Evaluación técnico-económica de un refrigerador solar autónomo usando refrigerantes naturales
El presente trabajo de investigación de maestría el cual está titulada como “Evaluación Técnico-Económica de un Refrigerador Solar Autónomo Usando Refrigerantes Naturales”, tiene como finalidad comparar el mejor funcionamiento de tres refrigerantes ecológicos como lo son el R600a, R290 y el R717 fre...
- Autores:
-
Barbosa Páez, Fabian Armando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13895
- Palabra clave:
- Refrigeración
Refrigerantes naturales,
Energía solar fotovoltaica
R290
R600
R717
Refrigeration, natural
Photovoltaic solar energy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El presente trabajo de investigación de maestría el cual está titulada como “Evaluación Técnico-Económica de un Refrigerador Solar Autónomo Usando Refrigerantes Naturales”, tiene como finalidad comparar el mejor funcionamiento de tres refrigerantes ecológicos como lo son el R600a, R290 y el R717 frente al R134a analizando el COP, el consumo de energía con el uso de un intercambiador de calor como un sistema de recuperación variando su efectividad. La metodología usada fue cualitativa y cuantitativa con enfoque exploratorio, y fue necesario desarrollar un modelo termodinámico para la simulación y dimensionamiento de un sistema de refrigeración que funcione con energía solar fotovoltaica, comparar el redimiendo del sistema de refrigeración solar usando distintos refrigerantes naturales con el refrigerante R134a y analizar la viabilidad económica del sistema de refrigeración solar autónomo. Este estudio se realizó a unas condiciones de trabajo las cuales fueron Tcond de 35°C y 46°C, Tevap de -10°C y -32°C y una efectividad del IXH de 0.0 hasta 0.6; los resultados indicaron que de los tres refrigerantes analizados el R290 es el que mejor funcionamiento tuvo y puede usarse en aplicaciones de refrigeración solar autónoma de pequeña capacidad, el uso de un IXH como sistema de recuperación fue positivo para todos los refrigerantes usados menos para el R 717 donde es preferible no usar el IXH debido a que disminuye su rendimiento, por último se puede decir que es económicamente viable a partir del año 10 el uso de un VCRS con R290 con un solo día de almacenamiento de batería, puesto que si se aumentan los días de almacenamiento se eleva el costo del sistema haciéndose inviable para su aplicación. |
---|