Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil
El tema de la felicidad es de amplia discusión mundial y transdisciplinar, históricamente como elemento racional o como elemento metafísico en su búsqueda permanente de existencia, desde los griegos hasta el presente del S. XXI y desde las diferentes perspectivas y contextualizaciones; enfoque subje...
- Autores:
-
Hernández García de Velazco, Judith Josefina
Crissien Borrero, Tito José
Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia
Romero Marin, Ligia Cielo
Hurtado Cardona, Juan Manuel
Del Rio Gonzàlez, Nacira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6980
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6980
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Felicidad organizacional
Instituciones universitarias sostenibles
Desarrollo organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_2104a8ebd16c8226ca449d5d8c5552ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6980 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Estado del arte del proyecto |
title |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
spellingShingle |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil Felicidad organizacional Instituciones universitarias sostenibles Desarrollo organizacional |
title_short |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
title_full |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
title_fullStr |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
title_sort |
Desarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantil |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández García de Velazco, Judith Josefina Crissien Borrero, Tito José Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia Romero Marin, Ligia Cielo Hurtado Cardona, Juan Manuel Del Rio Gonzàlez, Nacira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández García de Velazco, Judith Josefina Crissien Borrero, Tito José Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia Romero Marin, Ligia Cielo Hurtado Cardona, Juan Manuel Del Rio Gonzàlez, Nacira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Felicidad organizacional Instituciones universitarias sostenibles Desarrollo organizacional |
topic |
Felicidad organizacional Instituciones universitarias sostenibles Desarrollo organizacional |
description |
El tema de la felicidad es de amplia discusión mundial y transdisciplinar, históricamente como elemento racional o como elemento metafísico en su búsqueda permanente de existencia, desde los griegos hasta el presente del S. XXI y desde las diferentes perspectivas y contextualizaciones; enfoque subjetivo, objetivo, colectivo, hasta lo individual, familiar, institucional, social. También ha privado el interés científico en la esfera de la gestión y liderazgo organizacional efectivo, cuando se pretende una felicidad de satisfacción y compromiso positivo con las funciones, tareas y con la organización como un todo. En tal sentido, se hace referencia a una felicidad organizacional caracterizada con las fortalezas de sus miembros involucrados para impactar de manera positiva la calidad de vida de las otras personas con quienes comparten la consecución de propósitos institucionales. Estas personas incididas por la felicidad organizacional, interactúan en grupos de interés de la misma organización, para el caso de las instituciones universitarias se identifican como actores; los estudiantes, profesores, investigadores, empleados, egresados, proveedores, etcétera. Para los efectos de esta investigación se caracterizarán el desarrollo y la felicidad organizacional en la atención estudiantil de la Universidad de la Costa en Colombia. Esta será una investigación cualitativa, interpretativa, descriptiva y analítica, de corte bibliográfico-documental, fundamentada en la indagación, recuperación, estudio e interpretación de datos secundarios. Se concluye; la importancia de la atención estudiantil en los diferentes procesos, procedimientos, que generen valor propositivo, de felicidad, a la experiencia universitaria de los estudiantes de la CUC. Adicionalmente, comprender el ecosistema institucional l para el beneficio de todos sus miembros en pro de la felicidad organizacional asi como para explicitarlo y comunicarlo tanto al entorno referencial interno como externo |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-24T16:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-24T16:21:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6980 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6980 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, F. (2014). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela. Arroyo Moya, L., Santiago Duque, C., Troncoso Mendoza, B., & Troncoso Palacio, A. (2019). Medición y Mejoramiento de la Felicidad. Estudio de Caso: Empleados de Proyectos de Ingeniería. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 4(1). https://doi.org/10.17981/ijmsor.04.01.01 Bernal, H. & Rivera, B. (2011). Responsabilidad social universitaria: Aportes para el análisis de un concepto. Responsabilidad Social Universitaria. El Pensamiento Universitario Nº 21. Documentos. Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. ISSN. 0124-3543. Bogotá D.C., marzo de 2011. pp. 7 – 17. (105). Boni, A., (2006). La educación universitaria: ¿hacia el desarrollo humano?. En Construir la ciudadanía global desde la Universidad. Propuesta pedagógica para la introducción de la educación para el desarrollo en las enseñanzas científicotécnicas. Colección 32 Informes, ISBN: 84-8452-448-5. Ingeniería sin Fronteras, Intermón Oxfam Ediciones. Barcelona, diciembre de 2006. pp. 98 – 108. (140). Carrillo, S; Feijóo, M.; Gutierrez, A.; Jara, P.; Schellekens, M. (2017) El Papel de la Dimensión Colectiva en el Estudio de la Felicidad. Revista Colombiana de Psicología. Vol 26 (1): p.115129. UNIANDES. Bogotá Chumaceiro, Ana; Hernández, Judith y Chirinos, Enrique. (2016). Responsabilidad social universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO. Vol. 4 (1): p. 53 – 64 Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza. Fernández, Ignacio. (2015). Felicidad Organizacional: Cómo construir felicidad en el trabajo. Ediciones B Chile S.A. p. 261 Gaitan, I., Breton, D. C., Urbano, H. L. C., Mahecha, C., & Arteaga, M. (2015). Todo es cuestión de actitud. Gestión de la felicidad. Harvard Deusto business review, (244), 6-17. Recuperado de http://cladea.org/recursosacademicos/images/Recursos_academicos/HDBR244.pdf Hernández, J., Meléndez, Y. y Chumaceiro, A. (2018-1). La felicidad personal y familiar desde la resiliencia Un enfoque teórico. En, R. Ravina, L. Tobar y A. Galiano (coords.), Claves para un desarrollo sostenible. La creatividad y el happiness management como portafolio de la innovación tecnológica, empresarial y marketing social. (69-80). Granada: Comares. Hernández, J., Romero, L.; Chumaceiro, A. y Meléndez, Y. (2018-2). El Estado social de derecho y el ciudadano: Paz y felicidad social en Colombia. En: Hernández, J., Romero, L., Perspectivas en Ciencias Jurídicas y Políticas sobre la participación ciudadanía, paz, Bienestar y felicidad social siglo XXI. Barranquilla: Educosta SAS, 2018 HERNÁNDEZ G. de VELAZCO, Judith J; CHUMACEIRO H., Ana C. & RAVINA, Rafael (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio / Transdisciplinary Look of Citizen Participation and Social Happiness In the Course of the Millennium. Revista. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, pp. 46-59. http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29685 IUCN (International Union for Conservation of Nature). (1980). World conservation strategy: living resource conservation for sustainable development. Gland, Switzerland: IUCN. Karp, T. (2006). Transforming organization for organic growth: the DNA of change leadership. Journal of Change Management. 6 (1), p. 3-20. Kline, B. (2011). First along the river: A brief history of the US environmental movement. Rowman & Littlefield Publishers. Markus, H & Kitayama, S (1991). Culture and the self: Implications for cognition, emotion and motivation. Psychological Review, 98 (2), p. 224-22. Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Rapport du Club de Rome. Mena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 Pabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01 Pérez, C. (2019). Business innovation at the service of the micro and small business of North-Santander: for regional competitiveness. ECONÓMICAS CUC, 40(1), 91-104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06 Posada Velázquez, Rafael; Aguilar Rascón, Oscar Cuauhtémoc. (2012). La felicidad como elemento del desarrollo sostenible desde la organización Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 10, núm. 37, enero-junio, 2012, pp. 83- 94 Universidad La Salle Distrito Federal, México Rivera Castro, Faviola. (2014). Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant. Universidad Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Filosóficas, Colección: Filosofía Moderna. p. 328 Sandoval Benavides, M., Villegas Santillán, M., & Vega Esparza, R. (2019). Desarrollo moral en los estudiantes mexicanos: Un análisis de la visión de justicia de la teoría de Kohlberg / Moral development in Mexican students: Analisis of the Kohlberg ́s theory vision of justice. JURÍDICAS CUC, 15(1), 69- 95. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.03 Suikkanen, J. (2011). An improved whole life satisfaction thory of happiness. International Journal of Wellbeing, vol. 1, No. 1, pp. 149 - 166. Trejos Rosero, L., Badillo Sarmiento, R., & Irreño Quijano, Y. (2019). El caribe colombiano: entre la construcción de paz y la persistencia del conflicto. Colombian Caribbean Region: between peacebuilding and the persistence of conflict. JURÍDICAS CUC, 15(1), 9-46. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.01 UNESCO, (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe. Hacia una educación para todos, 2015. Santiago de Chile, enero de 2013. (147). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situacion-educativa-mexico2013.pdf Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042 Vallaeys, F. (2010). Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria. Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria. en CD: Responsabilidad social universitaria, Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social (RED), Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID. (10). Recuperado de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/ BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf Vallaeys, F., (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Tecnológico de Monterrey. México, 2007. (11). Recuperado de http://www.responsable.net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b83ef28-586b-45ab-b562-289befdf7cf8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5afc6f7e-f3b8-42e6-abc2-40d584752030/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/24e369cc-aaaf-4ed2-90f9-a391018cf598/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2f3aec0-36f1-4759-aad6-a7b724018dbe/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3a03c03-9e7e-4547-b246-27ed6fedee52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33307ec59ba6101a6dc8ea4aa3ec572f 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad f5e4bb6465ad1be81ecdafdeade3a186 7252cf2dbec141e129c8f0417b364a00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760755510345728 |
