Manual de prácticas de laboratorio de control de emisiones atmosféricas

En los últimos años, la contaminación atmosférica es una problemática que ha generado una gran preocupación a nivel global, nacional y local, debido a las grandes afectaciones en la salud de los seres humanos, la degradación al medio ambiente y las alteraciones a bienes materiales. La emisión de los...

Full description

Autores:
Núñez Blanco, Yuleisy
Arbeláez Silva, Erika Esperanza
Blanco Donado, Erika Patricia
Llanos Polo, Anyeris Karina
Núñez Blanco, Yuleisy Paola
Schneider, Ismael
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10282
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10282
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería ambiental
Contaminación del aire
Problemas sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En los últimos años, la contaminación atmosférica es una problemática que ha generado una gran preocupación a nivel global, nacional y local, debido a las grandes afectaciones en la salud de los seres humanos, la degradación al medio ambiente y las alteraciones a bienes materiales. La emisión de los contaminantes atmosféricos también ha causado cambios en el clima, especialmente en áreas más vulnerables, las cuales, se han visto muy afectadas por catástrofes naturales. Es por esto, que es muy importante la protección y preservación de una buena calidad del aire por medio de estrategias de mitigación que deben ser una prioridad para las autoridades ambientales nacionales e internacionales. Según el Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales-IDEAM, "la contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente" [1, párr. 1]. Esta problemática, ha ido en aumento a causa del desarrollo en los procesos industriales en donde se realiza combustión, así como por fuentes móviles, tales como los automóviles. La asignatura de Control de Emisiones Atmosféricas enfocada a estudiantes de Ingeniería Ambiental está constituida por un componente teórico y otro práctico. El componente práctico consta de experiencias de laboratorio cuyas temáticas instruyen al estudiante con la finalidad de que reconozca la importancia de los contaminantes atmosféricos y las estrategias de control, que, por medio del manejo de equipos, validación e interpretación de resultados, asociados a las fuentes de contribución, propiciarán la estimulación de las competencias investigativas y genéricas que aportarán a gran escala a su vida profesional. Este manual de laboratorio es una guía necesaria p ara el trabajo práctico del estudiante de Control de E misiones Atmosféricas de la Universidad de la Costa CUC, el cual le permitirá complementar la temática tratada de las clases teóricas y consolidar su aprendizaje de forma experimental frente a una de las principales líneas de la Ingeniería Ambiental como lo es la Calidad del aire.