APLICABILIDAD DE CRITERIOS TÉCNICOS DE CONFORT FUNDAMENTADOS EN LA ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BARRANQUILLA.
La ergonomía es considerada como disciplina científico-técnica que estudia la relación entre el hombre y los equipos o máquinas dentro de un ambiente laboral. Resulta importante considerar sus preceptos a favor de poder minimizar la exposición a riesgos durante el trabajo, contribuyendo a la reducci...
- Autores:
-
Cuadro Vizcaíno, Helena Marqueza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/481
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/481
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Criterios técnicos de confort
Mantenimiento Eléctrico
Ergonomía
Prevención
Riesgos Laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La ergonomía es considerada como disciplina científico-técnica que estudia la relación entre el hombre y los equipos o máquinas dentro de un ambiente laboral. Resulta importante considerar sus preceptos a favor de poder minimizar la exposición a riesgos durante el trabajo, contribuyendo a la reducción de pérdidas por accidentes y enfermedades ocupacionales, entre otros aspectos. Es preocupante ver la repetición de actos inseguros, que demuestran el desconocimiento de estos conceptos, por parte de muchos trabajadores, a lo cual no escapa el sector empresarial dedicado al mantenimiento de redes eléctricas. Por tal razón, el objetivo del presente trabajo es determinar la aplicabilidad de los criterios técnicos de confort fundamentados en la ergonomía y la prevención de riesgos laborales para una empresa de mantenimiento de redes eléctricas en Barranquilla. Es un trabajo de campo, descriptivo y transaccional, de diseño no experimental, que tomó una muestra no probabilística intencional representada por la unidad de mantenimiento de redes eléctricas de una empresa del ramo en la ciudad. Como instrumento de recolección de datos se utilizaron fichas de observación sistemáticas, para evaluar los componentes de la calidad físicoespacial, físico-ambiental y de servicios complementarios; además de las correspondientes a la valoración de los equipos de trabajo y las condicionantes de riesgo asociadas. El resultado permitió ratificar que sí son aplicables los criterios técnicos de confort basados en la ergonomía y PRL, por cuanto han permitido conocer los factores sistémicos-organizacionales, además de los técnicooperacionales relacionados con la exposición al riesgo, en los trabajos realizados por las cuadrillas en la unidad de mantenimiento de redes eléctricas. Todo esto ofrece una visión amplificada sobre los componentes que deben considerarse, de manera general, a la hora de valorar los riesgos laborales, más allá de lo meramente técnico y normalizado, puesto que involucra a todos los componentes de la organización para que fomenten sistémicamente una cultura preventiva. |
---|