Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud

The introduction of electronic invoicing is a fair and necessary measure imposed by governments in order to control tax evasion and improve tax management. In Latin American countries, especially Colombia, this phenomenon of evasion is more critical, so its implementation would lead to greater colle...

Full description

Autores:
Roncallo Estrada, Romario
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/5844
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Facturación electrónica
Facturación electrónica en Colombia
Facturación electrónica en salud
Electronic invoicing
Electronic invoicing in Colombia
Electronic invoicing in the health sector
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id RCUC2_22de58e1cf1b9d8c88ed96a0c410f680
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5844
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Electronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sector
title Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
spellingShingle Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
Facturación electrónica
Facturación electrónica en Colombia
Facturación electrónica en salud
Electronic invoicing
Electronic invoicing in Colombia
Electronic invoicing in the health sector
title_short Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
title_full Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
title_fullStr Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
title_full_unstemmed Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
title_sort Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
dc.creator.fl_str_mv Roncallo Estrada, Romario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Roncallo Estrada, Romario
dc.subject.spa.fl_str_mv Facturación electrónica
Facturación electrónica en Colombia
Facturación electrónica en salud
Electronic invoicing
Electronic invoicing in Colombia
Electronic invoicing in the health sector
topic Facturación electrónica
Facturación electrónica en Colombia
Facturación electrónica en salud
Electronic invoicing
Electronic invoicing in Colombia
Electronic invoicing in the health sector
description The introduction of electronic invoicing is a fair and necessary measure imposed by governments in order to control tax evasion and improve tax management. In Latin American countries, especially Colombia, this phenomenon of evasion is more critical, so its implementation would lead to greater collection. This study was carried out with the objective of reflecting on the relevant aspects and how they would affect the electronic invoicing process to be implemented in 2020 for companies in the health sector in Colombia, in order to provide an overview of the situation that facilitates its analysis. Based on a bibliographic search on tax evasion in Latin America and the implementation of the model of electronic invoicing in health, a description of the relevant aspects for the implementation of the model of electronic invoicing in health was elaborated; which helped to conclude how the implementation of the model of electronic invoicing in Colombia is a fact, even though the regulations of the Ministry of Health and Social Pro-tection (Minsalud) and the irrectorate of National Ta-xes and Customs (DIAN) are not yet harmonized. This is why it is important to define together an electronic invoicing model that really allows them to achieve their objectives of controlling evasion, while at the same time being beneficial for all actors in the system.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-02-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T14:27:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T14:27:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Roncallo, R. (2019). Facturacion electronica en colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. ECONÓMICAS CUC, 40(1). https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/5844
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/econcuc.40.1.2019.02
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Roncallo, R. (2019). Facturacion electronica en colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. ECONÓMICAS CUC, 40(1). https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
0120-3932, 2382-3860 electrónico
10.17981/econcuc.40.1.2019.02
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/5844
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 40, Núm. 1 (2019)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, I., Godoy, J., Picciotto, S., Blanco, O., Vargas, D. y Frankenhorst, M. (2018). Information sources of tax administra-tion in Latin America. Experiences of Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru. Panamá: Inter-American Cen-ter of Tax Administrations – CIAT, German Agency of International Coo-peration – GIZ and International Cen-ter for Taxation and Development – CIFD Recuperado de http://cdi.mecon. gov.ar/bases/docelec/az4030.pdf
Asprilla, G. (julio 22, 2004). La crisis de los hospitales públicos en Colombia. Voltairenet.org. [Política]. Recupera-do de http://www.voltairenet.org/arti-cle121511.html
Banco Mundial. (noviembre 13, 2018). Una conversación necesaria sobre los siste-mas tributarios. [Online]. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/ news/feature/2018/11/13/una-conver-sacion-necesaria-sobre-los-sistemas-tributarios
Barreix, A. y Zambrano, R. (2018). La Fac-tura Electrónica en América Latina: proceso y desafíos. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electró-nica en América Latina (1–42). New York y Panamá: Banco Interamerica-no de Desarrollo y Centro Interameri-cano de Administraciones tributarias http://dx.doi.org/10.18235/0001038
Certicámara. (Agosto 08, 2018). Conozca cada detalle de la implementación de la facturación electrónica en Colom-bia. [Presentación]. Evento empresa-rial sobre facturación electrónica. Bo-gotá, Colombia. Recuperado de http:// hdl.handle.net/11520/20619
Chumaceiro, A. y Hernández, J. (2012). La legislación tributaria venezolana como promotora de la responsabilidad social empresarial. Revista OIKOS, 16(33), 53–68.
Chumaceiro, A., Hernández, J., Meléndez, Y. y Acurero, M. (2017). Responsabili-dad universitaria y sociedad del cono-cimiento para la generación de com-petencias TIC. En A. Chumaceiro, F. Ramos y J. Hernández, Procesos for-mativos para el siglo XXI (194–214). Cabimas: Fondo editorial UNERMB. Recuperado de http://150.185.9.18/fon-do_editorial/images/PDF/CSF/00%20 Procesos%20Formativos%20para%20 el%20Siglo%20XXI%20-%20Chu-maceiro%20Ramos%20Hernndez%20 VC_opt.pdf
Consultor Salud. (Agosto 19, 2014). Eps a reversar glosas desde el 2013. Re-cuperado de http://www.consultorsa-lud.com/eps -reversar-glosas-desde-el-2013
EK, R. (marzo 26, 2018). Evasión de im-puestos frena crecimiento en Améri-ca Latina. Contralínea.com [Noticia del día]. Recuperado de https://www. contralinea.com.mx/archivo-revis-ta/2018/03/26/evasion-de-impuestos-frena-crecimiento-en-america-latina/
Edicom (enero 7, 2019). Objetivos y be-neficios de la factura electrónica en Colombia. Globaleinvoicing.com. Re-cuperado de https://globaleinvoicing. com/es/noticias/objetivos-y-beneficios-de-la-factura-electronica-en-colombia
Estatuto Tributario de Colombia 2019. (2019). [Artículos 617-618]. 26 Ed. Bo-gotá, D.C.: Legis.
González, M. (julio 27, 2018). El “gana-ga-na” de la Factura Electrónica. Anal-dex. Asociación nacional de comercio exterior. Recuperado de http://www. analdex.org/2018/07/27/el-gana-gana-de-la-factura-electronica/
Guzmán, H. (2014). “¿Será que la glosa ya caducó?”: Hospital Universitario de San Vicente Fundación. El Pulso. Re-cuperado de http://www.periodicoel-pulso.com/ediciones-anteriores-2018/ html/1410oct/debate/debate-11.htm
Hernández, K. y Robalino, J. (2018). Evi-dencias del Impacto de la Facturación Electrónica de Impuestos en América Latina. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electrónica en Améri-ca Latina (191-208). New York y Pa-namá: Banco Interamericano de De-sarrollo y Centro Interamericano de Administraciones tributarias. http:// dx.doi.org/10.18235/0001038
Koch, B. (2018). E-Invoicing / E-Billing. In-ternational Market Overview & Fore-cast. [Billentis Market Report 2018]. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ ebilling_market_overview_2018.pdf
Koch, B. (2017). E-Invoicing / E-Billing. Significant market transition lies ahead. [Billentis Market Report 2017]. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ ebilling_market_report_2017.pdf
OCDE. (2018). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. Pa-ris: OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/rev_lat_car-2018-en-fr
República de Colombia. Congreso de la Re-pública. (28 de diciembre de 2018). Por la cual se expiden normas de finan-ciamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. [Ley 1943]. DO: 50.820.
República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se for-talecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819] DO: 50.101.
República de Colombia. Congreso de la Re-pública. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1751] DO: 49.427.
República de Colombia. Congreso de la República. (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607]. DO: 48.655.
República de Colombia. Congreso de la República. (19 de enero de 2011). Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438]. DO: 47.957.
República de Colombia. Congreso de la República. (08 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o pres-tan servicios públicos. [Ley 962]. DO. 46.023.
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (3 de enero de 2019). Me-diante la cual se señalan las re-glas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tri-butario. [Resolución 001]. Recu-perado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000001%20de%20 03-01-2019.pdf
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (15 de febrero de 2019). Por la cual se modifica el artículo 11 de la resolución 000019 del 24 de febrero de 2016, los artículos 6' y 8' de la Resolución 000055 del 14 de julio de 2016 y se derogan algunas disposiciones. [Resolución 013]. Recuperado de https://www.dian. gov.co/normatividad/Normativi-dad/Resolución%20000013%20 de%2015-02-2019.pdf
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (26 de marzo de 2019). Por la cual se señalan los sujetos obli-gados a expedir factura electróni-ca de venta con validación previa a su expedición y se establece el ca-lendario para su implementación. [Resolución 020]. DO: 50910. Re-cuperado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000020%20de%20 26-03-2019.pdf
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (octubre 2, 2018). Factura electrónica. [Online]. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcali-zacioncontrol/herramienconsulta/ FacturaElectronica/Documents/ Kit%20Factura%20Electroni-ca%20V3%20Validacion%20Pre-via.zip
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (6 de febrero de 2018). Por la cual se seleccionan unos con-tribuyentes para facturar electró-nicamente. [Resolución 010]. DO: 50506.
