Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano

La propuesta de investigación pretende estudiar los aspectos que han hecho posible que tanto la academia, las instancias de gobierno y los profesionales del ejercicios de planificación han realizado en búsqueda de un desatollo urbano regional en el Caribe colombiano a través de los diferentes proces...

Full description

Autores:
Otero Ortega, Alfredo Manuel
Carmen Elena, Meza
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7025
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7025
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Desarrollo urbano
Caribe Colombiano
Urbanismo
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_2244ca8248a4bf8dcd2a18d9bae9a27f
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7025
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Estado del arte del proyecto
title Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
spellingShingle Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
Desarrollo urbano
Caribe Colombiano
Urbanismo
title_short Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
title_full Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
title_fullStr Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
title_full_unstemmed Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
title_sort Criterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Otero Ortega, Alfredo Manuel
Carmen Elena, Meza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Otero Ortega, Alfredo Manuel
Carmen Elena, Meza
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo urbano
Caribe Colombiano
Urbanismo
topic Desarrollo urbano
Caribe Colombiano
Urbanismo
description La propuesta de investigación pretende estudiar los aspectos que han hecho posible que tanto la academia, las instancias de gobierno y los profesionales del ejercicios de planificación han realizado en búsqueda de un desatollo urbano regional en el Caribe colombiano a través de los diferentes proceso de planeamiento, pero igualmente entendiendo que los resultados hasta ahora indican que no se está logrando satisfacer las necesidades integrales de la regiones, y mucho menos de las cabeceras urbanas con estas herramientas deplanificación.Por lo tanto el estudio se traza como objetivo establecer criterios epistemológicos y metodológicos para fundamentar los estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano. Lo anterior se propone como marco metodológico el análisis y síntesis soportado en una investigación de tipo documental con un enfoque mixto (Cuantitativo - cualitativo). Es una investigación de tipo documental que orientan la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional. Conforme a lo anterior se pretende llegar, como resultado, aportar un modelo de referencia teórica que guié la formulación de políticas enfocadas al planeamiento y el desarrollo en un ámbito territorial tan diverso como el Caribe; que posibilite la entrega de nuevos productos de dirigidos a la apropiación social del conocimiento a través de la publicación de un artículo científico y la divulgación de los resultados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:15:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/7025
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/7025
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BOISIER, Sergio. (2003) Globalización, geografía política y frontera. En: Anales de geografía de la UniversidadComplutense. Año 2003. Nº 23. Madrid. Universidad Complutense
BOISIER, Sergio. 2005). “Hay espacio para el desarrollo local en la globalización”. Revista de la CEPALnúmero 86, Agosto de 2005, CEPAL, Santiago, Chile
CAPEL, Horacio. 2002. La morfología de las ciudades, Tomo 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona,España. Serbal ediciones.
CASTELLS Manuel. 2001. La cultura de las ciudades en la era de la información en La Sociología Urbana deManuel Castells. Ida User. Ensayo Nº 187. Madrid, España. Editorial Alianza.
CONGRESO DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.Gaceta ConstitucionalNo. 116 de 20 de julio de 1991.Segunda edición corregida.
CONGRESO DE COLOMBIA. 1997. Ley 388. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 43.091, del 24 de julio de1997.
KUHN, Thomas Samuel, (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Colecciones Breviarios. EditorialFondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina
MUNIZAGA, G. 2000, Diseño Urbano: Teoría y método. Segunda edición. Alfaomega grupo editor, S.A.México, D.F.
ONU, UNHábitat. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transiciónurbana. Edición Programa de las naciones Unidas para los asentamientos humanos. Rio de Janeiro, Brasil.
OTERO ortega, Alfredo. 2014, Sistema urbano intermedio para un nuevo orden territorial en el caribecolombiano. Procesos Urbanos. Revista de divulgación científica. Corporación Universitaria del Caribe. Vol. 1,No. 1. Enero-Diciembre; pp.89-102.
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1da09e1a-1b2b-41ab-ab83-2dc4a8510592/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a0afef5-0927-40ed-a16f-f571b602566f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/22c95c39-bab7-4e57-aa32-29bb283e4316/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21973fae-8946-400b-93f5-412dd8625e89/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc1dd49c-8377-4086-bf2d-56d91967c3f7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c0a8f561-c48b-440d-9708-d651cc24678b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b5e54e017615601d9e6e25909186aa1