spelling |
Hernández García de Velazco, Judith JosefinaCrissien Borrero, Tito JoséChumaceiro Hernández, Ana CeciliaRomero Marin, Ligia CieloHurtado Cardona, Juan ManuelDel Rio Gonzàlez, Nacira2020-08-24T16:21:51Z2020-08-24T16:21:51Z2020https://hdl.handle.net/11323/6980Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El tema de la felicidad es de amplia discusión mundial y transdisciplinar, históricamente como elemento racional o como elemento metafísico en su búsqueda permanente de existencia, desde los griegos hasta el presente del S. XXI y desde las diferentes perspectivas y contextualizaciones; enfoque subjetivo, objetivo, colectivo, hasta lo individual, familiar, institucional, social. También ha privado el interés científico en la esfera de la gestión y liderazgo organizacional efectivo, cuando se pretende una felicidad de satisfacción y compromiso positivo con las funciones, tareas y con la organización como un todo. En tal sentido, se hace referencia a una felicidad organizacional caracterizada con las fortalezas de sus miembros involucrados para impactar de manera positiva la calidad de vida de las otras personas con quienes comparten la consecución de propósitos institucionales. Estas personas incididas por la felicidad organizacional, interactúan en grupos de interés de la misma organización, para el caso de las instituciones universitarias se identifican como actores; los estudiantes, profesores, investigadores, empleados, egresados, proveedores, etcétera. Para los efectos de esta investigación se caracterizarán el desarrollo y la felicidad organizacional en la atención estudiantil de la Universidad de la Costa en Colombia. Esta será una investigación cualitativa, interpretativa, descriptiva y analítica, de corte bibliográfico-documental, fundamentada en la indagación, recuperación, estudio e interpretación de datos secundarios. Se concluye; la importancia de la atención estudiantil en los diferentes procesos, procedimientos, que generen valor propositivo, de felicidad, a la experiencia universitaria de los estudiantes de la CUC. Adicionalmente, comprender el ecosistema institucional l para el beneficio de todos sus miembros en pro de la felicidad organizacional asi como para explicitarlo y comunicarlo tanto al entorno referencial interno como externoHernández García de Velazco, Judith Josefina-will be generated-orcid-0000-0002-5621-9496-600Crissien Borrero, Tito José-will be generated-orcid-0000-0002-7459-7941-600Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia-will be generated-orcid-0000-0002-8539-2853-600Romero Marin, Ligia Cielo-will be generated-orcid-0000-0002-1216-4489-600Hurtado Cardona, Juan Manuel-will be generated-orcid-0000-0003-0089-1563-600Del Rio Gonzàlez, Nacira-will be generated-orcid-0000-0003-4965-3857-600spaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Felicidad organizacionalInstituciones universitarias sosteniblesDesarrollo organizacionalDesarrollo y felicidad organizacional en instituciones universitarias sostenibles. Atención estudiantilEstado del arte del proyectoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, F. (2014). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.Arroyo Moya, L., Santiago Duque, C., Troncoso Mendoza, B., & Troncoso Palacio, A. (2019). Medición y Mejoramiento de la Felicidad. Estudio de Caso: Empleados de Proyectos de Ingeniería. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 4(1). https://doi.org/10.17981/ijmsor.04.01.01Bernal, H. & Rivera, B. (2011). Responsabilidad social universitaria: Aportes para el análisis de un concepto. Responsabilidad Social Universitaria. El Pensamiento Universitario Nº 21. Documentos. Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. ISSN. 0124-3543. Bogotá D.C., marzo de 2011. pp. 7 – 17. (105).Boni, A., (2006). La educación universitaria: ¿hacia el desarrollo humano?. En Construir la ciudadanía global desde la Universidad. Propuesta pedagógica para la introducción de la educación para el desarrollo en las enseñanzas científicotécnicas. Colección 32 Informes, ISBN: 84-8452-448-5. Ingeniería sin Fronteras, Intermón Oxfam Ediciones. Barcelona, diciembre de 2006. pp. 98 – 108. (140).Carrillo, S; Feijóo, M.; Gutierrez, A.; Jara, P.; Schellekens, M. (2017) El Papel de la Dimensión Colectiva en el Estudio de la Felicidad. Revista Colombiana de Psicología. Vol 26 (1): p.115129. UNIANDES. BogotáChumaceiro, Ana; Hernández, Judith y Chirinos, Enrique. (2016). Responsabilidad social universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO. Vol. 4 (1): p. 53 – 64 Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza.Fernández, Ignacio. (2015). Felicidad Organizacional: Cómo construir felicidad en el trabajo. Ediciones B Chile S.A. p. 261 Gaitan, I., Breton, D. C., Urbano, H. L. C., Mahecha, C., & Arteaga, M. (2015). Todo es cuestión de actitud. Gestión de la felicidad. Harvard Deusto business review, (244), 6-17. Recuperado de http://cladea.org/recursosacademicos/images/Recursos_academicos/HDBR244.pdfHernández, J., Meléndez, Y. y