República de Colombia. Minhacien-da. DIAN. (29 de diciembre de 2016). Por la cual se seleccionan unos contribuyentes para factu-rar electrónicamente. [Resolución 072]. DO: 50461.
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de julio de 2016). Por medio de la cual se modifica la Resolución 024 de 2017. [Resolu-ción 055]. DO: 49935.
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de febrero de 2016). Por la cual se adopta el Servicio Infor-mático Electrónico Régimen Tri-butario Especial y se dictan otras disposiciones. [ Resolucion 019]. DO: 49797.
República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (29 de noviembre de 2007). Por medio de la cual se establecen las características y contenido téc-nico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecúa el sis-tema técnico de control. [Resolu-ción 14465]. DO: 46827.
República de Colombia. Minsalud. (10 de mayo de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro,verificación, control, pago y análisis de la formación de tecnologías en salud no finan-ciadas con recursos de la UPC, de servicios cornplementarios y se dictan otras disposiciones. [Reso-lución 1885]. DO: 50.589.
República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2018). Por medio del cual se expide el Decreto Único Regla-mentario del Sector Salud y Pro-tección Social. [Decreto 780]. DO: 49865.
República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2015). Por la cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de servicios y tecnolo-gias sin cobertura en el Plan Obli-gatorio de Salud suministradas a los afiliados del Régimen Sub-sidiado. [Resolución 1479]. DO: 49504.
República de Colombia. Minsalud. (12 de junio de 2018). Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para el acceso, reporte de prescripción y suministro de tecnologías en salud no financia-das con recursos de la UPC del régimen subsidiado y servicios complementarios y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2438]. DO: 50622.
República de Colombia. Minsalud. (7 de diciembre de 2007). Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servi-cios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposicio-nes. [Decreto 4747]. DO: 45695.
República de Colombia. Minsalud. (27 de diciembre de 2018). Implementación de la factura electrónica. [Circular 00046]. Recuperado de https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bi-bliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/cir-cular-externa-46-de-2018.pdf
República de Colombia. Presidencia de la República. (29 de mayo de 2007). Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [De-creto 1929]. DO: 46643.
República de Colombia. Presidencia de la República. (15 de julio de 1996). Por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 y 618-2 del Estatuto Tributario. [De-creto 1165]. DO: 42.824.
República de Colombia. Presidencia de la República. (24 de noviembre de 1989). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interope-rabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. [Decreto 2242]. DO: 49.706.
Templado, I. y Artana, D. (2018). Aná-lisis del impacto de la factura elec-trónica en Argentina. [Documento para discusión Nº IDB-DP-562]. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Valdés, H. (Octubre 14, 2014a). "Glosas pueden convertirse en detrimen-to patrimonial": Acesi. El Pulso. 15(193). Recuperado de http://www. periodicoelpulso.com/ediciones-an-teriores-2018/html/1410oct/debate/ debate-12.htm
Valdés, H. (Octubre 10, 2014b). “Parte de trabas jurídicas y administrativas al pago vienen de las glosas”: Aesa. El pulso. Recuperado de http://www. periodicoelpulso.com/ediciones-ante-riores-2018/html/1410oct/debate/de-bate-10.htm
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 40
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2049
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/57630f0f-3321-4947-ac00-ad41d6927b20/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cfe4c35-f3c4-4d7b-80fd-912ca7ccdd62/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c9bcb6aa-eeb5-482a-9f71-3f4d47d7b67f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82c21ff9-0456-4523-8b3a-0c1d35feb9c8/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/48a9e43f-80c9-427f-9e60-ab1b3e30f30a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d2a14c9a2ef539f47ff35a3d6daa5b5
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd4ae9f413da4f7c4d8675356f875fad
c93b863512c083ec2ad03f4adb9117a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760731263074304
spelling Roncallo Estrada, Romario2020-01-16T14:27:32Z2020-01-16T14:27:32Z2019-02-22Roncallo, R. (2019). Facturacion electronica en colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. ECONÓMICAS CUC, 40(1). https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.020120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5844https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.0210.17981/econcuc.40.1.2019.022382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The introduction of electronic invoicing is a fair and necessary measure imposed by governments in order to control tax evasion and improve tax management. In Latin American countries, especially Colombia, this phenomenon of evasion is more critical, so its implementation would lead to greater collection. This study was carried out with the objective of reflecting on the relevant aspects and how they would affect the electronic invoicing process to be implemented in 2020 for companies in the health sector in Colombia, in order to provide an overview of the situation that facilitates its analysis. Based on a bibliographic search on tax evasion in Latin America and the implementation of the model of electronic invoicing in health, a description of the relevant aspects for the implementation of the model of electronic invoicing in health was elaborated; which helped to conclude how the implementation of the model of electronic invoicing in Colombia is a fact, even though the regulations of the Ministry of Health and Social Pro-tection (Minsalud) and the irrectorate of National Ta-xes and Customs (DIAN) are not yet harmonized. This is why it is important to define together an electronic invoicing model that really allows them to achieve their objectives of controlling evasion, while at the same time being beneficial for all actors in the system.La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenónemo de evasión es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Este estudio se realizo con el objetivo de plantear una re-flexión acerca de los aspectos relevantes y como afectarían el proceso de facturación electrónica a ser implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. A partir de una búsqueda bibliográfica acerca eva-sión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud, se elaboró una descripción de los aspectos relevantes para la imple-mentación del modelo de facturación electrónica en salud; los cuales ayudaron a concluir como la implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizadas las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social (Minsalud) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Razón por la cual conviene definir en conjunto un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcan-zar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.Roncallo Estrada, Romario-will be generated-orcid-0000-0003-2470-8778-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 40, Núm. 1 (2019)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCArias, I., Godoy, J., Picciotto, S., Blanco, O., Vargas, D. y Frankenhorst, M. (2018). Information sources of tax administra-tion in Latin America. Experiences of Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru. Panamá: Inter-American Cen-ter of Tax Administrations – CIAT, German Agency of International Coo-peration – GIZ and International Cen-ter for Taxation and Development – CIFD Recuperado de http://cdi.mecon. gov.ar/bases/docelec/az4030.pdfAsprilla, G. (julio 22, 2004). La crisis de los hospitales públicos en Colombia. Voltairenet.org. [Política]. Recupera-do de http://www.voltairenet.org/arti-cle121511.htmlBanco Mundial. (noviembre 13, 2018). Una conversación necesaria sobre los siste-mas tributarios. [Online]. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/ news/feature/2018/11/13/una-conver-sacion-necesaria-sobre-los-sistemas-tributariosBarreix, A. y Zambrano, R. (2018). La Fac-tura Electrónica en América Latina: proceso y desafíos. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electró-nica en América Latina (1–42). New York y Panamá: Banco Interamerica-no de Desarrollo y Centro Interameri-cano de Administraciones tributarias http://dx.doi.org/10.18235/0001038Certicámara. (Agosto 08, 2018). Conozca cada detalle de la implementación de la facturación electrónica en Colom-bia. [Presentación]. Evento empresa-rial sobre facturación electrónica. Bo-gotá, Colombia. Recuperado de http:// hdl.handle.net/11520/20619Chumaceiro, A. y Hernández, J. (2012). La legislación tributaria venezolana como promotora de la responsabilidad social empresarial. Revista OIKOS, 16(33), 53–68.Chumaceiro, A., Hernández, J., Meléndez, Y. y Acurero, M. (2017). Responsabili-dad universitaria y sociedad del cono-cimiento para la generación de com-petencias TIC. En A. Chumaceiro, F. Ramos y J. Hernández, Procesos for-mativos para el siglo XXI (194–214). Cabimas: Fondo editorial UNERMB. Recuperado de http://150.185.9.18/fon-do_editorial/images/PDF/CSF/00%20 Procesos%20Formativos%20para%20 el%20Siglo%20XXI%20-%20Chu-maceiro%20Ramos%20Hernndez%20 VC_opt.pdfConsultor Salud. (Agosto 19, 2014). Eps a reversar glosas desde el 2013. Re-cuperado de http://www.consultorsa-lud.com/eps -reversar-glosas-desde-el-2013EK, R. (marzo 26, 2018). Evasión de im-puestos frena crecimiento en Améri-ca Latina. Contralínea.com [Noticia del día]. Recuperado de https://www. contralinea.com.mx/archivo-revis-ta/2018/03/26/evasion-de-impuestos-frena-crecimiento-en-america-latina/Edicom (enero 7, 2019). Objetivos y be-neficios de la factura electrónica en Colombia. Globaleinvoicing.com. Re-cuperado de https://globaleinvoicing. com/es/noticias/objetivos-y-beneficios-de-la-factura-electronica-en-colombiaEstatuto Tributario de Colombia 2019. (2019). [Artículos 617-618]. 26 Ed. Bo-gotá, D.C.: Legis.González, M. (julio 27, 2018). El “gana-ga-na” de la Factura Electrónica. Anal-dex. Asociación nacional de comercio exterior. Recuperado de http://www. analdex.org/2018/07/27/el-gana-gana-de-la-factura-electronica/Guzmán, H. (2014). “¿Será que la glosa ya caducó?”: Hospital Universitario de San Vicente Fundación. El Pulso. Re-cuperado de http://www.periodicoel-pulso.com/ediciones-anteriores-2018/ html/1410oct/debate/debate-11.htmHernández, K. y Robalino, J. (2018). Evi-dencias del Impacto de la Facturación Electrónica de Impuestos en América Latina. En A. Barreix y R. Zambrano (Eds.), Factura Electrónica en Améri-ca Latina (191-208). New York y Pa-namá: Banco Interamericano de De-sarrollo y Centro Interamericano de Administraciones tributarias. http:// dx.doi.org/10.18235/0001038Koch, B. (2018). E-Invoicing / E-Billing. In-ternational Market Overview & Fore-cast. [Billentis Market Report 2018]. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ ebilling_market_overview_2018.pdfKoch, B. (2017). E-Invoicing / E-Billing. Significant market transition lies ahead. [Billentis Market Report 2017]. Kreuzlingen: Billentis. Recuperado de https://www.billentis.com/einvoicing_ ebilling_market_report_2017.pdfOCDE. (2018). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. Pa-ris: OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/rev_lat_car-2018-en-frRepública de Colombia. Congreso de la Re-pública. (28 de diciembre de 2018). Por la cual se expiden normas de finan-ciamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. [Ley 1943]. DO: 50.820.República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se for-talecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819] DO: 50.101.República de Colombia. Congreso de la Re-pública. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1751] DO: 49.427.República de Colombia. Congreso de la República. (26 de diciembre de 2012). Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607]. DO: 48.655.República de Colombia. Congreso de la República. (19 de enero de 2011). Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438]. DO: 47.957.República de Colombia. Congreso de la República. (08 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o pres-tan servicios públicos. [Ley 962]. DO. 46.023.República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (3 de enero de 2019). Me-diante la cual se señalan las re-glas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tri-butario. [Resolución 001]. Recu-perado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000001%20de%20 03-01-2019.pdfRepública de Colombia. Minhacienda. DIAN. (15 de febrero de 2019). Por la cual se modifica el artículo 11 de la resolución 000019 del 24 de febrero de 2016, los artículos 6' y 8' de la Resolución 000055 del 14 de julio de 2016 y se derogan algunas disposiciones. [Resolución 013]. Recuperado de https://www.dian. gov.co/normatividad/Normativi-dad/Resolución%20000013%20 de%2015-02-2019.pdfRepública de Colombia. Minhacienda. DIAN. (26 de marzo de 2019). Por la cual se señalan los sujetos obli-gados a expedir factura electróni-ca de venta con validación previa a su expedición y se establece el ca-lendario para su implementación. [Resolución 020]. DO: 50910. Re-cuperado de https://www.dian.gov. co/normatividad/Normatividad/ Resolución%20000020%20de%20 26-03-2019.pdfRepública de Colombia. Minhacienda. DIAN. (octubre 2, 2018). Factura electrónica. [Online]. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcali-zacioncontrol/herramienconsulta/ FacturaElectronica/Documents/ Kit%20Factura%20Electroni-ca%20V3%20Validacion%20Pre-via.zipRepública de Colombia. Minhacienda. DIAN. (6 de febrero de 2018). Por la cual se seleccionan unos con-tribuyentes para facturar electró-nicamente. [Resolución 010]. DO: 50506.República de Colombia. Minhacien-da. DIAN. (29 de diciembre de 2016). Por la cual se seleccionan unos contribuyentes para factu-rar electrónicamente. [Resolución 072]. DO: 50461.República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de julio de 2016). Por medio de la cual se modifica la Resolución 024 de 2017. [Resolu-ción 055]. DO: 49935.República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (14 de