La Implementación del voto electrónico en Colombia, en virtud de la ley 892 de 2004
El proceso electoral en Colombia puede encontrar en las tecnologías actuales una mayor eficacia en la sistematización del censo electoral, en los actos de votación y escrutinio con el apoyo de instrumentos biométricos, pantallas táctiles, y los diferentes softwares de las máquinas de votación, lo cu...
- Autores:
-
De la Cruz Martínez, Martha Marcela
Moratto Tejada, Oscar Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9289
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9289
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Elections
Democracy
Vote
Socio-legal
Approach
Citizenship
Automation
Implementation
Systematization
Technology
Territory
Politics
Democracia
Voto
Socio- jurídica
Enfoque
Ciudadanía
Automatización
Implementación
Sistematización
Tecnología
Territorio
Política
Cultura
Elecciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El proceso electoral en Colombia puede encontrar en las tecnologías actuales una mayor eficacia en la sistematización del censo electoral, en los actos de votación y escrutinio con el apoyo de instrumentos biométricos, pantallas táctiles, y los diferentes softwares de las máquinas de votación, lo cual se traduce en un fortalecimiento integral de este proceso. La presente investigación tiene por objeto describir las implicaciones y la relevancia de la implementación del voto electrónico en Colombia a partir de lo dispuesto en la Ley 892 de 2004, en cuanto elimina riesgos de fraude electoral, agiliza la entrega de resultados, incrementa la participación ciudadana de adultos mayores y personas con limitaciones a su movilidad y vuelve más agradable para los ciudadanos este ejercicio democrático. Se concluye que la ejecución o puesta en práctica efectiva del voto electrónico depende no sólo de una voluntad política sino de una determinación previa del prototipo de tecnología aplicable a Colombia, una disposición total de internet en todo el territorio nacional, un cálculo del hábito político y la cultura nacional y una valoración de la subestructura técnica, y el régimen electoral. Metodológicamente, esta investigación socio-jurídica de corte cualitativo y enfoque hermenéutico-descriptivo utiliza la técnica de revisión bibliográfica y desarrolla su objetivo planteando y formulando el problema en el capítulo primero, enunciando el marco teórico en el segundo y, el análisis y discusión de resultados en el tercero |
---|