara el comportamiento del consumo energético para dos tecnologías diferentes de climatización al interior del laboratorio de Máquinas Eléctricas de la Universidad de la Costa CUC. Durante el desarrollo de esta investigación se caracterizó el recinto y se identificaron los equipos co...
- Autores:
-
Barros Alvarez, Martin Angel
Balbis Morejon, Milen
Tovar Ospino, Ivan
Castro Pena, Juan Jose
De Leon Siado, Lina Maria
Rosales Villa, Dora Edith
Silva Ortega, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2228
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2228
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Consumo energético
Eficiencia energética
Volumen de Refrigerante Variable (VRF)
Edificaciones educativas
Simulación dinámica
Energy consumption
Energy efficiency
Variable refrigerant volume (VRF)
Educational buildings
Dynamic simulation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Este estudio compara el comportamiento del consumo energético para dos tecnologías diferentes de climatización al interior del laboratorio de Máquinas Eléctricas de la Universidad de la Costa CUC. Durante el desarrollo de esta investigación se caracterizó el recinto y se identificaron los equipos con consumo significativo, destacándose el sistema de climatización como el de mayor consumo de energía. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una comparación del consumo energético entre el sistema de climatización (tipo mini Split) con un sistema de volumen de refrigerante variable (VRF), considerando las mismas condiciones de carga interna y externas asociadas al estudio deedificaciones educativas. Esta comparación se llevó a cabo realizando mediciones de potencia eléctrica activa y consumo de energía del sistema actual durante un período de una semana típica de operación. Estos resultados se compararon por medio del modelamiento y simulación dinámica del desempeño energético del recinto, mediante el empleo del software EnergyPlus (E+) como herramienta predictiva y con asignación de la tecnología de acondicionamiento de aire tipo VRF. Los resultados de esta simulación evidenciaron el potencial de ahorro del 30% ante esta variación tecnológica. |
---|