‘La cooperación internacional en el departamento del atlántico: estado actual, retos y perspectivas’
En el sistema internacional es interesante encontrar fenómenos contemporáneos como la cooperación internacional, cuyo estudio ha motivado un análisis desde diferentes ángulos en la academia. Colombia no es ajena a la realidad internacional, vive un proceso propio de inserción en la escena, como depo...
- Autores:
-
De la hoz Pulido, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/712
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Cooperación Internacional
Cooperación internacional para el desarrollo
Cooperación internacional descentralizada
Estrategia de cooperación internacional
Desarrollo local
International cooperation
International cooperation for development
Decentralized international cooperation
International Cooperation Strategy
Local development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En el sistema internacional es interesante encontrar fenómenos contemporáneos como la cooperación internacional, cuyo estudio ha motivado un análisis desde diferentes ángulos en la academia. Colombia no es ajena a la realidad internacional, vive un proceso propio de inserción en la escena, como depositario de cooperación; es más, a través de sus diferentes entidades territoriales, canaliza parte de las intenciones de cooperación internacional. Entre tanto, los procesos de internacionalización de las entidades territoriales han resultado fragmentados y de paulatino crecimiento, en virtud de las particulares condiciones de desarrollo y potencialidades de cada territorio. Así las cosas, no sólo los escenarios académicos abordan esta temática, sino que también, es atisbada desde los entes locales de gestión pública que encuentran en ésta, una herramienta complementaria para el desarrollo territorial. En vista de esta realidad, este trabajo se aproxima al fenómeno a partir del análisis de la visión que el Departamento del Atlántico ha construido en sus Planes de Desarrollo y de la estructura organizacional dispuesta para responder a este fenómeno. También, el propósito que subyace en estas líneas es, proponer una hoja de ruta que facilite los aportes desde el estudio |
---|