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
db893b1bf2a1a20b9bf198f5a82c6a53
db893b1bf2a1a20b9bf198f5a82c6a53
eedfb5c287325db2c2dddcdc33b36887
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760840866529280
spelling Otero Ortega, Alfredo ManuelCarmen Elena, Meza2020-08-27T15:15:06Z2020-08-27T15:15:06Z2020https://hdl.handle.net/11323/7025Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La propuesta de investigación pretende estudiar los aspectos que han hecho posible que tanto la academia, las instancias de gobierno y los profesionales del ejercicios de planificación han realizado en búsqueda de un desatollo urbano regional en el Caribe colombiano a través de los diferentes proceso de planeamiento, pero igualmente entendiendo que los resultados hasta ahora indican que no se está logrando satisfacer las necesidades integrales de la regiones, y mucho menos de las cabeceras urbanas con estas herramientas deplanificación.Por lo tanto el estudio se traza como objetivo establecer criterios epistemológicos y metodológicos para fundamentar los estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano. Lo anterior se propone como marco metodológico el análisis y síntesis soportado en una investigación de tipo documental con un enfoque mixto (Cuantitativo - cualitativo). Es una investigación de tipo documental que orientan la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional. Conforme a lo anterior se pretende llegar, como resultado, aportar un modelo de referencia teórica que guié la formulación de políticas enfocadas al planeamiento y el desarrollo en un ámbito territorial tan diverso como el Caribe; que posibilite la entrega de nuevos productos de dirigidos a la apropiación social del conocimiento a través de la publicación de un artículo científico y la divulgación de los resultados.Otero Ortega, Alfredo-will be generated-orcid-0000-0001-9669-1114-600Carmen Elena, MezaspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo urbanoCaribe ColombianoUrbanismoCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe ColombianoEstado del arte del proyectoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBOISIER, Sergio. (2003) Globalización, geografía política y frontera. En: Anales de geografía de la UniversidadComplutense. Año 2003. Nº 23. Madrid. Universidad ComplutenseBOISIER, Sergio. 2005). “Hay espacio para el desarrollo local en la globalización”. Revista de la CEPALnúmero 86, Agosto de 2005, CEPAL, Santiago, ChileCAPEL, Horacio. 2002. La morfología de las ciudades, Tomo 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona,España. Serbal ediciones.CASTELLS Manuel. 2001. La cultura de las ciudades en la era de la información en La Sociología Urbana deManuel Castells. Ida User. Ensayo Nº 187. Madrid, España. Editorial Alianza.CONGRESO DE COLOMBIA. 1991. Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.Gaceta ConstitucionalNo. 116 de 20 de julio de 1991.Segunda edición corregida.CONGRESO DE COLOMBIA. 1997. Ley 388. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 43.091, del 24 de julio de1997.KUHN, Thomas Samuel, (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Colecciones Breviarios. EditorialFondo de Cultura Económica. Buenos Aires, ArgentinaMUNIZAGA, G. 2000, Diseño Urbano: Teoría y método. Segunda edición. Alfaomega grupo editor, S.A.México, D.F.ONU, UNHábitat. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transiciónurbana. Edición Programa de las naciones Unidas para los asentamientos humanos. Rio de Janeiro, Brasil.OTERO ortega, Alfredo. 2014, Sistema urbano intermedio para un nuevo orden territorial en el caribecolombiano. Procesos Urbanos. Revista de divulgación científica. Corporación Universitaria del Caribe. Vol. 1,No. 1. Enero-Diciembre; pp.89-102.PublicationORIGINALCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdfCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdfapplication/pdf108309https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1da09e1a-1b2b-41ab-ab83-2dc4a8510592/download9b5e54e017615601d9e6e25909186aa1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a0afef5-0927-40ed-a16f-f571b602566f/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/22c95c39-bab7-4e57-aa32-29bb283e4316/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.jpgCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.jpgimage/jpeg77366https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21973fae-8946-400b-93f5-412dd8625e89/downloaddb893b1bf2a1a20b9bf198f5a82c6a53MD54THUMBNAILCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.jpgCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.jpgimage/jpeg77366https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc1dd49c-8377-4086-bf2d-56d91967c3f7/downloaddb893b1bf2a1a20b9bf198f5a82c6a53MD54TEXTCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.txtCriterios epistemológicos y metodológicos para la fundamentación de estudios sobre el desarrollo urbano regional en el Caribe Colombiano.pdf.txttext/plain21568https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c0a8f561-c48b-440d-9708-d651cc24678b/downloadeedfb5c287325db2c2dddcdc33b36887MD5511323/7025oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/70252024-09-17 14:08:55.511http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==