Chumaceiro, A. (2018-1). La felicidad personal y familiar desde la resiliencia Un enfoque teórico. En, R. Ravina, L. Tobar y A. Galiano (coords.), Claves para un desarrollo sostenible. La creatividad y el happiness management como portafolio de la innovación tecnológica, empresarial y marketing social. (69-80). Granada: Comares.Hernández, J., Romero, L.; Chumaceiro, A. y Meléndez, Y. (2018-2). El Estado social de derecho y el ciudadano: Paz y felicidad social en Colombia. En: Hernández, J., Romero, L., Perspectivas en Ciencias Jurídicas y Políticas sobre la participación ciudadanía, paz, Bienestar y felicidad social siglo XXI. Barranquilla: Educosta SAS, 2018HERNÁNDEZ G. de VELAZCO, Judith J; CHUMACEIRO H., Ana C. & RAVINA, Rafael (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio / Transdisciplinary Look of Citizen Participation and Social Happiness In the Course of the Millennium. Revista. UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 24, n° EXTRA 3, pp. 46-59. http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29685IUCN (International Union for Conservation of Nature). (1980). World conservation strategy: living resource conservation for sustainable development. Gland, Switzerland: IUCN. Karp, T. (2006). Transforming organization for organic growth: the DNA of change leadership. Journal of Change Management. 6 (1), p. 3-20.Kline, B. (2011). First along the river: A brief history of the US environmental movement. Rowman & Littlefield Publishers. Markus, H & Kitayama, S (1991). Culture and the self: Implications for cognition, emotion and motivation. Psychological Review, 98 (2), p. 224-22.Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Rapport du Club de Rome.Mena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01Pabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01Pérez, C. (2019). Business innovation at the service of the micro and small business of North-Santander: for regional competitiveness. ECONÓMICAS CUC, 40(1), 91-104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06Posada Velázquez, Rafael; Aguilar Rascón, Oscar Cuauhtémoc. (2012). La felicidad como elemento del desarrollo sostenible desde la organización Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 10, núm. 37, enero-junio, 2012, pp. 83- 94 Universidad La Salle Distrito Federal, MéxicoRivera Castro, Faviola. (2014). Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant. Universidad Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Filosóficas, Colección: Filosofía Moderna. p. 328Sandoval Benavides, M., Villegas Santillán, M., & Vega Esparza, R. (2019). Desarrollo moral en los estudiantes mexicanos: Un análisis de la visión de justicia de la teoría de Kohlberg / Moral development in Mexican students: Analisis of the Kohlberg ́s theory vision of justice. JURÍDICAS CUC, 15(1), 69- 95. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.03Suikkanen, J. (2011). An improved whole life satisfaction thory of happiness. International Journal of Wellbeing, vol. 1, No. 1, pp. 149 - 166.Trejos Rosero, L., Badillo Sarmiento, R., & Irreño Quijano, Y. (2019). El caribe colombiano: entre la construcción de paz y la persistencia del conflicto. Colombian Caribbean Region: between peacebuilding and the persistence of conflict. JURÍDICAS CUC, 15(1), 9-46. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.01UNESCO, (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe. Hacia una educación para todos, 2015. Santiago de Chile, enero de 2013. (147). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/situacion-educativa-mexico2013.pdfUrra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042Vallaeys, F. (2010). Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria. Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria. en CD: Responsabilidad social universitaria, Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social (RED), Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID. (10). Recuperado de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/ BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdfVallaeys, F., (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Tecnológico de Monterrey. México, 2007. (11). Recuperado de http://www.responsable.net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdfPublicationORIGINALDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdfDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdfapplication/pdf144619https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b83ef28-586b-45ab-b562-289befdf7cf8/download33307ec59ba6101a6dc8ea4aa3ec572fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5afc6f7e-f3b8-42e6-abc2-40d584752030/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/24e369cc-aaaf-4ed2-90f9-a391018cf598/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdf.jpgDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdf.jpgimage/jpeg74558https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2f3aec0-36f1-4759-aad6-a7b724018dbe/downloadf5e4bb6465ad1be81ecdafdeade3a186MD54TEXTDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdf.txtDESARROLLO y FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS SOSTENIBLES. ATENCIÓN ESTUDIANTIL.pdf.txttext/plain30428https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3a03c03-9e7e-4547-b246-27ed6fedee52/download7252cf2dbec141e129c8f0417b364a00MD5511323/6980oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/69802024-09-17 10:59:47.764http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |