Sistema de georreferenciación y rescate para aeronaves no tripuladas
Introducción: Se desarrolló un dispositivo que puede ser acondicionado para aeronaves no tripuladas, este dispositivo lo que permite es que en caso de que una aeronave caiga y se pierda en una zona no especifica, a través del mismo se logre el rescate de la aeronave enviando la coordenada en la que...
- Autores:
-
Calderon Vega, Harold Yesid
Castañeda Pabón, Daniel Eduardo
Camargo Casallas, Esperanza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12243
- Palabra clave:
- Antenas
Circuitos
Estratosfera
Proyectos aeroespaciales
Sonda
Telemetría
Visualización
Antennas
Circuits
Stratosphere
Aerospace projects
Probe
Telemetry
Display
- Rights
- openAccess
- License
- INGE CUC - 2021
Summary: | Introducción: Se desarrolló un dispositivo que puede ser acondicionado para aeronaves no tripuladas, este dispositivo lo que permite es que en caso de que una aeronave caiga y se pierda en una zona no especifica, a través del mismo se logre el rescate de la aeronave enviando la coordenada en la que se encuentra. Objetivo: Desarrollar un sistema de georreferenciación para aeronaves no tripuladas implementando un sistema electrónico el cual pueda codificar y transmitir los datos de su posición actual, además desarrollar un sistema de visualización mediante un circuito detectable a dispositivos estroboscópicos alimentando estas dos partes por medio un prototipo el cual proporcione energía alternativa, todo esto dentro de un sistema contra impactos. Metodología: Es un dispositivo que envía la coordenada utilizando la placa pi in the sky la cual posee el módulo transmisor Radiometrix, para estos se realizaron pruebas a una base remota donde un computador con una serie de programas decodificara y mostrara la posición de esta en tiempo real para posteriormente lograr su rescate. Resultados: Se logró implementar al proyecto la placa Pi in The Sky la cual es capaz de codificar la coordenada para su posterior transmisión a la base usando el módulo Radiometrix, llegando a transmisiones de más 11km comprobando el robusto protocolo que usa. Se consiguió implementar un circuito estroboscópico que cumple con las exigencias del proyecto, obteniendo características a favor como lo es su intensidad lumínica y larga duración que está alrededor de las 72 Horas activas. Conclusiones: Con éste trabajo investigativo se concluye que el proyecto logra transmisiones a más de 11k m de distancia a una base remota sin ningún percance y con ello obteniendo una trama de datos (latitud longitud y altitud en metros) para lograr su georreferenciación en todo momento. |
---|