febrero de 2016). Por la cual se adopta el Servicio Infor-mático Electrónico Régimen Tri-butario Especial y se dictan otras disposiciones. [ Resolucion 019]. DO: 49797.República de Colombia. Minhacienda. DIAN. (29 de noviembre de 2007). Por medio de la cual se establecen las características y contenido téc-nico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecúa el sis-tema técnico de control. [Resolu-ción 14465]. DO: 46827.República de Colombia. Minsalud. (10 de mayo de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro,verificación, control, pago y análisis de la formación de tecnologías en salud no finan-ciadas con recursos de la UPC, de servicios cornplementarios y se dictan otras disposiciones. [Reso-lución 1885]. DO: 50.589.República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2018). Por medio del cual se expide el Decreto Único Regla-mentario del Sector Salud y Pro-tección Social. [Decreto 780]. DO: 49865.República de Colombia. Minsalud. (6 de mayo de 2015). Por la cual se establece el procedimiento para el cobro y pago de servicios y tecnolo-gias sin cobertura en el Plan Obli-gatorio de Salud suministradas a los afiliados del Régimen Sub-sidiado. [Resolución 1479]. DO: 49504.República de Colombia. Minsalud. (12 de junio de 2018). Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para el acceso, reporte de prescripción y suministro de tecnologías en salud no financia-das con recursos de la UPC del régimen subsidiado y servicios complementarios y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2438]. DO: 50622.República de Colombia. Minsalud. (7 de diciembre de 2007). Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servi-cios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposicio-nes. [Decreto 4747]. DO: 45695.República de Colombia. Minsalud. (27 de diciembre de 2018). Implementación de la factura electrónica. [Circular 00046]. Recuperado de https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bi-bliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/cir-cular-externa-46-de-2018.pdfRepública de Colombia. Presidencia de la República. (29 de mayo de 2007). Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [De-creto 1929]. DO: 46643.República de Colombia. Presidencia de la República. (15 de julio de 1996). Por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 y 618-2 del Estatuto Tributario. [De-creto 1165]. DO: 42.824.República de Colombia. Presidencia de la República. (24 de noviembre de 1989). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interope-rabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. [Decreto 2242]. DO: 49.706.Templado, I. y Artana, D. (2018). Aná-lisis del impacto de la factura elec-trónica en Argentina. [Documento para discusión Nº IDB-DP-562]. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.Valdés, H. (Octubre 14, 2014a). "Glosas pueden convertirse en detrimen-to patrimonial": Acesi. El Pulso. 15(193). Recuperado de http://www. periodicoelpulso.com/ediciones-an-teriores-2018/html/1410oct/debate/ debate-12.htmValdés, H. (Octubre 10, 2014b). “Parte de trabas jurídicas y administrativas al pago vienen de las glosas”: Aesa. El pulso. Recuperado de http://www. periodicoelpulso.com/ediciones-ante-riores-2018/html/1410oct/debate/de-bate-10.htm140Revista Económicas CUChttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2049Facturación electrónicaFacturación electrónica en ColombiaFacturación electrónica en saludElectronic invoicingElectronic invoicing in ColombiaElectronic invoicing in the health sectorFacturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector saludElectronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sectorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdfFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdfapplication/pdf1037408https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/57630f0f-3321-4947-ac00-ad41d6927b20/download8d2a14c9a2ef539f47ff35a3d6daa5b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cfe4c35-f3c4-4d7b-80fd-912ca7ccdd62/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c9bcb6aa-eeb5-482a-9f71-3f4d47d7b67f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdf.jpgFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdf.jpgimage/jpeg50150https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82c21ff9-0456-4523-8b3a-0c1d35feb9c8/downloadcd4ae9f413da4f7c4d8675356f875fadMD55TEXTFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdf.txtFacturacion electronica en colombia. Una reflexión de sus efectos en el sector salud.pdf.txttext/plain57350https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/48a9e43f-80c9-427f-9e60-ab1b3e30f30a/downloadc93b863512c083ec2ad03f4adb9117a6MD5611323/5844oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/58442024-09-17 10:51:45.631http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=